Plan de mejoramiento para la gestión financiera del área de crédito de una empresa del sector comercial en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | López-Rodríguez, Campo Elías | |
dc.contributor.advisor | Corredor Martínez, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.author | Castillo Aragón, Edwin Javier | |
dc.contributor.author | Ortiz Martínez, Yesika Lorena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-06T19:58:12Z | |
dc.date.available | 2025-08-06T19:58:12Z | |
dc.date.issued | 2025-04-30 | |
dc.description | Desarrollar un plan de mejoramiento para la gestión financiera del área de crédito de una empresa del sector comercial en la ciudad de Bogotá. | |
dc.description.abstract | Para las empresas es de suma importancia contar con una buena gestión financiera evaluando los diferentes factores para contribuir al éxito, la estabilidad y el crecimiento, por ello el objeto de esta investigación se basa, en un plan de mejoramiento de una empresa del sector comercial en la ciudad de Bogotá, por medio del análisis de documentos y procesos dentro del área de crédito, por lo cual se evidenciaron hallazgos tales como, dificultad en el diligenciamiento de formularios por parte de los clientes, desactualización de plataformas de innovación en los procesos de crédito, agilidad en el estudio de crédito, optimización del recurso de papel dentro del área, por tanto, se resalta la necesidad de empezar a automatizar procesos dentro del área de crédito con la implementación de formulario digital y fábrica de créditos para traer beneficios que mejoren la eficiencia, reduzcan los costos y minimicen los errores. | |
dc.description.abstract | For companies it is of utmost importance to have great financial management by evaluating the different factors to contribute to success, stability and growth, therefore the object of this research is based on an improvement plan of a company in the commercial sector in Bogotá City, through the analysis of documents and processes within the credit area, for which findings such as difficulty in filling out forms by clients, outdated innovation platforms in credit processes, agility in the credit study, optimization of paper resources within the area are evident, therefore, the need to begin to automate processes within the credit area with the implementation of a digital form and credit factory is highlighted to bring benefits that improve efficiency, reduce costs and minimize errors | |
dc.format.extent | 72 páginas | |
dc.identifier.citation | Castillo Aragón, E. & Ortiz Martínez, Y. (2025). Plan de mejoramiento para la gestión financiera del área de crédito de una empresa del sector comercial en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21667 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | gestión financiera | |
dc.subject.keywords | área de crédito | |
dc.subject.keywords | sector comercial | |
dc.subject.keywords | Financial Management | |
dc.subject.keywords | Credit Area | |
dc.subject.keywords | Commercial Sector | |
dc.subject.lemb | Administración Financiera | |
dc.subject.lemb | Administración de Créditos | |
dc.subject.lemb | Comercio | |
dc.title | Plan de mejoramiento para la gestión financiera del área de crédito de una empresa del sector comercial en la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Bombón, J. S. (2021). La gestión administrativa y financiera y su influencia en el desarrollo empresarial. págs. Bombón, J. S. V., Vasco, J. R. V., & Zavala, J. D. J. (2021). La gestión administrativa y financiera y su influencia en el desarrollo empresarial. Cairo, V. R., Pacheco, R. A. S., Cueva, J. Y., & Reyes, J. I. R. (2023). Estabilidad financiera y gestión del riesgo sistémico en economías avanzadas y Alianza del Pacífico. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(103), 1001-1020. Cedeño, C. M., Guijarro, C. A., & Jaramillo, N. G. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 Digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106. Colombia, Banco mundial. (2024). Colombia panoráma general. https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview#1 Confecámaras. (2023). Según estudio de Confecámaras el 33,5% de las empresas del país sobreviven al término de 5 años https://confecamaras.org.co/segun-estudio-deconfecamaras-el-33-5-de-las-empresas-del-pais-sobreviven-al-termino-de-5-anos/ Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 45 de 1990 (Colombia). Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 1437/11 de 1993 (Colombia). Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 1328 de 2009 (Colombia). Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 1748 de 2014 (Colombia). Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 1266 de 2008 (Colombia). Congreso de la República de Colombia [Const]. Decreto Ley 1121 de 2006 (Colombia). CORBETA. (s.f.). Colombiana de Comercio Corbeta https://www.corbeta.com.co/ de Pelekais, C. F., Pelekais, E. A., & Farfán, C. (2020). Gerencia financiera como herramienta para la gestión de las organizaciones empresariales. Revista Científica Global Negotium, 3(2), 108-132. Espinoza, G. M. D., León, F. C., Soto, K. G., & Quezada, J. C. A. (2020). Evaluación de la gestión financiera y cualidades gerenciales en empresas ecuatorianas. INNOVA Research Journal, 5(3), 14. Fernández, P. A. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15. Garcia Zambrano, E. (2024). La gestión financiera y su incidencia en la liquidez y la rentabilidad. Group ambiental, S. d. (2020). Sistemas de compensación ambiental para Colombia. págs. https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/450/1/Sistemas-de-compensacionambiental-para-colombia. Hernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Huacchillo Pardo, L. A., Ramos Farroñan, E. V., & Pulache Lozada, J. L. (2020). La gestión financiera y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 356-362. Intriago, C. F. L., Álvarez, J. C. E., Zurita, I. N., & Narváez, V. P. M. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 427-454 Jahuira, K. C., Cuadros, E. X. C., & Palma, W. H. J. (2021). Análisis de la liquidez y solvencia: su repercusión sobre la Gestión Financiera, caso Compañía Minera La Poderosa y Subsidiaria. Revista De Investigación Valor Contable, 8(1), 34-40. López, W. M., & Cerquera, D. T. V. (2024). Educación financiera desde la Teoría del desarrollo humano: un aporte conceptual para la gestión de los ODS. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-16. Luna, C. V., Bolivar, H. R., & Sánchez-Cano, J. E. (2025). La competitividad en la gestión financiera medida a través de la rentabilidad; la empresa petrolera PEMEX y su comparativo con Equinor de Noruega. Contaduría y Administración, 70(1), 492. Mayett Moreno, Y., Zuluaga Muñoz, W., & Guerrero Cabarcas, M. J. (2022). Gestión financiera y desempeño en MiPyMes Colombianas y Mexicanas. Investigación administrativa, 51(130). Mediomundo, C. (2022). El ecosistema FinTech (Tecnología Financiera) como instrumento de transformación del sistema bancario tradicional en beneficio del cliente. Revista Gestión I+ D, 7(1), 12-39. Mejía, N. (2021). Administración financiera como disciplina en organizaciones empresariales. Revista Científica Global Negotium, 4(1), 34-60. Parra, J. O., Altamirano, K. A. L., Mendieta, P., & Barrero, M. S. R. (2023). Paralelismos en la gestión administrativa y financiera de artesanos de Ecuador y Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(101), 400-418. Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2). Piedra, J. A. M., & Manqueros, J. M. C. (2021). El muestreo y su relación con el diseño metodológico de la investigación. Manual de temas nodales de la investigación cuantitativa. Un abordaje didáctico, 81. PwC (2024) Informe de gestión financiera (Documento interno) Quispe, L. I. A., Ordoñez, D. S. C., & Monzoy, S. P. (2020). Gestión financiera y liquidez en la empresa Nosa Contratistas Generales SRL. Revista de Investigación Valor Contable, 7(1), 19-27. Ramos, Nico (2024). Optimización de la gestión financiera en Bogotá. Rojas Arenas, I. D., Durango Marín, J. A., & Rentería Vera, J. A. (2020). Investigación formativa como estrategia pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial de la IU Pascual Bravo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 319-338. RUES. (2023). Evolución de la supervivencia empresarial por tamaño. Rúes cámara de comercio de Bogotá, (2025). Suramericana. (2020). Suramericana. Una buena administración financiera favorece el crecimiento de las organizaciones, págs. https://suramericana.com/blog/empresas/unabuena-administracion-financiera-favorece-el-crecimiento-de-las-organizaciones/. Superintendencia de sociedades- sistema integrado de información societaria SIIS (2022 - 2023). Zumba, M., Jácome, J., & Gallegos, C. W. B. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10 (1), 21-32. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: