Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático a través de actividades lúdicas grado transición Institución Educativa Gran Colombia sede Absalón Fernández de Soto
dc.contributor.advisor | Valencia Moreno, Mónica Patricia | |
dc.contributor.author | Piedrahita Maya, María Camila | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T15:07:51Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T15:07:51Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description | Sistematizar las prácticas pedagógicas direccionadas al fortalecimiento del pensamiento lógico matemático a través de las actividades lúdicas en los estudiantes de grado transición f de la institución educativa gran Colombia sería Absalón Fernández de Soto en el año 2023 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se plantea la sistematización de la práctica pedagógica direccionada al fortalecimiento del pensamiento lógico matemático a través de actividades lúdicas en los estudiantes del grado transición F de la Institución Educativa Gran Colombia Sede Absalón Fernández de Soto en el año 2023. En este contexto, se realizaron actividades que, mediadas por la lúdica, la innovación y la creatividad facilitara a los estudiantes el desarrollo de la habilidad matemática indicada. El trabajo planteado implicó la ejecución de material didáctico que resultará atractivo para los estudiantes y favoreciera la construcción del conocimiento en temáticas como la secuenciación, cantidades (mucho - poco), longitudes (largo – corto, ancho – angosto), noción de número de 0 al 10, comparaciones (igual – diferente). La metodología empleada en el marco de esta sistematización se soportó en el desarrollo de los cinco puntos especificados por el autor Oscar Jara. Los puntos de llegada de este trabajo permiten establecer los logros de la práctica pedagógica efectuada en la cual los estudiantes alcanzaron los objetivos de aprendizaje establecidos y fortalecieron su pensamiento lógico matemático, igualmente el desarrollo de este trabajo la reflexión docente en relación a la importancia de la práctica pedagógica para transformar entornos y crear aprendizajes significativos en un nivel tan importante como el de transición en el cual se crean las bases para futuros aprendizajes. | |
dc.description.abstract | This work proposes the systematization of the pedagogical practice aimed at strengthening mathematical logical thinking through playful activities in the students of the transition grade F of the Gran Colombia Educational Institution at the Absalón Fernández de Soto Campus in the year 2023. In this context, activities were carried out that, mediated by playfulness, innovation and creativity, would facilitate the development of the indicated mathematical ability to the students. The work proposed implied the execution of didactic material that would be attractive to the students and would favor the construction of knowledge in topics such as sequencing, quantities (a lot - a little), lengths (long - short, wide - narrow), notion of number from 0 to 10, comparisons (equal - different). The methodology used in the framework of this systematization was based on the development of the five points specified by the author Oscar Jara. The points of arrival of this work allow to establish the achievements of the pedagogical practice carried out in which the students reached the established learning objectives and strengthened their mathematical logical thinking, also the development of this work the teacher reflection in relation to the importance of the pedagogical practice to transform environments and create significant learning in a level as important as the transition level in which the bases for future learning are created.Keywords : thinking, mathematical logic, transition, learning, pedagogy. | |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.identifier.citation | Piedrahita Maya, M. C. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21684 | |
dc.language.iso | en | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pensamiento | es |
dc.subject | lógica matemática | es |
dc.subject | transición | es |
dc.subject | aprendizaje | es |
dc.subject | pedagogía | es |
dc.subject.keywords | Pensamiento | |
dc.subject.keywords | Lógica matemática | |
dc.subject.keywords | Transición | |
dc.subject.keywords | Aprendizaje | |
dc.subject.keywords | Pedagogía | |
dc.title | Fortalecimiento del pensamiento lógico matemático a través de actividades lúdicas grado transición Institución Educativa Gran Colombia sede Absalón Fernández de Soto | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Acuña, M., & Quiñones, Y. . (2020). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Educación y Educadores, 23(3), 444-468. Ausubel, D. . (1963). Cognitive structure and the facilitation of meaningful. Bronfenbrenner, U. (2001). The bioecological theory of human development. V. 10, p. 6963-6970. New York: Elsevier. Caballero, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973. Cabanillas, I. y La Hermoza, A. . (2021). La metodología montessori y el desarrollo de la autonomía en niños de preescolar de una institución educativa privada del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021. Calceto, L., Garzón, S., Bonilla, J., & Cala, D. . (2019). Relación del Estado nutricional con el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños en la primera infancia. Calceto-Garavito, L., Garzón, S., Bonilla, J., & Cala-Martínez, D. (2019). Relación del Estado Revista ecuatoriana de neurología, 28(2), 50-58. Canoles, Y., Peñaranda, O., Peña, H., y Mejía, Y. . (2022). El juego como herramienta para fortalecer los vínculos afectivos en las familias ICBF. Revista Glosa. Cañaveral, L., Nieto, A., & Vaca, J. (2020). Cañaveral, El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. Universidad Pedagògica Nacional. Celi, S., Sánchez, V., Quilca, M., & Paladines, M. . (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826-842. Espinoza, C., Reyes, C., & Rivas, H. . (2019). El aprestamiento a la matemática en educación preescolar. Conrado, 15(66), 193-203. Garcia, L. y Taboada, A. . (2021). Juegos didácticos de clasificación y seriación para potenciar el pensamiento lógico matemático en niños de cuatro años. Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo. García, M. . (2022). Lecturas sobre el juego en la primera infancia. Editorial Pueblo y Educación. Hernandez, R, Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodologia de la Investigacion. McGrawHill. Jaimes, A. . (2020). La Feria Lúdico-Pedagógica como espacio de reflexión curricular. Formación universitaria, 13(4), 57-68. Laurente, W. . (2021). El nivel de desarrollo del pensamiento Lógico-Matemático en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa Nª 1693-distrito Chimbote, año 2017. Uladech Catolica. Ludeña, J, & Zambrano, J. . (2022). Guía de actividades lúdicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de Educación Inicial. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(3). Medina, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Didasc@ lia: Didáctica y educación, 9(1), 125-132. Medina, R., Diaz, O., y Zapata, S. (2020). Diseño universal para el aprendizaje (DUA) como herramienta de inclusión para fortalecer la comprensión lectora en el grado tercero de la Institución Educativa Remedios Solano sede Villa Luz Barrancas la Guajira. Ministerio de Educaciòn Nacional. (2020). Primera Infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79883.html Montessori, M. . (2018). El metòdo Montessori. Palomino, R. . (2020). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en el nivel inicial. Perinat, A. . (2016). La primera infancia. Editorial UOC. Pimazzoni, D. . (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos basado en el enfoque constructivista. Interpretextos, 1(29 Año), ágs-51. Quispe, S., Merizalde, A., & Guzmán, M. (2020). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 159-168. Rocha, J. . (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí, 63-75. Vargas, K., & Acuña, J. . (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales (1).pdf
- Size:
- 54.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- Documento princial - Marìa Camila Piedrahita M.pdf
- Size:
- 1.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: