Implementación de estrategias pedagógicas para la motricidad fina niños y niñas de 4 años en el Centro de Desarrollo Infantil del CDI Los Chaticos de Zapatoca.
dc.contributor.advisor | García Serrano, Saul Ernesto | |
dc.contributor.author | Fajardo Plata, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Garzón Albarracín, Ingrid Tatiana | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T21:19:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T21:19:24Z | |
dc.date.issued | 2025-05-24 | |
dc.description | Implementar estrategias pedagógicas para fortalecer la motricidad fina en niños y niñas de 4 años en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Los Chaticos de Zapatoca. | |
dc.description.abstract | La sistematización “Implementación de estrategias pedagógicas para la motricidad fina en niños y niñas de 4 años en el CDI Los Chaticos de Zapatoca” tuvo como objetivo fortalecer la motricidad fina mediante actividades específicas. Se realizó observación sistemática y lista de cotejo para identificar habilidades y dificultades en técnicas como agarre del lápiz, recortado y moldeado. Se detectaron limitaciones en las estrategias rutinarias del CDI, como falta de variedad y adaptación, que causaban desmotivación y dificultades emocionales. Para mejorar, se implementaron 10 actividades pedagógicas diversificadas basadas en técnicas como rasgado, punzado y pintura, con registros fotográficos y diarios de campo. Los resultados mostraron avances significativos en motricidad, mayor motivación y la necesidad de apoyo emocional en algunos niños. Se concluyó que actividades adaptadas, variadas y progresivas son esenciales para el desarrollo integral en la primera infancia. | |
dc.description.abstract | The systematization titled “Implementation of pedagogical strategies for fine motor skills in 4-year-old boys and girls at the Los Chaticos Child Development Center (CDI) in Zapatoca” aimed to strengthen fine motor skills through specific activities. Systematic observation and a checklist were conducted to identify abilities and difficulties in techniques such as pencil grip, cutting, and modeling. Limitations were found in the CDI’s routine strategies, including lack of variety and adaptation, which caused demotivation and emotional difficulties. To improve, 10 diversified pedagogical activities based on techniques like tearing, punching, and painting were implemented, supported by photographic records and field journals. Results showed significant progress in fine motor skills, increased motivation, and the need for emotional support in some children. It was concluded that adapted, varied, and progressive activities are essential for comprehensive development in early childhood. | |
dc.format.extent | 76 páginas | |
dc.identifier.citation | Fajardo Plata, A. J., y Garzón Albarracín, I. T. (2025). Implementación de estrategias pedagógicas para la motricidad fina niños y niñas de 4 años en el Centro de Desarrollo Infantil del CDI Los Chaticos de Zapatoca. [Sistematización de Experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21529 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Motricidad fina | |
dc.subject | Estrategias pedagógicas | |
dc.subject | Educación inicial | |
dc.subject | Centro de desarrollo infantil | |
dc.subject.keywords | Fine motor skills | |
dc.subject.keywords | Pedagogical strategies | |
dc.subject.keywords | Early childhood education | |
dc.subject.keywords | Child Development Center | |
dc.title | Implementación de estrategias pedagógicas para la motricidad fina niños y niñas de 4 años en el Centro de Desarrollo Infantil del CDI Los Chaticos de Zapatoca. | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Anguera, M. T. (2003). Observación. En C. Moreno Rosset (Ed.), Evaluación psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 271308). UNED. Arias Durán, Y. D. (2024). Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la motricidad fina de niños [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Escuela de Posgrados, Maestría en Educación, Bucaramanga. Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Paidós Educador. Berk, L. E. (2009). Desarrollo psicológico en la infancia (7ª ed.). Pearson Educación. Cabrera Valdés, B. C., & Dupeyrón García, M. N. (2019). El desarrollo de la motricidad en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222–239. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1499. Bonilla-Castro, E., & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma. Colmenares Pico, D. J., Durán Ávila, A., Rodríguez Cárdenas, L. F., & Vesga Durán, M. F. (2022). Importancia de la psicomotricidad en el desarrollo integral de los niños y niñas entre 2 a 5 años de la Fundación Colombo Alemana “Caritas Felices” y del Preescolar Cajasan Sotomayor [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Licenciatura en Educación Infantil. Correa Peña, J. N., & Devia Mera, P. A. (2021). Estrategias didácticas para promover la motricidad fina (agarre de pinza) en los niños y niñas de 4 años del jardín Materno Infantil Pequeños Artistas (Cali) [Trabajo de grado, Institución Universitaria Antonio José Camacho]. Facultad de Educación a Distancia y Virtual, Licenciatura en Pedagogía Infantil. Flecher Zambrano, X. K. (2023). Estrategia didáctica para el desarrollo de la motricidad fina en niños de tres a cuatro años [Trabajo de titulación, Unidad Educativa Magaly Masson de Valle Carrera]. Manabí, Ecuador. Franco Torrado, A., & Pineda Román, C. A. (2019). Estrategias pedagógicas para fortalecer la motricidad fina en relación al área de Lengua Castellana en los niños del grado primero de la Institución Educativa José Eusebio Caro, sede Cuesta Blanca García, C. (2006). La investigación acción en la práctica educativa. Editorial Pueblo y Educación. Gómez, R. (2014). Estudio de técnicas para potenciar la motricidad fina en niños de preescolar. Grajales, M., Pérez, L., & Ramírez, J. (2020). Impacto del uso de pantallas en el desarrollo infantil. Editorial Educativa. Habermas, J. (1994). Teoría de la acción comunicativa (Vol. 1 y 2). Taurus. Hernández Sampieri, R., Collado, C. F., & Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education. Hernández, R., Baptista, P., & Fernández, C. (2017). Metodología de la investigación (6ª ed.). Editorial Mc Graw Hill. https://n9.cl/lq8rf. Kemmis, S., & McTaggart, R. (2005). Participatory action research: Communicative action and the public sphere. In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative research (3rd ed., pp. 559–603). Sage Publications. Organización Mundial de la Salud. (2020, 11 de marzo). La OMS caracteriza al COVID-19 como una pandemia. https://www.who.int/es/news/item/11-03-2020-who-characterizes-covid-19-as-apandemic. Pacheco, M. (2015). Técnicas grafo-plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños. Piaget, J. (1952). El origen de la inteligencia en los niños. Prensa Universitaria Internacional. Piek, J. P., Hands, B. P., & Licari, M. K. (2008). Assessment of motor functioning in the preschool period. Neuropsychology Review, 18(4), 413-429. https://doi.org/10.1007/s11065-0089074-2. Pulaski, M. A. (1989). El desarrollo de la mente infantil según Piaget. Barcelona: Paidós. Rodríguez, A. (2022). Técnicas grafoplásticas y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina en niños. Morocho Urgilez, C. V. (2021). Estrategias lúdicas para mejorar la motricidad fina a través del ambiente de construcción en niños y niñas de Inicial II de 4 a 5 años en el Centro de Educación Inicial Ciudad de Cuenca, año lectivo 2019-2020 [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20219. López, R., Fernández, P., & Gómez, C. (2021). Educación digital y sus efectos en la motricidad infantil. Revista de Psicopedagogía, 12(3), 45-60. Sigman, A. (2017). Tiempo de pantalla y desarrollo motor en niños pequeños: una revisión crítica. Journal of Child Development, 45(2), 78-92. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós. Vega, M. (2006). Perforar, rasgar, recortar, doblar y pegar. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_FajardoAndrea-GarzónIngrid_2025.pdf
- Size:
- 1.23 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_FajardoAndrea-GarzónIngrid_2025.pdf
- Size:
- 220.74 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: