Relación entre el Clima Organizacional y el Riesgo Psicosocial en el Ámbito Laboral

dc.contributor.advisorFranco Rodas Verónica Natalia
dc.contributor.authorMuñoz Zapata, Camilo
dc.coverage.spatialPereira, Risaralda
dc.date.accessioned2023-05-27T15:15:33Z
dc.date.available2023-05-27T15:15:33Z
dc.date.issued2023-05-06
dc.descriptionRedactar un análisis crítico sobre la relación existente entre el clima organizacional y el riesgo psicosocial en el ámbito laboral
dc.description.abstractEl estudio pretende conocer la relación entre el clima organizacional y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. La investigación documental se basó en la revisión bibliográfica de diversos buscadores y la construcción de fichas RAE para analizar y compilar la información necesaria para el desarrollo de la monografía. En ella se mencionan las bases teóricas relacionadas con el clima organizacional, el riesgo psicosocial y las similitudes o relaciones entre los temas; también se describen leyes y normativas que rigen el sistema de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo los riesgos psicosociales como una obligación que deben cumplir las empresas. Además, se concluye que la relación entre el clima organizacional y el riesgo psicosocial en el ámbito laboral es importante y compleja. Se ha investigado el tema y se puede afirmar que ambos factores están relacionados y pueden afectar la salud física, mental y emocional del personal. El clima organizacional puede influir en la aparición de riesgos psicosociales y a su vez, estos últimos pueden afectar de igual manera el clima organizacional.
dc.format.extent40 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMuñoz, C. (2023). Relación entre el Clima Organizacional y el Riesgo Psicosocial en el Ámbito Laboral . (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17339
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado (Especialización Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo)
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightsOpen Access https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17339
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectClima organizacional
dc.subjectRiesgo psicosocial
dc.subjectRelación
dc.subjectÁmbito laboral
dc.subject.keywordsClima organizacional
dc.subject.keywordsRiesgo psicosocial
dc.subject.keywordsRelación
dc.subject.keywordsÁmbito laboral
dc.titleRelación entre el Clima Organizacional y el Riesgo Psicosocial en el Ámbito Laboral
dc.typeThesis
dc.type.coarhttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17339
dc.type.spaMonografía
dcterms.bibliographicCitationBaena Paz, B. (2014). Metodología de la investigación. Patria. https://books.google.com.co/books?id=6aCEBgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepa ge&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationBarrios Flórez, P.A. (2019). Informe de medición y evaluación de riesgo psicosocial y clima laboral. Unidades tecnológicas de Santander. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationBeltrán Zúñiga, C. A. (2021). Relación entre los factores de riesgo psicosocial intralaboral y el clima organizacional en trabajadores administrativos y servicios generales de una institución regional de educación superior del Valle del Cauca en el año 2020. Trabajo de investigación. Facultad de salud. Universidad del valle. Santiago de Cali. Colombia
dcterms.bibliographicCitationBravo Hoyos, D. (2019). Riesgo psicosocial y clima organizacional percibido por los profesionales de salud en tres establecimientos de la Red de salud Túpac Amaru – 2019. Tesis para obtener el grado de maestra en gestión de los servicios de salud. Programa académico de maestría en gestión de los servicios de la salud. Universidad César Vallejo. Perú
dcterms.bibliographicCitationBuitrago, L. (2018). Riesgos psicosociales en las organizaciones. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Facultad de comunicación social. Universidad Santo Tomas. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationCalva Vargas, E. (2020). Clima organizacional y su relación con los riesgos psicosociales en los hospitales de tercer nivel del ministerio de salud pública en la provincia del Guatas, 2019. Trabajo de titulación. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador
dcterms.bibliographicCitationCastro Galeano, J. P., Herminda Conde, P. D., Gonzáles Romero, M. A., Guzmán Rincón, L. F. & Flórez Echeverry, J. E. (2021). Diagnóstico y evaluación de los factores de riesgo psicosociales relacionados con clima organizacional de la estación de policía de Sonsón Antioquia para el año 2021. Escuela de ciencias administrativa contables, económicas y de negocios ECACEN. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=18843
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationConstitución de la Republica del Ecuador. (2008). Art. 326. El derecho al trabajador se sustenta en los siguientes principios. Numeral [5 - 6]. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
dcterms.bibliographicCitationConstitución de la Republica de Ecuador. (1986). Decreto ejecutivo 2393 de 1986, modificado 2003. Se expide reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, se crea el Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del trabajo
dcterms.bibliographicCitationCuchuirumi Yépez, M. & Rodríguez Huamani, M. A. (2021). Riesgo psicosocial intralaboral y clima organizacional en una organización estatal agrícola. Tesis para optar el título de profesional en psicólogas. Facultad de psicología, relaciones industriales y ciencias de la comunicación. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú.
dcterms.bibliographicCitationDiaz Pincheira, F. J. & Carrasco Garcés, M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. universidad de Concepción. Chile.
dcterms.bibliographicCitationEspinoza Espín, A. P. (2020). Los riesgos psicosociales y el clima laboral en el área administrativa del hospital del IESS Latacunga. Trabajo de titulación. Facultad de ciencias humanas y de la educación. Universidad Técnica de Ambato.
dcterms.bibliographicCitationFichamba Pupiales, G. A. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales y su incidencia en el clima organizacional de los empleados que laboran en una industria de metales ferrosos y no ferrosos del distrito metropolitano de Quito. Trabajo de titulación. Facultad de ciencias administrativas. Escuela politécnica nacional. Quito.
dcterms.bibliographicCitationFlores Bayona, T. (2019). Evaluación de riesgo psicosocial en el entorno laboral de la estación de servicios la unión S.A.C. Tesis de grado. Facultad de ciencias administrativas. Universidad Nacional de Piura. Perú.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Méndez, S., Galvis Rojas, Y. P. & Ortiz Olgado, J. A. (2020). Relación entre el clima organizacional y el riesgo psicosocial intralaboral de una empresa de transporte en Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones. 15 (1).
dcterms.bibliographicCitationGaravito Coy, M. A., Montaño Herrera, X. A. & Sandoval Escobar, D. (2021). Análisis del clima organizacional como factor de riesgo en la notaría novena del círculo de Bogotá. Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationGudiño Hernández, M. X. (2019). Propuesta de intervención de los riesgos psicosociales de los funcionarios y al clima organizacional de la dirección financiera del ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana durante el año fiscal 2018. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito.
dcterms.bibliographicCitationGrisales García, P. A., Sánchez Beltrán, Y. I. & Pedraza Moreno, Y. C. (2019). Correlación entre riesgo psicosocial y clima laboral en obras de construcción. Especialización en gerencia de seguridad y salud en el trabajo. Universidad ECCI. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMejía Zambrano, E. M. & Torres Gonzáles, J. L. (2020). Influencia de los factores de riesgo psicosocial intralaboral y estrés en el desempeño de los trabajadores de una pequeña empresa de la confección. Facultad de ciencias empresariales. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Gobierno de la República de Colombia. (1994). Decreto Ley 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=2629
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2022). Resolución 2764 de 2022. Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, la guía técnica general para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607
dcterms.bibliographicCitationNieto Gonzáles, E. (2019). Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE laboratorios. Facultad de ciencias sociales. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationNupan Nasthar, A. V. (2018). Riesgos psicosociales y clima organizacional en el personal de urgencias. Análisis en una clínica de nivel III y IV ubicada en Cali – Colombia. Trabajo de grado. Facultad de ciencias de la administración. Universidad del Valle. Cali. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationOlejua Ortiz, H. S. & Pamplona Aponte, A. N. (2021). Influencia de riesgos psicosociales en la satisfacción laboral de los trabajadores de la compañía minera foncarbon S.A.S (Samacá – Boyacá). Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationPortero Pérez, C. G. (2021). Factores de riesgo psicosocial y clima laboral en la industria metalmecánica. Trabajo de titulación. Facultad de ciencias administrativas. Universidad Técnica de Ambato. Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationPresidente de la Republica de Colombia. (1984). Decreto 614 de 1984. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1357
dcterms.bibliographicCitationQuispe Reymundo, N. A. (2022). Riesgo psicosocial y clima organizacional en el personal de salud de un hospital público de Chincha – Perú, 2022. Programa académico de maestría en gestión de los servicios de la salud. Escuela de posgrado. Universidad César Vallejo. Perú
dcterms.bibliographicCitationRíos Hernández, A., Vera Nieto, O. C. & Mendieta Ombita, L. A. (2020). Análisis de los factores de riesgo psicosocial con el desempeño laboral de los trabajadores de una empresa de fabricación de carrocerías. Trabajo de grado. Universidad ECCI. Colombia.
dcterms.bibliographicCitationStockle Barrera, C. A., Molina Atenas, I.C. & Osorio Campillay, M. R. (2020). Relación entre clima organizacional, bienestar psicosocial, factores de riesgo psicosocial y felicidad subjetiva en funcionarios de una municipalidad Chilena. Tesis de grado. Facultad de humanidades y educación. Universidad de Atacama. Chile.
dcterms.bibliographicCitationVizarreta Flores, C. V. (2021). Clima organizacional y factores de riesgo psicosocial en el personal asistencial de un policlínico del distrito de San Miguel, 2022. Tesis de grado. Universidad César Vallejo. Perú.
dcterms.bibliographicCitationZambrano Cortes, M. P. (2019). Evaluación de clima organizacional en relación a factores de riesgo psicosociales y apoyo al programa de selección y capacitación de talento humano en ventas y servicios S.A. Pasantía de grado. Facultad de psicología. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga.
dcterms.bibliographicCitationZambrano Quichimbo, E. T. (2022). Factores de riesgos psicosociales y clima organizacional en el personal administrativo de una comercializadora ferretera en Quito. Trabajo de titulación. Facultad de ciencias psicológicas. Universidad Central del Ecuador.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Relación entre el Clima Organizacional y Riesgo Psicosocial en el Ambito Laboral - Camilo Muñoz Zapata.pdf
Size:
353.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización Camilo Muñoz Zapata.pdf
Size:
264.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: