Sistematización de experiencia sobre la IA en el rol del Revisor Fiscal.
dc.contributor.advisor | Candanoza Bernal, Sorella Margarita | |
dc.contributor.author | Suarez Salazar, Paola Mayerly | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-23T19:11:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-23T19:11:11Z | |
dc.date.issued | 2025-05-23 | |
dc.description | Sistematizar la experiencia sobre la evaluación del impacto de la Inteligencia Artificial en el campo del Revisor Fiscal y la adaptabilidad de este profesional frente a esta articulación. | |
dc.description.abstract | Esta sistematización de experiencia surge del desarrollo de las prácticas profesionales III del programa de contaduría pública, en la modalidad de investigación denominado “Evaluación del impacto de la implementación de la inteligencia artificial (IA) en el rol del Revisor Fiscal”. Inicialmente, se investigó sobre las tareas que pueden ser automatizadas con el apoyo de la Inteligencia Artificial y se indagó sobre el conocimiento, la comprensión y la actitud del profesional del campo de la revisoría fiscal frente a la implementación de la IA, proceso que se realizó en la ciudad de Cúcuta con la participación de 20 profesionales del área, permitiendo identificar como estas herramientas tecnológicas están transformando las funciones tradicionales de control y auditoria. Los hallazgos revelaron que, aunque la IA ofrece ventajas significativas como la automatización de tareas y análisis de datos, persisten un desconocimiento generalizado sobre su aplicación, así como actitudes de resistencia al cambio. A partir del análisis de esta experiencia, se proponen estrategias para fomentar la formación tecnológica y promover la integración efectiva de la inteligencia artificial en el ejercicio profesional. | |
dc.description.abstract | This systematization of experience arose from the development of professional practice III of the public accounting program, in the research modality called "Evaluation of the impact of the implementation of artificial intelligence (AI) on the role of the Statutory Auditor." Initially, research was conducted on the tasks that can be automated with the support of Artificial Intelligence and the knowledge, understanding, and attitude of professionals in the field of statutory auditing toward the implementation of AI. This process was carried out in the city of Cúcuta with the participation of 20 professionals in the field, allowing the identification of how these technological tools are transforming traditional control and auditing functions. The findings revealed that, although AI offers significant advantages such as task automation and data analysis, there remains a widespread lack of knowledge about its application, as well as attitudes of resistance to change. Based on the analysis of this experience, strategies are proposed to promote technological training and foster the effective integration of artificial intelligence in professional practice. | |
dc.format.extent | 42 páginas | |
dc.identifier.citation | Suarez Salazar, P. M. (2025). Sistematización de experiencia sobre la IA en el rol del Revisor Fiscal. [Sistematización de Experiencia. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21477 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Contaduría Publica | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Public accountant | |
dc.subject | experience | |
dc.subject | artificial intelligence | |
dc.subject | Statutory auditor | |
dc.subject | Systematization | |
dc.subject.keywords | Contador público | |
dc.subject.keywords | experiencia | |
dc.subject.keywords | inteligencia artificial | |
dc.subject.keywords | Revisor fiscal | |
dc.subject.keywords | Sistematización | |
dc.subject.keywords | Public accountant | |
dc.subject.keywords | experience | |
dc.subject.keywords | artificial intelligence | |
dc.subject.keywords | Statutory auditor | |
dc.subject.keywords | Systematization | |
dc.title | Sistematización de experiencia sobre la IA en el rol del Revisor Fiscal. | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Anaya, E. V. (2024). Análisis cualitativo en la investigación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 15, e2074-e2074. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/2074/2140 Bautista, N. P. (2022). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial El Manual Moderno. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=yr2CEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=PROCE SO+DE+LA+INVESTIGACI%C3%93N+CUALITATIVA%3B+Epistemolog%C3%ADa,+met odolog%C3%ADa+y+aplicaciones.+Nelly+Patricia+Bautista,+Ed.+Manual+Moderno,+2011,+p p.+47-67.&ots=1zK0qSTOIu&sig=YcRWCHBs2YmNGUBjVXgzWQ_rI0#v=onepage&q&f=false Bongianino, C., Sánchez, V., & Sosisky, L. (2019). La aplicación de la inteligencia artificial en la contabilidad privada y en el sector gubernamental. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/89910/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabrera Parra, M. (2017). Sistematización de experiencias de la práctica. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/12277bb4-4806-4dde-b94a4656e13e5acb/content Cárdenas, NP y Gómez, LS. (2022). Impactos de la tecnología en el ejercicio de la profesión del contador público en Colombia [Tesis de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/cd6a5860- cc98-4cd6-b374-16ef0771ff96/content Castillo Escobar, M. (2021). El Contador Público 4g Versus La Inteligencia Artificial. [Monografía, Universidad Antonio Nariño]. Repositorio UAN. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6462 Cevallos Gamboa, W. A., Cordero Pincay, L. F., Moriel Alay, E. M., Zambrano Lauzo, J. G., Romero Narváez, L. M., & Armijos Rodríguez, Y. D. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación superior. Ciencia y Reflexión, 4(1), 268–293. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.104 Corona Lisboa, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. [Qualitative research: epistemological, theoretical and methodological foundations] Vivat Academia. Revista de Comunicación, nº 144, 69-76. doi: http://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76. Recuperado de http://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1087 Cortes, R. H. (2022). Contextualización del Profesional Contable y la Revisoría Fiscal en el Desarrollo de Habilidades Blandas y Tecnologías 4.0 Concerniente a sus Necesidades de Formación. CÓMITE EDITORIAL, 137. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23066/RE%20%2311.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y#page=131 Diaz Henao, J, Y Escobar Ávila, M. (2021). Los retos de los contadores públicos colombianos frente a la inteligencia artificial. Competencias vs. Realidades. Universidad externada de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3800 Escobar Ávila, M. E. E.., & Rojas Amado, J. C. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: una revisión de la literatura. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 29(2), 45–65. https://doi.org/10.18359/rfce.5170 Espitia Melo, N. C. (2022). Desafíos en la profesión contable frente a la inteligencia artificial. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/533e8e61-8cae-4c65-8f4eda9664a0cb65/content Galarza, C. R., & Cruz, P. G. (2024). Guía para realizar estudios de revisión sistemática cuantitativa. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 13(1), 1-6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9258000 García-Vera, Y. S., Juca-Maldonado, F. X., & Torres-Gallegos, V. (2023). Automatización de procesos contables mediante Inteligencia Artificial: Oportunidades y desafíos para pequeños empresarios ecuatorianos. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 3(3), 68–74. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i3.93 Giraldo, D. F. B. (2023). Sistematización de experiencias educativas: entre teoría y metodología. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(1), 155-180. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/download/141/128 Gómez, J., & Montesinos, M. P. (2021). La sistematización de la experiencia profesional en la formación de contadores públicos. Revista de Estudios Contables, 15(2), 120-135. Jara Holliday, O. (2020). Orientaciones teórico prácticas para la sistematización de experiencias. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3845/Orientaciones_teoricopracticas_sistematizar_experiencias.pdf?sequence=1 Jara, O. H. (2022). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano-una aproximación histórica. https://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/oscar_jarasistematizacion_y_corrientes_innovadoras.pdf Maturana, E., Mazo, D., Noreña, B y Pastrana, E, (2021). La cuarta revolución industrial: una nueva oportunidad para la contabilidad de gestión. Adversia, (26), 1-16. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/346412 Montes, M. y Marín, K. (2019). Qué impacto tiene la cuarta revolución industrial en la profesión contable en Colombia [Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/612/QUE%20IMPACTO%20TIENE%2 0LA%20CUARTA%20REVOLUCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y Oscar, J. H. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2121 Rincón Aguirre, M.L., & Perafán Galvis, J.A. (2023). El enfoque praxeológico y su aplicación en las prácticas educativas. En La investigación en administración: enfoques y redes de conocimiento. Universidad Santiago de Cali. Recuperado de https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/584/750/10856?inline=1 Rivera Laverde, L. & Zapata Flórez, J. (2022). Retos del profesional contable frente a la implementación de Inteligencia Artificial y el Big Data en el campo de la auditoría, en el contexto empresarial de la ciudad de Medellín. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/27634/7/ZapataJessica_2022_Retos ProfesionalContable.pdf Rodríguez Melo, N., Gutiérrez Sánchez, A. N., & Benavides Andrade, Y. (2024). Gestión del revisor fiscal ante la presencia de fraudes en las organizaciones a partir de un estudio de caso. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/83b667be-e303-4f95-bab7-f5e10db5357c Rojas, DF. (2020). Identificación de las oportunidades y retos que debe enfrentar el contador público frente al desarrollo de las inteligencias artificiales en los procesos contables, tributarios y de auditoria [Trabajo de grado, Universidad de Cundinamarca] Repositorio UdeC. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3326 Sánchez Velandia, W. A., Guzmán Saavedra, K. M, & Cuervo Quinceno, O, M. (2023). La Inteligencia Artificial y su efecto en las funciones del auditor de las Big Four que presentan servicios de auditoría a las empresas manufactureras de la ciudad de Medellín, 2023. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/39133/1/SanchezWendy_2023_Intel igenciaArtificialAuditoria.pdf Sánchez, W. (2018). La Inteligencia Artificial y su efecto en las funciones del auditor. Serna, D. A., Blandón, C. L., Montoya, J. F. O., & Patiño, D. Q. (2023). El contador público y la inteligencia artificial: un paso hacia la innovación. Ágora Revista Virtual de Estudiantes, (16), 33-55. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/1598 Silva Aponte, N., & Contreras Gonzalez, T. (2025). Analizando la eficiencia y efectividad en la auditoría de PPYE a través de la inteligencia artificial en Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstreams/40aeb86c-7220-4ff1-ab93-4d86235a209f/download Vicuña Arroyave, A.E. (2024). Incidencia de la Inteligencia Artificial en los procesos de Revisoría Fiscal. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/40351/6/Vicu%c3%b1a%20Ana_20 24_InteligenciaArtificialRevisoria.pdf Viramontes Anaya, E. (2024). Análisis cualitativo en la investigación. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 15, e2074. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2074 |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: