Caracterización de la sostenibilidad financiera de las tiendas de la comuna 9 de la ciudad de Neiva.

dc.contributor.advisorJaramillo Castaño, Oscar
dc.contributor.authorGuzmán Muñoz, Diana Fernanda
dc.contributor.authorBustos Buendía, Jessica Alejandra
dc.contributor.authorVargas Urrea, July Estefany
dc.coverage.spatialNeiva
dc.date.accessioned2025-10-28T23:18:09Z
dc.date.available2025-10-28T23:18:09Z
dc.date.issued2020-06-01
dc.descriptionDescribir la caracterización de la sostenibilidad financiera de los tenderos de la comuna 9 de la ciudad de Neiva.en_US
dc.description.abstractEn este proyecto de investigación, se realizó una descripción de las variables que determinan la Caracterización sobre la Sostenibilidad Financiera de las tiendas de barrio en la comuna 9 de la ciudad de Neiva- departamento Huila, por tanto, hizo referencia a ¿qué tan sostenibles financieramente son las tiendas de barrio de la comuna 9? Esta incógnita fue objeto principal para la investigación, conviene subrayar que en el momento de tabulación y análisis de la misma, se utilizó a través de la metodología de estudio la cual fue transversal, es decir se realizó una sola medición durante el transcurso de la etapa de recolección de datos el cual fue prospectivo, siendo recolectada por medio de una encuesta donde las preguntas fueron enfocadas a las diferentes variables, teniendo en cuenta, que el resultado investigativo nos podría determinar qué tan sostenible financieramente estaban los tenderos de esta comuna 9, pese a los factores de riesgos internos y externos a los cuales hicieron connotación para algunas de sus respuestas. En pocas palabras fue posible evidenciar que las tiendas de barrio son una canal de distribución importante en el comercio de Neiva, pues estas han posicionado el producto que venden en el lugar que consideran más adecuado frente a la competencia, como son las grandes superficies. En efecto, los tenderos de la comuna 9 han tenido una actividad económica rentable y sostenible en el tiempo, de acuerdo a la investigación han manejado sus finanzas y sus inventarios de manera organizada y planificada, estos índices han contribuido de manera significativa importantes ya que han permitido una sostenibilidad financiera en sus negocios.
dc.description.abstractThis research project, a description was made regarding the management of the finances of the neighborhood shopkeepers in the commune 9 of the city of Neiva-Huila department, therefore it made reference to how financially sustainable are the neighborhood stores of commune 9? This unknown was the main object of the research, it should be emphasized that at the time of tabulation and analysis, it was used through the study methodology which was crosssectional, that is, a single measurement was made during the course of the stage of data collection which was prospective, being collected by means of a survey where the questions were focused on the different variables, bearing in mind that the research result could determine how financially sustainable the shopkeepers of this commune 9 were, despite to the internal and external risk factors to which they connoted for some of their responses. In a few words, it was possible to show that neighborhood stores are an important distribution channel in Neiva's commerce, since they have positioned the product they sell in the place they consider most appropriate in the face of competition, such as department stores. In effect, the shopkeepers of commune 9 have had a profitable and sustainable economic activity over time, according to the investigation they have managed their finances and their inventories in an organized and planned manner, these indexes have contributed significantly important since they have allowed financial sustainability in their businesses.
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationGuzmán Muñoz, D., Bustos Buendía, J. y Vargas Urrea, J. (2020). Caracterización de la sostenibilidad financiera de las tioendas de la Camuna 9 de la ciudad de Neiva. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22353
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsCaracterización
dc.subject.keywordsTenderos
dc.subject.keywordsSostenibilidad
dc.subject.keywordsFinanzas
dc.subject.keywordsSustainability
dc.subject.keywordsShopkeepers
dc.subject.keywordsFinance
dc.titleCaracterización de la sostenibilidad financiera de las tiendas de la comuna 9 de la ciudad de Neiva.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcevedo, C.; Páramo; Ramírez, E. (2008). ¿Por qué las tiendas de barrio no han fracasado frente a las grandes cadenas de supermercados? Editorial Universidad Surcolombiana. Benedito M. (2007). Riesgo económico y financiero en la empresa. EOI Escuela de Negocios. Recuperado de: http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45904/componente45902.pdf Bello R. (2009). Evaluación de impacto. Curso Taller Modulo 3, CEPAL. Recuperado de: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/IMPACTO_RBBCPROY.pdf Cárdenas M. y Mejía C. Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. Documentos de Trabajo No. 35 FEDESARROLLO. Recuperado de: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/805/3/WP_2007_No_35.pdf Ley 1819 de 2016. Diario Oficial No. 50.101, Bogotá, Colombia, 29 de diciembre de 2016. Páez J. y Pérez P (2005), Acercamiento del comportamiento del Tendero [Trabajo de Grado], Escuela de Posgrados Bogotá, Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Páramo Morales, D., & Ramírez Plazas, E. (2010). Significaciones rituales asociadas a la labor de los tenderos de barrio. Pensamiento & Gestión, (28), 196-216. Patiño A, y Bernal C. (2005) Las competencias de emprendimiento de los tenderos. Revista 45 EAN No. 54 mayo - agosto de 2005 p. 27 – 37. Recuperado de: http://uvirtual.ean.edu.co/biblioteca/images/revistas/54artic02.pdf, Pinilla, O.; González, G. (2004). “Estudio comparativo de las características del merchandising aplicado la tienda tradicional de Barranquilla en estratos 2 y 5”. [Trabajo de Grado], Especialización en Gerencia de empresas comerciales. División de Ciencias Administrativas. Universidad del Norte Mascareñas J. (2008) Riesgos Económico y Financiero. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.gacetafinanciera.com/REF.pdf Meiko y Fenalco (2010) “Lo Nuevo de la Tienda de Barrio - Perfil Actual en los Ocho (8) Grandes Centros Urbanos en Colombia” Recuperado de: http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/files/documentos/Lo%20Nuevo%20de%20la%20T ienda%20de%20Barrio%20- %20Perfil%20Actual%20en%20los%20Ocho%20(8)%20Grandes%20Centros%20Urbano s%20en%20Colombia%20-%20Mayo%202010.ppt file:///C:/Users/JYD/AppData/Local/Temp/Temp1_referencias%20bibliograficas%20antecedente s%20(3).zip/referencias%20bibliograficas%20antecedentes/0120-6346-seec-21-46- 00185.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BustosJessica-GuzmanDiana-JulyVargas_2020.pdf
Size:
368.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BustosJessica-GuzmanDiana-JulyVargas_2020.pdf
Size:
210.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: