Colcha de retazos: sobre experiencias de salud mental en mujeres rurales y campesinas de Antioquia con perspectiva decolonial

dc.contributor.advisorCataño Pulgarin, Shirley Viviana
dc.contributor.authorVanegas Gómez, Manuela
dc.date.accessioned2024-07-05T15:42:10Z
dc.date.available2024-07-05T15:42:10Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.descriptionComprender las formas otras de experienciar la salud mental de las mujeres rurales y campesinas de Antioquiaes
dc.description.abstractLa presente investigación se propone comprender las formas otras en que un grupo de mujeres rurales y campesinas de Antioquia experiencian su salud mental, partiendo de sus saberes, prácticas e incidencia de factores familiares, sociales, culturales, económicos y políticos. Para ello, se realizaron seis conversaciones alterativas con siete mujeres de los territorios de Santa Bárbara, Barbosa y el corregimiento de San Cristóbal, Medellín de Antioquia, siguiendo las perspectivas decoloniales. En esa línea, se determinaron tres categorías: saberes sobre salud mental, prácticas que resguardan la salud mental e incidencia de factores externos sobre la salud mental. Este ejercicio permitió identificar que los saberes sobre salud mental están influenciados por las experiencias personales y el entorno. Del mismo modo, se develo que la salud tanto física como mental son fundamentales, destacándose como elementos centrales en sus vidas. En relación a las prácticas, se identificó que son propias de su subjetividad, de la manera en la que se viven y viven su realidad. Por último, la incidencia de los factores sociales, culturales, económicos y políticos, dan cuenta de panoramas más amplios sobre la realidad de las mujeres y sus condiciones particulares. Así mismo, se destaca que la salud mental de las mujeres rurales y campesinas es compleja y está influida por diversos factores. Por lo tanto, los resultados de esta investigación no pueden ser generalizables a la realidad de todas las mujeres rurales y campesinas. Para comprender mejor sus realidades, es crucial replicar este trabajo con diferentes grupos de mujeres. Además, se subraya la importancia de reconocer la salud mental como un tema político que requiere transformaciones sociales, económicas y políticas para garantizar el bienestar. En última instancia y no menos importante, se destaca que abordar este tema puede abrirles el camino a las mujeres a la construcción de su autonomía, autoreconocimiento y autocuidado. es
dc.identifier.citationVanegas, Manuela. (2024). Colcha de retazos: sobre experiencias de salud mental en mujeres rurales y campesinas de Antioquia con perspectiva decolonial . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19652
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectSalud mentales
dc.subjectBienestares
dc.subjectExperienciaes
dc.subjectMujereses
dc.subjectRuralidad
dc.subjectCampesinado
dc.subjectPerspectiva decolonial
dc.titleColcha de retazos: sobre experiencias de salud mental en mujeres rurales y campesinas de Antioquia con perspectiva decoloniales
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
VanegasGómezManuela_2024_c.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización
Size:
117.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections