Factibilidad implementación sistema fotovoltaico híbrido para los hogares de la ciudad de Ibagué

dc.contributor.advisorGonzález López, Adrián Camilo
dc.contributor.authorCartagena Sanchez, Angie Tatiana
dc.contributor.authorMoreno Gomez, Alejandra
dc.contributor.authorMolina Garcia, Jenny Katherine
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2025-03-01T15:04:54Z
dc.date.available2025-03-01T15:04:54Z
dc.date.issued2024-08-24
dc.descriptionDeterminar la viabilidad para la implementación y comercialización de un sistema de energía solar fotovoltaica en Ibagué.
dc.description.abstractLa energía es fundamental para el desarrollo, ya que facilita las inversiones, impulsa la innovación y fomenta el surgimiento de nuevas industrias, que a su vez son cruciales para el empleo, el crecimiento inclusivo y la prosperidad de las economías. Sin embargo, aproximadamente 675 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a la electricidad, y alrededor de 2300 millones dependen de combustibles y tecnologías tradicionales contaminantes. Para avanzar en el desarrollo y evitar la degradación de los recursos naturales que se están agotando, es esencial aumentar el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética e invertir en la electrificación a gran escala. Esto es crucial para asegurar un suministro adecuado de energía a hogares, escuelas, hospitales y empresas. Las crisis energéticas afectan más gravemente a los países en desarrollo. Eventos recientes como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han incrementado la volatilidad de los precios de la energía, intensificando la escasez y las preocupaciones sobre la seguridad energética, y han ralentizado el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7), que busca asegurar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030. Estas crisis han tenido un impacto global, pero los países en desarrollo son los más afectados. Los países que importan energía enfrentan dificultades para manejar la volatilidad de los precios, lo que puede llevar al racionamiento de energía y al aumento de la pobreza. Las minirredes solares modernas son una solución efectiva para comunidades remotas sin acceso a la red eléctrica, proporcionando electricidad limpia y confiable a bajo costo. Conectar a 490 millones de personas mediante estas minirredes podría reducir 1200 millones de toneladas de emisiones de CO2. (Doignon,2023) El crecimiento de las energías renovables es evidente, con estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que muestran un aumento significativo en su participación en el suministro eléctrico global, que se espera que pase del 28,7% en 2021 al 43% en 2030. Este aumento será en gran parte impulsado por la energía eólica y fotovoltaica. (IEA 2022). El desarrollo de energías limpias es crucial para combatir el cambio climático. En 2022, sevregistró como el quinto año más cálido desde que se tienen registros, y el octavo consecutivo con un aumento de al menos 1 grado Celsius en las temperaturas globales. Uno de los objetivos de las Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad para 2030. No obstante, las proyecciones de la AIE indican que, si persiste la tendencia actual, 800 millones de personas aún estarán sin acceso a electricidad para entonces. Las energías renovables han recibido un fuerte apoyo internacional con el 'Acuerdo de París', firmado en la Cumbre Mundial del Clima en diciembre de 2015, que entró en vigor en 2016. Este acuerdo establece un objetivo global para reducir las emisiones y limitar el aumento de la temperatura media del planeta a menos de dos grados Celsius, con el objetivo de llegar a 1,5 grados. La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables no solo es vital para el medio ambiente, sino que también traerá beneficios económicos significativos. Según estudios de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la AIE, cumplir con los Acuerdos de París requiere triplicar la proporción de energías renovables en la generación eléctrica mundial, llevándola al 90% para 2030. (Irena, 2023).
dc.format.extent97 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCartagena, A., Moreno, A., & Molina, J. (2024). Factibilidad implementación sistema fotovoltaico híbrido para los hogares de la ciudad de Ibagué. (Trabajo de grado de posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20565
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnergía
dc.subject.keywordsRenovable
dc.subject.keywordsFotovoltaico
dc.subject.keywordsFactibilidad
dc.subject.keywordsSistemas hibridos
dc.titleFactibilidad implementación sistema fotovoltaico híbrido para los hogares de la ciudad de Ibagué
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dcterms.bibliographicCitationBP. (2023). Energy Outlook 2023. BP p.l.c. Tomado de https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/energy-outlook.html
dcterms.bibliographicCitationCelsia, 2019. Tomado de https://www.celsia.com/es/blog-celsia/en-el-tolima-nos-mueven-las-energias-limpias/
dcterms.bibliographicCitationCortolima,2023 https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-economics/energyhttps://www.celsia.com/es/blog-celsia/en-el-tolima-nos-mueven-lasTomado de https://www.cortolima.gov.co/sala-de-prensa/noticias/3986-energiafotovoltaica-una-alternativa-renovable-en-el-tolima
dcterms.bibliographicCitationColombia productiva, 2024 Tomado de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/historico/energiaelectrica-bienes-servicios
dcterms.bibliographicCitationDANE, 2022. Encuesta nacional de vida 2022. Tomado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidadde-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022
dcterms.bibliographicCitationDoignon,2023, Tomado de https://www.bancomundial.org/es/topic/energy/overview
dcterms.bibliographicCitationEconómica circular tercer reporte 2021, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA – DANE, 2021. Tomado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/economiacircular/economia-circular-3-reporte.pdf
dcterms.bibliographicCitationEmergen Research. Tomado de (https://www.emergenresearch.com/industry-details/power-and-energy )
dcterms.bibliographicCitationFacecordoba, 2018 . Orígenes de la energía solar fotovoltaica. Tomado de https://facecordoba.coop/historias/128-fotovoltaica
dcterms.bibliographicCitationIbagué como vamos 2023. Informe de calidad de vida. Tomado de https://ibaguecomovamos.org/ppt-informe-de-calidad-de-vida-2023/
dcterms.bibliographicCitationIEA. (2021). World Energy Outlook 2021. International Energy Agency. Tomado de https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2021
dcterms.bibliographicCitationIEA (2021), Renewables 2021, IEA, Paris. Tomado de https://www.iea.org/reports/renewables-2021, Licence: CC BY 4.0
dcterms.bibliographicCitationIEA 2022, World Energy Outlook 2022 Tomado de: https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2022
dcterms.bibliographicCitationIPCC, 2021. Special Report Global Warming of 1.5 ºC Tomado de https://www.ipcc.ch/sr15/
dcterms.bibliographicCitationIRENA 2023, World Energy Transitions Outlook 2023: 1.5°C Pathway Tomado de: https://www.irena.org/Publications/2023/Jun/World-Energy-TransitionsOutlook-2023
dcterms.bibliographicCitationLa República, 2019. Conservadores, moderados y de alto riesgo, perfiles de inversión y en qué invertir. Tomado de: https://www.larepublica.co/especiales/en-queinvertir-octubre2019/conservadores-moderados-y-de-alto-riesgo-perfiles-de-inversion-y-en-queinvertir-2924945.
dcterms.bibliographicCitationLey 2099 de 2021. Tomado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326
dcterms.bibliographicCitationLey 1715 de 2014. Tomado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353
dcterms.bibliographicCitationLey 1715 de 2014. Tomado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353
dcterms.bibliographicCitationMedida RADIACION SOLAR DIARIA, Tomado de: https://www.radiacionsolar.es/ibague.html
dcterms.bibliographicCitationNational Geographic, 20 abr 2022. La energía solar y su potencial para ayudar a reducir el calentamiento global Tomado de https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/laenergia-solar-y-su-potencial-para-ayudar-a-reducir-el-calentamiento-global
dcterms.bibliographicCitationODS 7, 2015.Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, Tomado de https://sdgs.un.org/es/goals/goal7
dcterms.bibliographicCitationPatrick Jowett, 2024 Tomado de https://www.pv-magazine-mexico.com/2024/01/25/woodmac-predice-uncrecimiento-fotovoltaico-mundial-fuerte-pero-plano-hasta-2032/
dcterms.bibliographicCitationPehl, M., Arvesen, A., Humpenöder, F. et al. Understanding future emissions from lowcarbon power systems by integration of life-cycle assessment and integrated energy modelling. Nat Energy 2, 939–945 (2017). Tomado de https://doi.org/10.1038/s41560-017-0032-9
dcterms.bibliographicCitationRamírez Acevedo, J. (2018). Viabilidad energética con base en paneles solares para restaurante Santa Costilla Briceño. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Telecomunicaciones, Bogotá. Tomado de: https://hdl.handle.net/20.500.12494/6292
dcterms.bibliographicCitationREN21. (2022). Renewables 2022 Global Status Report. REN21 Secretariat. Tomado de https://www.ren21.net/reports/global-status-report/
dcterms.bibliographicCitationUPME,2022, Proyección de demanda energía eléctrica, gas natural y combustible líquidos 2022-2036. Tomado de: https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Informe_proyeccion_de manda_energeticos.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TG_Jenny Katherine Moli.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_Jenny Katherine Moli.pdf
Size:
237.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: