Evaluación educativa y calidad de la educación: La calidad educativa caracterizada a partir del rol docente con respecto a los resultados de las pruebas externas en cuatro instituciones educativas de Colombia

dc.contributor.advisorJaramillo, Paula Andrea
dc.contributor.advisorCastro Castro, Diego Ramiro
dc.contributor.authorArredondo Deossa, María Isabel
dc.contributor.authorAvellaneda Castro, Andrés Felipe
dc.contributor.authorBrounsterd Moreno, Paolo Bladimir
dc.contributor.authorCoy Coronado, Martha Cecilia
dc.contributor.authorGonzález Rojas, Leonardo
dc.contributor.authorHinestroza Dediego, Yessenia
dc.contributor.authorMadera Ruiz, José Alejandro
dc.contributor.authorMendoza Porto, Heiner Isaac
dc.contributor.authorMolina García, María Esneda
dc.contributor.authorMora Soto, Nury Johanna
dc.contributor.authorNieto Jurado, Viviana Marcela
dc.contributor.authorOvalle Saurith, Jara Eloísa
dc.contributor.authorPrado Espinosa, Diana Katerine
dc.contributor.authorPuentes Castro, Jose Emilio
dc.contributor.authorRíos Flórez, Nyny Johanna
dc.contributor.authorSarmiento Martínez, Judy
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-04-09T17:57:32Z
dc.date.available2024-04-09T17:57:32Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa calidad educativa en Colombia es un tema de gran relevancia, que requiere una atención continua y un esfuerzo conjunto por parte de los actores involucrados en el sistema educativo. A través de un análisis de la situación actual, se evidencia que existen desafíos significativos que obstaculizan el acceso a una educación de excelencia para todos los ciudadanos. El presente proyecto de investigación se enmarca dentro del ámbito de las ciencias sociales y humanas, planteado desde una perspectiva fenomenológica, cuyo objetivo principal es comprender, desde una visión general y aproximada las diferentes percepciones de directivos y docentes mediante el diseño, aplicación y análisis de instrumentos como pre-test, rúbrica de chequeo, encuestas y la observación participante, frente al análisis de los resultados de pruebas internas y externas, como las Pruebas Saber 11 Colombia y las pruebas PISA aplicadas por la OCDE, en relación con las formas de evaluar en el aula; de manera rigurosa se establecen relaciones entre las categorías estudiadas para la sensibilización hacia la actividad docente en pro a la creación de planes de acción para la mejora continua debido a que la percepción hallada en los docentes no es consistente en proporción a las realidades educativas en las cuatro instituciones participantes.
dc.format.extent171 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArredondo, M., Avellaneda, A., Brounterd, P., Coy, M., González, L., Hinestroza, D., Madera, J., Mendoza, H., Molina, M., Mora, N., Nieto, V., Ovalle, J., Prado, D., Puentes, J., Ríos, N., y Sarmiento, J. (2023). Evaluación educativa y calidad de la educación: La calidad educativa caracterizada a partir del rol docente con respecto a los resultados de las pruebas externas en cuatro instituciones educativas de Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19215
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEvaluación Educativa
dc.subjectCalidad de la Educación
dc.subjectPruebas Externas
dc.subjectPrácticas Evaluativas
dc.subjectCompetencias
dc.subjectPrácticas de Aula
dc.subject.lembCalidad de la Educación
dc.subject.lembMediciones y Pruebas Educativas
dc.subject.lembPersonal Docente
dc.titleEvaluación educativa y calidad de la educación: La calidad educativa caracterizada a partir del rol docente con respecto a los resultados de las pruebas externas en cuatro instituciones educativas de Colombia
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAlcalá, P. R. (2000). Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica. Estudios sobre las culturas contemporáneas, (10), 143-168. Universidad de Colima, México https://www.redalyc.org/pdf/316/31601008.pdf
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez López, G., & Matarranz García, M. (2020). Calidad y evaluación como tendencias globales en política educativa: estudio comparado de agencias nacionales de evaluación en educación obligatoria en Europa. Revista complutense de educación.
dcterms.bibliographicCitationAnaya, C. M. B., & Ardila, A. O. (2020). Gestión del cambio: el nuevo desafío para mejorar la calidad de la educación superior. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN, 43(98).
dcterms.bibliographicCitationArguedas, O. (2009). La pregunta de investigación. Acta Médica Costarricense 51 (2), 89-90.
dcterms.bibliographicCitationAvendaño Castro, W. R., Paz Montes, L. S., & Parada-Trujillo, A. E. (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones educativas de Cúcuta. Investigación y desarrollo, 24(2), 329-354.
dcterms.bibliographicCitationBorrero Forero, O. F. (2020). Análisis del nivel de calidad educativo en Colombia, a partir de los resultados de las pruebas PISA en el periodo 2012-2018.
dcterms.bibliographicCitationChacón, F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y ciudad,(36), 35-49. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120
dcterms.bibliographicCitationChacón, L. F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y Ciudad , (36), 35 -49. https://doi.org/10.36737/01230425.v1.n36.2019.2120
dcterms.bibliographicCitationCubillos Rodríguez, M. C., & Rozo Rodriguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de la Salle, 2009(48), 80-99.
dcterms.bibliographicCitationCueto, S. (2005). Uso e impacto de la información educativa en América Latina. Santiago de Chile: Preal
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1290 de 2009 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Abril 16 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/187765:Decreto-1290-de-Abril-16-de-2009
dcterms.bibliographicCitationDecreto 869 de 2010 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES - SABER 11°. Marzo 18 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=39636
dcterms.bibliographicCitationDevskiler. (1 De Abril de 2021). Obtenido De Devskiler: https://devskiller.com/es/entrevista-estructurada/ Dr. Vicenç Fernández Alarcón Introducción a la investigación en ciencias sociales (2006) Universitat Politécnica de Catalunya. C/ Colom, (Barcelona). vicenc.fernandez@upc.e
dcterms.bibliographicCitationEspinoza-Pajuelo, L. Á., & Ochoa-Pachas, J. M. (2020). El nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. ACTA JURÍDICA PERUANA, 3(2), 93-111.
dcterms.bibliographicCitationGallardo,E. (2017) Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Huancayo: Universidad Continental.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., & Salgado García, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206-216.
dcterms.bibliographicCitationGhiso, A. (1999). ACERCAMIENTOS:el taller en procesos de investigación . México: Universidad de Colima
dcterms.bibliographicCitationGialdino, I. V. (2006). Estrategia de Investigación Cualitativa. Barcelona-España: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationHammersley, M. y Atkinson, P. (2007). Etnografía: principios en la práctica. Ediciones Paidos. http://www.ceilconicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/10/Hammersley.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, Y. C. (2023). Las pruebas externas como estrategia de medición y la evaluación escolar : Una mirada desde las voces de los maestros.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1873
dcterms.bibliographicCitationHerrera, J. (2020). Evaluación de la calidad en la educación básica y media en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 11 (2), 125–144.
dcterms.bibliographicCitationHincapié Parejo, N. F., y Clemenza de Araujo, C. (2022). Evaluación de los aprendizajes por competencias: Una mirada teórica desde el contexto colombiano. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII (1), 106-122.
dcterms.bibliographicCitationIcfes, I. C. (2018). Informe nacional de resultados para Colombia-PISA 2018. Bogota DC. Obtenido de https://www. icfes. gov. co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de,20.
dcterms.bibliographicCitationInfante, G. S., y Zárate de Lara, G. (2010). Métodos estadísticos: Un enfoque interdisciplinario. Trillas. Texcoco, Estado de México, México. 643 p
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación, [ICFES], (2023). https://www.icfes.gov.co/web
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional para la evaluación de la educación. INEE (2019) ¿ Como interpretar los resultados de PISA? https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C406.pdf
dcterms.bibliographicCitationLuis Ángel Espinoza-Pajuelo, J. M.-P. (2020). el nivel de investigación relacional en las ciencias sociales. 1.
dcterms.bibliographicCitationManterola, T. O.-C. (marzo de 2017). International Journal of Morphology 35. Obtenido de 230: https://www.researchgate.net/publication/316298141_Tecnicas_de_Muestreo_sobre_una_Poblacion_a_Estudio
dcterms.bibliographicCitationMartines, S. M., & Fariña, J. L. F. (2012). La competencia elaborar programas informáticos desde el proceso de enseñanzaaprendizaje de la disciplina lenguaje y técnicas de programación. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 3(2), 125-144.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, V., y Yesaved, M. (2018). Las estrategias de afrontamiento y su influencia en la calidad de vida de las personas en proceso de recuperación del trastorno por consumo de sustancias del centro gran renacer (Bachelor's thesis, Universidad Tecnológica Indoamérica). Recuperado el 19 de abril de 2019 de http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/962
dcterms.bibliographicCitationMateo-Berganza Díaz, M. M., Lim, J. R., Groot, B., Pellicer Iborra, C., López, E., Rodríguez, H. & Nathan, D. (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales (p.14)
dcterms.bibliographicCitationMcMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. (5ta ed). Madrid: Pearson Education.
dcterms.bibliographicCitationMejía-Rodríguez, D. L., & Mejía-Leguía, E. J. (2021). Evaluación y calidad educativa: Avances, limitaciones y retos actuales. Revista Electrónica Educare, 25(3), 702-715.
dcterms.bibliographicCitationMEN (2009). Documento No. 11. Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitationMEN (2020). Guía para la interpretación y uso de los resultados históricos de las Pruebas Saber. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitationMEN (2020). Guía para la interpretación y uso de los resultados históricos de las Pruebas Saber. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitationMetodología de investigación, pautas para hacer Tesis. (20 de 11 de 2022). Obtenido de https://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitationMetodología de investigación, pautas para hacer Tesis. (21 de 03 de 2021). Obtenido de https://tesis-investigacioncientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-poblacion.html
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2017, 13 de febrero). Evaluación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/EducacionPrivada/Calidad/179264:Evaluacion
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2018, 08 de agosto). Calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/373629:La-calidad-esencia-de-la-educacion-en-lasaulas-de-clase
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2022, 02 de septiembre). Pruebas saber. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-deestudiantes/397384:Pruebassaber#:~:text=Las%20pruebas%20Saber%20son%20evaluaciones,el%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n%20N acional
dcterms.bibliographicCitationMonarca, H. (2018). Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas. Calidad de la educación en Iberoamérica: discursos, políticas y prácticas, 1-222.
dcterms.bibliographicCitationMorales López, S., Hershberger del Arenal, R., & Acosta Arreguín, E. (2020). Evaluación por competencias:¿ Cómo se hace?. Revista de la Facultad de Medicina (México), 63(3), 46-56.
dcterms.bibliographicCitationMorales López, Sara, Hershberger del Arenal, Rebeca, & Acosta Arreguín, Eduardo. (2020). Evaluación por competencias: ¿cómo se hace?. Revista de la Facultad de Medicina (México), 63(3), 46-56. Epub 05 de marzo de 2021.https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2019.63.3.08
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, D., Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. São Paulo, v. 43, n. 4, p. 1073-1086 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, D., Herrera, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. São Paulo, v. 43, n. 4, p. 1073-1086 DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230
dcterms.bibliographicCitationNoriega Montufar, B. S., Rodríguez Rodríguez, R. E., López Estrada, . I. A., Buchí Guaré, C. S., Felisa Girón Hernández, M. H., & Del Cid Flores, M. A. (2021). Importancia del Contexto Social para la Investigación. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 4(1), 77–87. DOI: https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.77
dcterms.bibliographicCitationOCDE (2016). PISA 2015. Resultados clave. París: OECD Publishing. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/pisa-2015- results-in-focus-ESP.pdf
dcterms.bibliographicCitationOCDE. (2002) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2002). Education at a Glance 2002. París
dcterms.bibliographicCitationPerrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico II: Formación centrada en competencias (II). Recuperado el 05 del 05 de 2012 de http://www.redu.m.es/Red_U/m2
dcterms.bibliographicCitationPrieto, M., & Manso, J. (2018). La calidad de la educación en los discursos de la OCDE y el Banco Mundial: usos y desusos. Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas, 114-135.
dcterms.bibliographicCitationQUESTIONPRO. (s.f.). Obtenido de QUESTIONPRO: https://www.questionpro.com/blog/es/entrevista-estucturada-y-noestructurada/
dcterms.bibliographicCitationRaúl Fernando Guerrero-Castañeda1, M. L. (2017). Momentos del Proyecto de QuestionPro. (2021). QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
dcterms.bibliographicCitationSanabria, C. A., & Ramos Calderón, I. (2021). Una mirada a los resultados de aprendizaje. Bogotá: Ministerio de Educación (MEN)-Consejo Nacional de Acreditación (CNA)-Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES).
dcterms.bibliographicCitationSánchez F, Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. vol.13 no.1 Lima ene./jun. 2019, Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos, Metoodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com. (26 de 10 de 2011). Metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com. Obtenido de Metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com: http://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitationSarteaga, G (2020). Entrevistas semiestructuradas en la investigación cualitativa. testsiteforme. https://www.testsiteforme.com/entrevista-semiestructurada/
dcterms.bibliographicCitationTimarán-Pereira, R, Caicedo-Zambrano, J, & Hidalgo-Troya, A. (2019). Árboles de decisión para predecir factores asociados al desempeño académico de estudiantes de bachillerato en las pruebas Saber 11°. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9(2), 363–378. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n2.2019.9184
dcterms.bibliographicCitationToruño Arguedas, C. (2020). Aportes de Vigotsky y la pedagogía crítica para la transformación del diseño curricular en el siglo XXI. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 186-195.
dcterms.bibliographicCitationType and multidimensional forced choice measure. Personality and Individual Differences, 142,13-20.
dcterms.bibliographicCitationUrrego, J. F. G. (2023). La Convivencia escolar a la luz de la ley 1620, perspectivas y posibilidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9588-960
dcterms.bibliographicCitationUseche, C. A. P. (2019). Rol del gerente educativo y su interacción comunitaria: una perspectiva sociocrítica. Revista Scientific, 4(11), 82-102. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.4.82-102
dcterms.bibliographicCitationVan Dalen, D.B. Manual de tecnicas de la investigación educacional/Deobold B. Van Dalen y William J. Meyer. Mexico: Centro Regional de Ayuda Técnica.
dcterms.bibliographicCitationVargas, S. V. (2015). Evaluación de los resultados de la politicia Publica "EDUCACIÒN DE CALIDAD Y PERTINENCIA PARA VIVIR MEJOR". Bogotá, 28.
dcterms.bibliographicCitationVelásquez Rodríguez, J. D. J. (2020). Indicador multidimensional de medición de la calidad educativa (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).
dcterms.bibliographicCitationZacarias, I. G. (2018). Las políticas de evaluación educativa en América Latina y el valor social de la educación. Revista Fuentes, 20 (2), 29-35.
dcterms.bibliographicCitationZhang, B., Cao, M., Tay, L., Luo, J., & Drasgow, F. (2020). Examining the item response process to personality measures in high‐stakes situations: Issues of measurement validity and predictive validity. Personnel Psychology, 73(2), 305-332

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 5
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_ArredondoMaría-AvellanedaAndrés-BrounsterdPaolo-CoyMartha-GonzálezLeonardo-HinestrozaYessenia-MaderaJosé-MendozaHeiner-MolinaMaría-MoraNury-NietoViviana-OvalleJara-PradoDiana-PuentesJose-RíosNyny-SarmientoJudy_2023
Size:
4.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArredondoMaría-AvellanedaAndrés-BrounsterdPaolo-CoyMartha-GonzálezLeonardo-HinestrozaYessenia-MaderaJosé-MendozaHeiner-MolinaMaría-MoraNury-NietoViviana-OvalleJara-PradoDiana-PuentesJose-RíosNyny-SarmientoJudy_2023
Size:
255.94 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArredondoMaría-AvellanedaAndrés-BrounsterdPaolo-CoyMartha-GonzálezLeonardo-HinestrozaYessenia-MaderaJosé-MendozaHeiner-MolinaMaría-MoraNury-NietoViviana-OvalleJara-PradoDiana-PuentesJose-RíosNyny-SarmientoJudy_2023
Size:
196.11 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ArredondoMaría-AvellanedaAndrés-BrounsterdPaolo-CoyMartha-GonzálezLeonardo-HinestrozaYessenia-MaderaJosé-MendozaHeiner-MolinaMaría-MoraNury-NietoViviana-OvalleJara-PradoDiana-PuentesJose-RíosNyny-SarmientoJudy_2023
Size:
198.48 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ArredondoMaría-AvellanedaAndrés-BrounsterdPaolo-CoyMartha-GonzálezLeonardo-HinestrozaYessenia-MaderaJosé-MendozaHeiner-MolinaMaría-MoraNury-NietoViviana-OvalleJara-PradoDiana-PuentesJose-RíosNyny-SarmientoJudy_2023
Size:
188.92 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: