La neuroeducación para el potenciamiento de la capacidad metacognitiva y de inteligencia emocional, en pro del desarrollo socio afectivo y aprendizaje significativo de los estudiantes de básica primaria del Gimnasio Campestre San Rafael.
Loading...
Date
2020-11-24
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Durante el siglo XXI ha emergido una ola de diversas indagaciones y estudios que han
conducido a los docentes a un replanteamiento de nuevas estrategias y metodologías pedagógicas
que resaltan la importancia de conocer cómo aprende el cerebro, cómo las emociones influyen en
los procesos académicos de un estudiante y cuáles son los factores que llevan a mejorar el
comportamiento, la toma de decisiones y la autorregulación de los mismos. Esto debido a que, en
décadas pasadas se creía que la inteligencia se basaba en el rendimiento intelectual de un
individuo y que los aspectos emocionales no eran relevantes en los procesos de aprendizaje de un
estudiante. Sin embargo, en estudios recientes es evidente como el nivel socio afectivo de un
alumno influye en su rendimiento académico.
Description
Diseñar una propuesta pedagógica orientada desde la neuroeducación, que permita
favorecer los procesos metacognitivos y de inteligencia emocional en pro del desarrollo socio
afectivo y del aprendizaje significativo de los estudiantes de los tres primeros grados de básica
primaria del Gimnasio Campestre San Rafael.
Keywords
Neuroeducación, Autorregulación del Aprendizaje, Metacognición, Inteligencia Emocional, Desarrollo Socioafectivo