Diagnóstico del estado condiciones para la adopción plena del PMBOK en los proyectos de infraestructura vial en instituto nacional de vías (INVÍAS) Colombia al 2025

dc.contributor.advisorMuñoz Bonilla, Hugo Alejandro
dc.contributor.authorBonilla Castaño, Erika Andrea
dc.contributor.authorCastaño Ibarra, María de los Ángeles
dc.contributor.authorCorregidor Benavides, Carlos Andrés
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-17T19:38:36Z
dc.date.available2025-07-17T19:38:36Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.descriptionDiagnosticar el estado condiciones para la adopción plena del PMBOK en los proyectos de infraestructura vial en instituto nacional de vías (INVÍAS) Colombia al 2025
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo diagnosticar el estado de condiciones para la adopción plena del PMBOK en los proyectos de infraestructura vial del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) en Colombia al 2025, proponiendo alternativas para mejorar la gestión pública. El estudio emplea un enfoque inductivo, cuantitativo, de alcance descriptivo, apoyado en el paradigma interpretativo, con recolección de datos mediante encuesta aplicada a 100 funcionarios del INVÍAS. Los resultados evidencian que solo el 27% de los encuestados implementa PMBOK, aunque el 54% lo conoce y el 79,63% lo valora positivamente. Se identifican como prioridades la capacitación continua, la estandarización de procesos y la adaptación del modelo a las particularidades institucionales.
dc.format.extent131 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBonilla, E., Castaño, M. & Corregidor, C.(2025). Diagnóstico del estado de condiciones para la adopción plena del PMBOK en los proyectos de infraestructura vial en Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) Colombia al 2025 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21402
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject.keywordsGestión de proyectos
dc.subject.keywordsinfraestructura vial
dc.subject.keywordsmetodología PMBOK
dc.subject.keywordsinnovación en gestión pública.
dc.subject.lembAdministración publica
dc.titleDiagnóstico del estado condiciones para la adopción plena del PMBOK en los proyectos de infraestructura vial en instituto nacional de vías (INVÍAS) Colombia al 2025
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAranda Muelas, A. y Neira Méndez, W. (2019). Seguimiento a la gerencia para proyectos de vías terciarias en Colombia valorando alcance, tiempo y costo, basados en el PMBOK [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/345f62d8-8117- 48c0-b519-eb40515ccc57/content
dcterms.bibliographicCitationArce Labrada, S. y López Sierra, H. A. (2010). Valoración de la gestión de proyectos en empresas de Bogotá. EAN, 69(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 81602010000200005
dcterms.bibliographicCitationBernal Torres, C. A. (2022). Metodología de la investigación. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=19299&pg=5&ed=
dcterms.bibliographicCitationBraun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
dcterms.bibliographicCitationBrundtland, G. H. (1987). Nuestro futuro común: Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Oxford University Press.
dcterms.bibliographicCitationCarron, A. V. y Brawley, L. R. (2000). Cohesion: Conceptual and Measurement Issues. Small Group Research, 31(1), 89-106. https://doi.org/10.1177/104649640003100105
dcterms.bibliographicCitationChristensen, C. M. (1997). El dilema del innovador: Cuando las nuevas tecnologías pueden hacer fracasar a las grandes empresas. Harvard Business School Press. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-18078174- a27446720d.pdf
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1150 de 2007. Por la cual se modifican algunas disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normogramasig/procesos-estrategicos/direccionamiento-estrategico/leyes/ley-1150-de-2007- c.aspx
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2015). Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653
dcterms.bibliographicCitationCotes Mengual, J M. y Guerrero Villacorte, S. (2022). Implementación de las buenas prácticas del PMBOK, con énfasis en la gestión de costos, en el diseño del Plan de Dirección del Proyecto tipo Hospitalario Renacer II, ejecutado por la empresa JC Arquitectura y Construcción S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f82389f-f50d-4d58- ab62-30acd951ba4e/content
dcterms.bibliographicCitationDeming, W. E. (1986). Out of the crisis. MIT Press.
dcterms.bibliographicCitationFiedler, F. E. (1964). Un modelo de contingencia de la efectividad del liderazgo. Avances en Psicología Social Experimental, 1, 149-190. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0065260108600519
dcterms.bibliographicCitationFreeman, R. E. y McVea, J. (1984). A Stakeholder Approach to Strategic Management. Pitman. https://www.researchgate.net/publication/228320877_A_Stakeholder_Approach _to_Strategic_Management
dcterms.bibliographicCitationGastélum-Escalante, J. (2021). El camino de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=17521&pg=8&ed=
dcterms.bibliographicCitationGeorge, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. Allyn y Bacon.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=63&ed=
dcterms.bibliographicCitationHersey, P. y Blanchard, K. H. (1969). Teoría del ciclo de vida del liderazgo. Revista de Capacitación y Desarrollo, 23(5), 26-34.
dcterms.bibliographicCitationHillson, D. (2002). Ampliando el proceso de riesgo para gestionar oportunidades. Revista Internacional de Gestión de Proyectos, 20(3), 235-240.
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Vías. (2022, 16). Objetivos y funciones. Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/objetivos-yfunciones
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Vías. (2019, 26). Proyectos INVÍAS. Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/seguimiento-inversion/proyectos-invias
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Vías. (2025, 23). Políticas, lineamientos y manuales. Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/planeacion-gestion-ycontrol/planes#plan-estrategico-institucional
dcterms.bibliographicCitationISDI. (2023, 12). Qué es PMBOK en gestión de proyectos. ISDI. https://www.isdi.education/es/blog/que-es-pmbok-en-gestion-de-proyectos
dcterms.bibliographicCitationJensen, M. C. y Meckling, W. H. (1976). Teoría de la empresa: Comportamiento gerencial, costos de agencia y estructura de propiedad. Revista de Economía Financiera, 3(4), 305-360.
dcterms.bibliographicCitationKerzner, H. R. (2017). Gestión de proyectos: Un enfoque de sistemas para la planificación, programación y control. Wiley.
dcterms.bibliographicCitationLepak, D. P., Smith, K. G. y Taylor, M. S. (2007). Creación de valor y captura de valor: Una perspectiva multilevel. Revista de Administración de la Academia, 32(1), 180-194.
dcterms.bibliographicCitationLewin, K. (1951). Teoría de campo en ciencias sociales: Documentos teóricos seleccionados. Harper y Brothers.
dcterms.bibliographicCitationMorales Gordillo, K. Y. (2022). Gestión de proyectos bajo la metodología PMBOK en el sector PYMES de ingeniería en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/040e0a88-11b0- 49a0-9e60-1f753d6c1c4b/content
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Bonilla, H. A. y Chaves Campo, C. F. (2023). Escritura Académica Sin Estrés. Guía básica para docentes y estudiantes de pregrado. Colombia. https://www.researchgate.net/publication/381418746_Escritura_Academica_Sin _Estres
dcterms.bibliographicCitationPimienta Prieto, J. H., Estrada Coronado, R. M. y de la Orden Hoz, A. (2018). Metodología de la investigación: competencias+aprendizaje+vida. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=7587&pg=7&ed=
dcterms.bibliographicCitationProject Management Institute (PMI). (2021). Guía del Conocimiento en Dirección de Proyectos (Guía PMBOK) – Séptima edición. Project Management Institute.
dcterms.bibliographicCitationRodrigues, N. (2023). PMBOK: qué es, para qué sirve, fases y herramientas. HubSpot. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-pmbok
dcterms.bibliographicCitationRomero Noguera, V. E. (2023). Implementación de la metodología PMBOK para la optimización de procesos. [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/35614/7/RomeroVictor_20 23_MetodologiaImplementacionProcesos.pdf
dcterms.bibliographicCitationSarasti Berni, J. F. y Yañez López, S. P. (2019). Propuesta de un modelo gerencial aplicado a proyectos de infraestructura vial adjudicados por el instituto de desarrollo urbano (IDU), a partir de la metodología PMBOK. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/b99072a4-33ed41d4-be3d-ec8b14572455/content
dcterms.bibliographicCitationSnyder, C. (2019). Gestión de proyectos ágiles para dummies. Wiley.
dcterms.bibliographicCitationTavakol, M. y Dennick, R. (2011). Making sense of Cronbach’s alpha. International Journal of Medical Education, 2, 53-55. https://doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd
dcterms.bibliographicCitationVergara-López, A. (2019). La gestión de proyectos en la construcción de infraestructura vial: Un estudio de caso en Colombia. Revista de Ingeniería, 54(2), 112-125.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_BonillaErika-CastañoMaría-CorregidorCarlos_2025 castaño et al_informe_proyecto_investigación.pdf
Size:
4.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BonillaErika-CastañoMaría-CorregidorCarlos_2025
Size:
488.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: