Fortalecimiento del programa “La Educación Inicial en el Hogar” para impulsar su sostenibilidad social a partir de la gerencia de proyectos
| dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez , Ivonne Tatiana | |
| dc.contributor.author | Vélez Rivera , Zulma Johana | |
| dc.contributor.author | Ortíz Durango , Eliana Andrea | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-26T01:19:25Z | |
| dc.date.available | 2025-11-26T01:19:25Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-12 | |
| dc.description | Proponer estrategias encaminadas a fortalecer el programa “La Educación Inicial en el Hogar” en la vereda La Sonora (Nilo, Cundinamarca) a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad social. | |
| dc.description.abstract | La presente investigación busca proponer estrategias encaminadas a fortalecer el programa “La Educación Inicial en el Hogar” en la vereda La Sonora (Nilo, Cundinamarca) a partir de las herramientas y metodologías de gerencia de proyectos más adecuadas con el fin de garantizar su sostenibilidad social. La investigación se basó en un enfoque cualitativo descriptivo, con el fin de comprender de manera profunda el contexto y las características detalladas de la educación inicial en el hogar, liderado por la Asociación Impacto Social Verde. La implementación integral de estas cuatro estrategias (Participación comunitaria, Mejoramiento acceso, Capacidades familiares, Sostenibilidad financiera), fundamentada en la metodología híbrida PMI-Marco Lógico y basada en los hallazgos específicos de la caracterización, ofrece una ruta comprehensiva y viable para el fortalecimiento de la sostenibilidad social del programa "La Educación Inicial en el Hogar" | |
| dc.format.extent | 101 páginas | |
| dc.identifier.citation | Vélez Rivera, Z., & Ortíz Durango, E. (2025). Fortalecimiento del programa “La Educación Inicial en el Hogar” para impulsar su sostenibilidad social a partir de la gerencia de proyectos. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22630 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gerente de proyecto | |
| dc.subject.keywords | Stakeholders | |
| dc.subject.keywords | Metodologías | |
| dc.subject.keywords | Fases del proyecto | |
| dc.title | Fortalecimiento del programa “La Educación Inicial en el Hogar” para impulsar su sostenibilidad social a partir de la gerencia de proyectos | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Acosta Bernal, D.F (agosto 2018) Inequidad educativa en la zona rural de los municipios de Coyaima y Lérida, departamento del Tolima. trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ] https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/24413/dfacostab.pdf?isAllowed=y&seque nce=1&utm_source=chatgpt.com Agudelo Orozco, D. C., & Peralta Palomino, N. (2021) Desarrollo social en el espacio público con base en estrategias de gerencia de proyectos en la zona centro del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Baltazar, M., & dos Santos, M. O. (2023). Metodologías para apoyar la implementación, en el municipio de Évora (Portugal), de políticas de prevención y protección social dirigidas a las personas sin hogar: una experiencia de investigación-acción colaborativa entre la sociedad civil y la universidad. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 10(1), e87550. Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: experimentos de la naturaleza y el diseño. Harvard University Press. Carreño Garavito, M.A; Gómez Suarez, K.T; Ramírez Pabón, L y Suárez Hernández, P.A (2020) infancia en zonas rurales: lúdica como estrategia de aprendizaje para el favorecimiento de la afectividad en niños entre 5-10 años [trabajo de grado, universidad autónoma de Bucaramanga – UNAB]. Repositorio institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7248/2020 Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. Cortés Henao, Á., Valencia García, L. A., & Moreno Hernández, Y. P. (2016). El entorno, una herramienta didáctica para desarrollar el pensamiento y la competencia científica en los niños y niñas de 5 a 7 años. Revista cientifica, Iniic Perú, Educación inclusiva una tendencia que involucra a la escuela rural. Delectus, 3(2), 47-57. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i2.46 Epstein, J. L. (2002). School, family, and community partnerships: Preparing educators and improving schools. Adolescence-San Diego-, 37, 435-435. Escobar Guerra, L. M., Hernández Arteaga, I., & Uribe Londoño, H. D. (2020). Espitia Cardozo, J. I. (2020). Modelo de gerencia de proyectos innovadores con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para el fortalecimiento de las instituciones educativas en Colombia. Función pública (s,f), Decreto 1411 de 2022 Ministerio de Educación https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=191187 García, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas contemporáneos: Educación, política y valores. González, D. A., & Chacón, G. G. (2007). Metodología para la planificación de proyectos pedagógicos de aula en la educación inicial/Methodology for the planning of project-based learning in initial education. Actualidades investigativas en Educación, 7(1). Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Hernández, M. T. L. (2024). Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica desde el modelo vincular integrador. Ediciones Morata. Jiménez, R. G. G. (2019). Defender y fortalecer la escuela. los retos del nuevo gobierno en materia educativa, 65. López Niño, L. (2019). Los retos de aula multigrada y la escuela rural en Colombia. Abordaje desde la formación inicial de docentes. Revista de la Universidad de La Salle, (79), 91-109. https://revistauls.lasalle.edu.co/files-articles/ruls/vol2019/iss79/5/fulltext.pdf Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Ministerio de educación (02 de septiembre de 2024) Modalidades de la educación inicial https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Sistema-de-Educacion- Inicial/228881:Modalidades-de-la-educacion- inicial#:~:text=Modalidad%20de%20Educaci%C3%B3n%20Inicial%20Familiar&text=Esta%20modalidad%20reconoce%20prioritariamente%20las,corresponsabilidad%20en%20la%20atenci%C3%B3n%20integral Ministerio de Educación Nacional (2001), Más campo para la educación rural. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html Montiel, G. R. (2023). Análisis del modelo ecológico de Bronfenbrenner, su aplicación en la percepción del tiempo dentro del aula. Revista Perspectivas, 18(23), 120-136. Moscoso, Y., Carrión, H., González, L., Chirú, D., Muñoz, R., & Sarco, A. (2020). Influencia de los factores endógenos y exógenos en el proceso de aprendizaje de los niños en edad preescolar, según la teoría sociocultural de Vygotsky. Revista Semilla Científica, (1), 340-348. Murillo Moreno, D. K. (2020). Gestión Pedagógica del talento humano en el Hogar Comunitario Gotitas de Amor. Ortega Bravo, E. E., & Solano León, E. de J. (2023). Inequidad en la educación rural en Colombia: revisión de literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7257-7274. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4961 Pontificia, universidad javeriana (2 octubre de 2023) Características y retos de la educación rural en Colombia. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n- rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf?utm_source=chatgpt.com Pozo, A., García, R., Casa, E., & Logrono, M. (2020). Evaluación de la labor docente en la práctica igualitaria de género en educación inicial. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(103), 4-11. Rivera, T. M. (2016). Mejoramiento de los procesos de aprendizaje de niños y niñas de básica primaria y primera infancia de la IE La Esperanza y la Fundación Socio Educativa Bucarelly, a través del liderazgo escolar y el desarrollo de la inteligencia emocional (Doctoral dissertation, Universidad Católica de Manizales). Pontificia, universidad javeriana (2 octubre de 2023) Características y retos de la educación rural en Colombia. https://www.javeriana.edu.co/recursosdb/5581483/8102914/Informe-79-Educacio%CC%81n- rural-en-Colombia-%28F%29oct.pdf?utm_source=chatgpt.com Trujillo, F. J. R. M., & Zarate, F. N. F. (2023). Diseño de Taller para Padres Dirigido a Mejorar el Acompañamiento en Actividades Académicas de sus Hijos en el Hogar.: Caso: Centro de Educación Inicial Distrital Preescolar La Libertad. Metrópolis| Revista de Estudios Universitarios Globales, 4(1), 97-116. Universidad de los andes (s.f), Inequidad en procesos de crianza en el campo https://www.uniandes.edu.co/es/noticias/inequidad-en-procesos-de-crianza-en-el-campo Uribe Mosquera, K. L., & Prada Guerrero, Y. M. (2018). Estudio de las fuentes de ingreso económico del municipio de Nilo Cundinamarca (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Uribe Mosquera, K.L y Prada Guerrero, Y.M, (2018) estudio de las fuentes de ingreso económico del municipio de Nilo Corporación Universitaria Minuto de Dios– UNIMNUTO]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/b30f8276-9772-4610-887c-a9b7e78658d8/content#:~:text=Su%20%C3%A1rea%20rural%20est%C3%A1%20conformada,Fragua%2C%20Agua%20de%20Diosito%2C%20 Valle, J. A. B., Narcisa, M. F. N., & Yolanda, M. V. E. (2020). Emprendimiento sostenible en comunidades rurales de la Provincia de los Ríos. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. Vasileva, O., & Balyasnikova, N. (2019). (Re) Introducing Vygotsky’s thought: from historical overview to contemporary psychology. Frontiers in psychology, 10, 1515. Velásquez, A. P. L. (2017). Aproximación al concepto de desarrollo y educación desde los enunciados. Reflexiones para una epistemología del saber pedagógico, 6, 41. Yemini, M., Oplatka, I., Sagie, N. (2018). Implementación de la gestión de proyectos en las escuelas. Gestión de proyectos en las escuelas: nuevas conceptualizaciones, orientaciones y aplicaciones, 1-21. Zhang, J. (2022). La influencia de Piaget en el campo de las ciencias del aprendizaje. Estudios de Educación Superior, 12 (3), 162-168. Zolfaghari, S., Aliahmadi, A., y Mazdeh, MM (2017). De la estrategia a la eficacia del proyecto: introducción a las tres etapas de la gestión estratégica de proyectos. International Journal of Business Excellence , 12 (3), 308-328. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: