Aula Viva UNIMINUTO: Conservación del Conocimiento Ecológico Tradicional a través de un Huerto Educativo Medicinal
| dc.contributor.advisor | Pérez Muñoz, Víctor Hugo | |
| dc.contributor.author | Cardona López, Jennifer | |
| dc.coverage.spatial | Buga | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T22:39:50Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T22:39:50Z | |
| dc.date.issued | 2023-11-17 | |
| dc.description | Promover recomendaciones de gestión para conservar y proteger el Conocimiento Ecológico Tradicional asociado a los usos que los docentes y estudiantes de las licenciaturas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Buga, les otorga a las plantas medicinales, a través de un huerto educativo como estrategia pedagógica. | |
| dc.description.abstract | El Conocimiento Ecológico Tradicional (CET) asociado al uso de las plantas medicinales, ha sido de gran importancia sociocultural y representa una opción viable para el cuidado de la salud de diferentes comunidades locales. Este estudio cualitativo se realizó con la comunidad de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, particularmente con estudiantes y docentes de los programas de licenciaturas, con el fin de recopilar información etnobotánica asociada a los usos medicinales que la comunidad universitaria, les otorga a las plantas. Para recolectar los datos, se realizaron encuestas anónimas y un taller de campo en el huerto educativo “Aula Viva UNIMINUTO”, como estrategia pedagógica. Se clasificaron taxonómicamente e identificaron doce especies de plantas de uso medicinal en el tratamiento de afecciones y enfermedades, dentro de las especies más usadas se encuentra la Manzanilla (Matricaria chamomilla) y la Caléndula (Calendula offinalis), que representan el mayor índice de uso y Conocimiento Ecológico Tradicional. Finalmente, se detalla la importancia del CET, relacionado con las bondades curativas de las plantas con el fin de generar estrategias pedagógicas a través de los huertos como la construcción de herbarios, y estudios etnobotánicos que contribuyan a su conservación. | |
| dc.format.extent | 98 páginas | |
| dc.identifier.citation | Cardona López, J. (2023). Aula Viva UNIMINUTO: Conservación del Conocimiento Ecológico Tradicional a través de un Huerto Educativo Medicinal. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22538 | |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Conocimiento Ecológico Tradicional | es |
| dc.subject | Plantas Medicinales | es |
| dc.subject | Etnobotánica | es |
| dc.subject | Educación Ambiental | es |
| dc.subject | Estrategia pedagógica | es |
| dc.subject | Huerto Educativo | es |
| dc.subject | Herbario digital | es |
| dc.subject.keywords | Conocimiento Ecológico Tradicional | |
| dc.subject.keywords | Plantas Medicinales | |
| dc.subject.keywords | Etnobotánica | |
| dc.title | Aula Viva UNIMINUTO: Conservación del Conocimiento Ecológico Tradicional a través de un Huerto Educativo Medicinal | es |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Agudelo-Hurtado, V. (2020). Conocimiento etnobotánico de plantas medicinales en el municipio de Risaralda, Caldas: veredas Banderas y Betania. Cultura y Droga, 25(30), 144-175. http://orcid.org/0000-0002-7240-6806 AGROVOC Tesauro multilingüe: Organización para la Agricultura y la Alimentación - FAO. (2022). medicinal plants. https://agrovoc.fao.org/browse/agrovoc/en/page/c_2393 Acuña, J. M., Artero Fink, L. M., Novaretto, A., y Pagliano, F. (2022). Diferentes formulaciones cosméticas a partir de Rosmarinus officinalis L. y Thymus vulgaris. https://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3584/1/TF_Acu%C3%B1a_ArteroFink_Novaretto_Pagliano.pdf Balarezo López, G. (2018). Plantas medicinales: Una farmacia natural para la salud pública. Paideia XXI, 6(7), 159–170. https://doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1606 Banguera, J. (2019). El sentido de territorialidad a través de una estrategia pedagógica enfocada en la siembra y uso de las plantas medicinales de la cultura afronariñense en los niños del grado 5to de la Institución Educativa Imbilí Carretera del municipio de San Andrés de Tumaco. [Proyecto aplicado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26419. Barraza, M. A., Calabró, L. R., Delgado, E. M., Peñaloza Azcurra, I., y Suárez Medina, A. L. (2020). Usos y conocimientos de plantas medicinales. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1316 Barrero García, J. E. (2020). La importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica y media en tres instituciones educativas públicas en el Espinal (Tolima). Miradas, 15(1), 129–142. https://doi.org/10.22517/25393812.24473 Bernaola Castillo, L. Y. (2023). Plantas medicinales empleadas en afecciones respiratorias en pobladores del asentamiento humano Horacio Zevallos Gámez, Ate. Lima 2022. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/9016 Burgo Bencomo, Odalis Bárbara. (2021). El conocimiento tradicional y la etnobotánica en la gestión de la agricultura familiar. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 431-438. Epub 02 de agosto de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400431&lng=es&tlng=es. Cabrera Acevedo, O. M. (2022). Actividad antihelmíntica in vitro del aceite esencial de la Mentha spicata “Hierbabuena” sobre Ascaris lumbricoides comparado con albendazol. https://hdl.handle.net/20.500.12692/108431 Cáceres-Bolaño, L. V., & Vásquez-Tobón, L. A. (2021). Herbario virtual como mediación pedagógica (Master's thesis, Ciencias de la educación). https://repositorio.uco.edu.co/handle/20.500.13064/1081 Campos, Rivera, Marianna. (2019). Adquisición Del Conocimiento Etnobotánico En San Isidro Buensuceso, Tlaxcala, México (Doctoral Dissertation, Universidad Nacional Autónoma De México). Adquisicion-del-conocimiento-etnobotanico-en-San-Isidro-Buensuceso-Tlaxcala-Mexico.pdf (researchgate.net). Campos-Saldaña, R. A., Solís-Vázquez, O. O., Velázquez-Nucamendi, A., Cruz-Magdaleno, L. A., Cruz-Oliva, D. A., Vázquez-Gómez, M., y Rodríguez-Larramendi, L. A. (2018). Saber etnobotánico, riqueza y valor de uso de plantas medicinales en Monterrey, Villa Corzo, Chiapas (México). Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 17(4), 350-362. https://blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/116 Carrera Lara, A. X. (2019). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de snacks de avena y manzanilla con extracto de artemisa importado de China, como coadyuvante natural de la regulación de ciclos femeninos y disminución de cólicos menstruales (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2019). https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11395 Castro Siqueira, G., Martins Guimarães, H., Toledo Pastre, B. H. ., y Horák, M. (2023). Conocimiento Ecológico Tradicional en América Latina: Una Revisión Crítica de la Literatura. Universidad-Verdad, 1(82), 13–29. https://doi.org/10.33324/uv.v1i82.638 Cuellar, L. A., Reyes, N. J., y Carreño, J. R. (2021). Fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las Ciencias Naturales en niños y niñas de primaria, a través de la enseñanza de la etnobotánica en el aula de clase. Revista Educación, 45(2), 1-14. https://www.redalyc.org/journal/440/44066178040/44066178040.pdf Cutiupala, G. A., Mendoza, I. M. L., Lucio, M. V., y Peñafiel, E. A. (2023). Revisión bibliográfica: aplicación de estudios etnobotánicos para inventariar el conocimiento y uso de la biodiversidad vegetal. Polo del Conocimiento, 8(10), 610-627. Delgado Cardona, D. V., & Valencia López, Y. V. (2022). Rescate de memorias ancestrales, la huerta y el herbario medicinal para fortalecimiento de la cultura ambiental. Doctoral. dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17110 Duque, M., Gómez, C. M., Cabrera, J. A., y Guzmán, J. D. (2018). Plantas medicinales importantes desde el conocimiento ecológico local: el caso Comunidad La Rosita de Puerto Colombia (Atlántico, Colombia). Boletín Latinoamericano y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 17(4), 324-341. https://www.blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/114 Fasabi Tupa, J. C., y Reyna Rodríguez, D. O. (2022). Plantas medicinales que cultivan en el huerto escolar los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 601690 comunidad San Mateo–Río Gálvez, distrito de Yaquerana, Provincia de Requena-2021. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/2464 Fernández, D. (2019). Potencialidades de la flora existente en patios familiares para generar bienes y servicios en Santiago de Cuba. Doctoral dissertation, Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Oriente: Santiago de Cuba. García Amaya, N. (2022). Tratamiento de la ansiedad desde la Medicina Tradicional China. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/144159 García, J. C. F., Cedillo, J. G. G., Plata, M. Á. B., y Pérez, J. I. J. (2019). Análisis del conocimiento ecológico tradicional y factores socioculturales sobre huertos familiares en el Altiplano Central Mexicano. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 58(3), 260-281. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7173115 Galindo, D. F. A., y López, Y. C. G. (2021). Conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales en la comunidad de Runta Arriba (Tunja-Boyacá). Revista Bio-grafía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza. Número Extraordinario. ISSN 2619-3531. Memorias V Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14854/9739 González, Toscano, Y., J. (2006). Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda san isidro, municipio de san José de pare-Boyacá: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Acta biológica colombiana, 11(2), 137-146. http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v11n2/v1 1n2a12.pdf Millaleo Hernández, S. (2020). Guarda de la naturaleza: Conocimientos ecológicos tradicionales de los Pueblos Indígenas y estrategias de protección. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/176273 Miramá Posos, P. M., y Villota Yaqueno, Y. L. (2022). Conocimiento local tradicional de plantas medicinales para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales (Doctoral dissertation, Universidad de Nariño). https://sired.udenar.edu.co/8119/ Mora, L. A. & Amézquita, M. d. (2023). Revisión bibliográfica sobre el Aloe vera para tratamiento y evaluación en patologías cutáneas tales como acné, quemaduras y eczema. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12495/10626. Naranjo Plua, M. J., y Viteri Florencia, M. P. (2022). Evaluación de la capacidad antioxidante del extracto hidroalcohólico de las flores de caléndula (Calendula officinalis) y manzanilla (Matricaria chamomilla) (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Químicas). http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/61543 Palacios, C. E. (2019). La enseñanza de saberes ancestrales biológicos- “etnobotánica”. Debate sobre la necesidad, el cómo y por qué incluirlos en el currículo de ciencias naturales en Colombia- caso particular la etnobotánica Chocoana. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11470. Quintero, Mariana, y Solarte, María Claudia. (2019). Las concepciones de ambiente inciden en el modelo de enseñanza de la educación ambiental. Entramado, 15(2), 130-147. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5602 Sequeda, L. N. & Terraza, C. A. (2020). Reconocimiento de plantas angiospermas presentes en el Colegio Cafam para la construcción de un herbario virtual con los estudiantes de grado octavo. Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional -UPN. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12246. Sobral, M. y Gómez, C. (2018). Biodiversidad y funcionamiento de los ecosistemas: mamíferos y carbono. Santiago de Compostela, Spain: Universidad de Santiago de Compostela. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/44883?page=9. Velázquez-Vázquez, G., Pérez-Armendáriz, B., Ortega-Martínez, L. D., y Juárez, Z. N. (2019). Conocimiento etnobotánico sobre el uso de plantas medicinales en la Sierra Negra de Puebla, México. Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 18(3), 265-276. http://blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/88/81 Veliz-Rojas, L. (2020). Representaciones de enfermeras comunitarias sobre aspectos éticos y legales en el cuidado con plantas medicinales. Ciencia y enfermería, 26. https://www.scielo.cl/pdf/cienf/v26/0717-9553-cienf-26-15.pdf Vilaboa Arroniz, J., Platas Rosado, D. E., Zetina Córdoba, P., Gasperín García, E. M., Velázquez Muñoz, C. A., y Hernández, J. L. (2023). Conocimiento y uso de plantas medicinales en Calpan, Puebla, México: Percepción de varios sectores sociales. Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 22(5), 676-688. https://doi.org/10.37360/blacpma.23.22.5.49 Zeni, Bertarello, A. L., Zeni, A., Parisotto, V., Mattos, E. G., y Tiaraju de Santa Helena. (2023). Utilização de plantas medicinais como remédio caseiro na Atenção Primária em Blumenau, Santa Catarina, Brasil. Ciência & Saúde Coletiva [online]. 2017, v. 22, n. 8 [Acessado 6 Novembro 2023] , pp. 2703-2712. https://doi.org/10.1590/1413-81232017228.18892015. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- 703741_CARDONA_LOPEZ_JENNIFER_PROYECTO_IMPACTO_SOCIAL_CET_PLANTAS_MEDICINALES (1).pdf
- Size:
- 8.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales (9).pdf
- Size:
- 48.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: