Aula Sensorial Viajera una Propuesta Para Atender las Necesidades Educativas Especiales

dc.contributor.advisorOrtiz Cepeda, Ligia
dc.contributor.authorBonilla Sarmiento, Gladys Amanda
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2021-09-10T19:51:00Z
dc.date.available2021-09-10T19:51:00Z
dc.date.issued2019-05-15
dc.descriptionCrear un aula sensorial para el desarrollo de actividades lúdicas basadas en la estimulación de los Sentidos, a través de las inteligencias múltiples, en estudiantes en la etapa de Educación Infantil (Jardín , transición y primero) del Aula Sensorial Viajera Mimositos ubicado en castilla localidad de Kennedy
dc.description.abstractEn Mimositos Liceo Infantil se desarrollaron las prácticas educativas I y II correspondientes a noveno y décimo semestre , donde se realizó un proyecto llamado Aula Sensorial Viajera, que nació luego de una observación realizada durante el primer momento , encontrando que la institución en su proyecto educativo, basado en la inteligencias múltiples, les abre las puerta a estudiantes con necesidades Educativas Espaciales, quienes cuentan con diferentes diagnósticos: como dislexia, TDAH, TDA, autismo, leve retardo y memoria a corto plazo . El Aula Sensorial Viajera se desarrolló para que las docentes manejaran diferentes herramientas para trabajar aquellas dificultades en los niños de preescolar y primero de primaria. La docentes de la institución a pesar de manejar el Proyecto Educativo Institucional , tiene ritmos de trabajo diferentes , manejan una educación personalizada, pero se observó que no era suficiente, sino que se debían implementar estrategias pedagógicas que aportaran aprendizajes e interacciones con el medio
dc.format.extent92 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBonilla., G. (2018). Aula Sensorial Viajera una Propuesta Para Atender las Necesidades Educativas Especiales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/12819
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.localRestringido
dc.subjectAula Sensorial
dc.subjectInteligencias Múltiples
dc.subjectDislexia
dc.subject.lembDislexia
dc.subject.lembInteligencias Múltiples
dc.subject.lembAprendizaje Activo
dc.titleAula Sensorial Viajera una Propuesta Para Atender las Necesidades Educativas Especiales
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAyres , A. J. (2006). LA INTEGRACION SENSORIAL Y EL NIÑO. México: MAD.
dcterms.bibliographicCitationAyres, J. (1998). Integfración sensorial y el niño . Mexico .
dcterms.bibliographicCitationBotia Pelegrin, F. (2012). Necesidades educativas especiales, planteamientos prácticos. España: Proquest ebook Central .
dcterms.bibliographicCitationCalle Márquez, M. G., Remolina de Cleves , N., Saavedra Guzmán , L. R., & Velásquez Burgos , B. M. (2014). Inteligencias Multilples para potencializar el aprendizaje. Bogotá, Colombia: universidad Colegio mayor de Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitationCarillo Ruiz, E., & Rivera, L. B. (2010). pensamiento Psicologico. ProQuest, 8(15), 135-145.
dcterms.bibliographicCitationEducaciòn para todos. (septiembre-diciembrre de 2007). Altablero"el èriodocp de unpaìs que educa y que se educa"
dcterms.bibliographicCitationGomez agudelo , L. (09 de 02 de 2017). La Estimulación Sensorial en el Desarrollocognitivo de la prmera infancia. fuentes, 73-83.
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). México: MC Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF. (2007). “Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de 6 años con (Vol. 6). Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationLuria , A. (1984). Conciencia y lenguaje (segunda ed., Vol. 8). (M. Shuare, Trad.) Madrid, España: Visor Libros.
dcterms.bibliographicCitationMedina Liberty , A. (2007). Pensamiento y lenguaje (Primera ed.). (N. Islas Lopez , Ed.) Mèxico: Mc Graw-Hill interamerican editores.
dcterms.bibliographicCitationMedina Liberty , A. (2007). PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Mèxico: MC Graw Hill interamericana Editores.
dcterms.bibliographicCitationPapalia , D. E., Duskin Feldman , R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano (Duodecima ed.). (J. Mares, Ed.) México D.F : Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationReveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil. (R. Blanco, Ed.) Santiago, chile: Trineo S.A.
dcterms.bibliographicCitationsanchidrian Blanco , C. (2003). Maria MontessoriEl método de la pedagogía cientifica. Madrid, España: Biblioteca nueva, S,L.
dcterms.bibliographicCitationSantrock, J. W. (2014). Psicología de la educación. México : MC Graw Hill .
dcterms.bibliographicCitationUNESCO organización de las naciones unidas parqa la educación , la ciencia y la cultura. (s.f.). Obtenido de https://es.unesco.org/themes/%C3%A9ducation

Files

License bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorizaciòn_BonillaSarmientoGladysAmanda_2018.pdf
Size:
198.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización

Collections