Factibilidad implementación sistema fotovoltaico híbrido para los hogares de la ciudad de Ibagué
Loading...
Date
2024-08-24
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Trabajo de Investigación e Innovación
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Abstract
La energía es fundamental para el desarrollo, ya que facilita las inversiones, impulsa la innovación y fomenta el surgimiento de nuevas industrias, que a su vez son cruciales para el empleo, el crecimiento inclusivo y la prosperidad de las economías. Sin embargo, aproximadamente 675 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a la electricidad, y alrededor de 2300 millones dependen de combustibles y tecnologías tradicionales contaminantes. Para avanzar en el desarrollo y evitar la degradación de los recursos naturales que se están agotando, es esencial aumentar el uso de energías renovables, mejorar la eficiencia energética e invertir en la electrificación a gran escala. Esto es crucial para asegurar un suministro adecuado de energía a hogares, escuelas, hospitales y empresas. Las crisis energéticas afectan más gravemente a los países en desarrollo. Eventos recientes como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han incrementado la volatilidad de los precios de la energía, intensificando la escasez y las preocupaciones sobre la seguridad energética, y han ralentizado el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7), que busca asegurar el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030. Estas crisis han tenido un impacto global, pero los países en desarrollo son los más afectados. Los países que importan energía enfrentan dificultades para manejar la volatilidad de los precios, lo que puede llevar al racionamiento de energía y al aumento de la pobreza. Las minirredes solares modernas son una solución efectiva para comunidades remotas sin acceso a la red eléctrica, proporcionando electricidad limpia y confiable a bajo costo. Conectar a 490 millones de personas mediante estas minirredes podría reducir 1200 millones de toneladas de emisiones de CO2. (Doignon,2023) El crecimiento de las energías renovables es evidente, con estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que muestran un aumento significativo en su participación en el suministro eléctrico global, que se espera que pase del 28,7% en 2021 al 43% en 2030. Este aumento será en gran parte impulsado por la energía eólica y fotovoltaica. (IEA 2022). El desarrollo de energías limpias es crucial para combatir el cambio climático. En 2022, sevregistró como el quinto año más cálido desde que se tienen registros, y el octavo consecutivo con un aumento de al menos 1 grado Celsius en las temperaturas globales. Uno de los objetivos de las Naciones Unidas es lograr el acceso universal a la electricidad para 2030. No obstante, las proyecciones de la AIE indican que, si persiste la tendencia actual, 800 millones de personas aún estarán sin acceso a electricidad para entonces. Las energías renovables han recibido un fuerte apoyo internacional con el 'Acuerdo de París', firmado en la Cumbre Mundial del Clima en diciembre de 2015, que entró en vigor en 2016. Este acuerdo establece un objetivo global para reducir las emisiones y limitar el aumento de la temperatura media del planeta a menos de dos grados Celsius, con el objetivo de llegar a 1,5 grados.
La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables no solo es vital para el medio ambiente, sino que también traerá beneficios económicos significativos. Según estudios de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la AIE, cumplir con los Acuerdos de París requiere triplicar la proporción de energías renovables en la generación eléctrica mundial, llevándola al 90% para 2030. (Irena, 2023).
Description
Determinar la viabilidad para la implementación y comercialización de un sistema de energía solar fotovoltaica en Ibagué.
Keywords
Energía, Renovable, Fotovoltaico, Factibilidad, Sistemas hibridos