Modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar – Cesar

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez, Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorLópez Gómez, Yuliana
dc.contributor.authorBriñez Ardila, Martha
dc.contributor.authorOñate Rojas, José Alberto
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-26T22:45:12Z
dc.date.available2025-06-26T22:45:12Z
dc.date.issued2025-01-15
dc.descriptionAnalizar el proyecto de modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de Valledupar, a través de una gestión de proyecto orientado a la eficiencia en los costos y la implementación de tecnologías que minimicen el impacto ambiental.
dc.description.abstractEl proyecto de modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de Valledupar busca garantizar la sostenibilidad financiera y operativa del sistema de iluminación, promoviendo la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental mediante la sustitución de luminarias de sodio por tecnología LED. Este estudio tiene como objetivo principal estimar y controlar los costos asociados a la modernización, asegurando un impacto positivo en la operación del sistema de alumbrado y en los consumidores del servicio. Para alcanzar este objetivo, se establece una metodología integral que se divide en tres fases fundamentales. La primera consiste en diagnosticar el estado actual del sistema de alumbrado público, evaluando las condiciones de las luminarias existentes y su impacto en el consumo energético. Esta fase permite identificar las necesidades y los requerimientos técnicos para la transición a tecnología LED. En la segunda fase, se cuantifica el costo total de la modernización, incluyendo la compra de las nuevas luminarias, la instalación, los costos operativos y de mantenimiento, así como los beneficios derivados del ahorro energético que esta tecnología ofrece. Esta cuantificación es esencial para determinar la viabilidad económica del proyecto y para establecer las bases sobre las cuales se gestionará el presupuesto. La tercera fase se enfoca en analizar el ajuste tarifario que los consumidores finales deberán asumir como resultado de la modernización del sistema de alumbrado.
dc.description.abstractHere's a professionally translated version of the Spanish text, focusing on clarity, conciseness, and technical accuracy: "The public lighting modernization project in the 12 de octubre neighborhood of Valledupar aims to ensure the financial and operational sustainability of the lighting system. This will be achieved by promoting energy efficiency and reducing environmental impact through the replacement of sodium lamps with LED technology. The primary objective of this study is to estimate and control the costs associated with modernization, ensuring a positive impact on the operation of the lighting system and on service consumers. To achieve this goal, a comprehensive methodology divided into three fundamental phases has been established. The first phase involves diagnosing the current state of the public lighting system, evaluating the condition of existing fixtures and their impact on energy consumption. This phase will identify the needs and technical requirements for the transition to LED technology. In the second phase, the total cost of modernization will be quantified, including the purchase of new fixtures, installation, operational and maintenance costs, as well as the benefits derived from energy savings offered by this technology. This quantification is essential to determine the economic viability of the project and to establish the basis for budget management. The third phase focuses on analyzing the rate adjustment that end consumers will have to assume as a result of the modernization of the lighting system.
dc.format.extent84 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLópez, Y., Briñez, M. & Oñate, J. (2025). Modernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar – Cesar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21121
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectModernización del alumbrado público
dc.subjectTecnología LED
dc.subjectLuminarias de sodio
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectAjuste tarifario
dc.subject.lembAlumbrado público
dc.subject.lembCambio tecnológico
dc.subject.lembRendimiento energético
dc.titleModernización del alumbrado público en el barrio 12 de octubre de la ciudad de Valledupar – Cesar
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Valledupar. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2024, de https://www.valleduparcesar.gov.co/Paginas/default.aspx
dcterms.bibliographicCitationAlumbrado Publico LED: Todo lo que Debes Saber. (s. f.). DUMALUX. Recuperado 27 de diciembre de 2024, de https://dumalux.com/blog/alumbrado-publico-led-todo-lo-que-debessaber
dcterms.bibliographicCitationBazán Mendoza, F. L. (2023). Replanteo del sistema de alumbrado público con tecnologías LED convencional y fotovoltaica de la calle Uno de Almenares –Cañete. Repositorio Institucional - UTP. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/7915
dcterms.bibliographicCitationBlanco Rincón, J. E., Patiño Serrano, C. J., & Esteban Salcedo, O. J. (2015). Viabilidad técnica y económica para la instalación de un sistema de medición eléctrica del servicio de alumbrado público en el municipio de Güepsa Santander. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/1186
dcterms.bibliographicCitationCastro Pulido, N. G. (2014a). Impacto en la percepción de seguridad ciudadana a partir de la modernización del alumbrado publico. http://hdl.handle.net/10654/14075
dcterms.bibliographicCitationCastro Pulido, N. G. (2014b). Impacto en la percepción de seguridad ciudadana a partir de la modernización del alumbrado publico. http://hdl.handle.net/10654/14075
dcterms.bibliographicCitationComparación de iluminación LED con iluminación de sodio de alta y baja presiónLED - My LiKe Led. (2024, agosto 18). https://mylikeled.com/es/comparing-led-to-high-pressure-and-lowpressure-sodium-lightingled/
dcterms.bibliographicCitationCuál es el Luminaria LED | Iluminación SX. (s. f.). Recuperado 27 de diciembre de 2024, de https://sxlighting.com/es/blog/o-que-e-luminaria-led/
dcterms.bibliographicCitationDecreto 943 de 2018—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 17 de diciembre de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86680
dcterms.bibliographicCitationEl Alumbrado Público: Iluminando Nuestros Caminos Hacia un Futuro Brillante. (s. f.). Recuperado 27 de diciembre de 2024, de https://www.dielco.co/articulos/el-alumbrado-públicoiluminando-nuestros-caminos-hacia-un-futuro-brillante
dcterms.bibliographicCitationEnergy Efficiency 2019. (s. f.). Observatorio de las Energías Renovables. Recuperado 18 de diciembre de 2024, de https://observatoriorenovables.org/informe/energy-efficiency-2019/
dcterms.bibliographicCitationFomento de la iluminación inteligente: Un enfoque evolutivo de la eficiencia energética mediante estrategias de ajuste del brillo. (s. f.). Recuperado 22 de diciembre de 2024, de https://www.mdpi.com/2079-9268/14/1/6
dcterms.bibliographicCitationGiraldo Jiménez, C. A. (2019). Programa para actualizar el alumbrado público convencional por alumbrado público fundamentado en tecnología de mayor eficiencia en el municipio de Gómez Plata. Institución Universitaria Pascual Bravo. https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/937
dcterms.bibliographicCitationJennifer Polo. (2017, octubre 2). Así funciona la concesión de alumbrado público en Valledupar. El Pilón | Noticias de Valledupar, El Vallenato y El Caribe Colombiano. https://elpilon.com.co/asi-funciona-la-concesion-alumbrado-publico-valledupar/
dcterms.bibliographicCitationLámpara de vapor de sodio. (2024, marzo 31). Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/L%C3%A1mpara_de_vapor_de_sodio
dcterms.bibliographicCitationLC, W. (2016, julio 11). Valledupar ‘la tiene negra’ con Alumbrado Público. Semanario La Calle. https://semanariolacalle.com/valledupar-la-tiene-negra-con-alumbrado-publico/
dcterms.bibliographicCitationLC, W. (2021, noviembre 8). Valledupar, una de las ciudades con el peor servicio de energía eléctrica. Semanario La Calle. https://semanariolacalle.com/valledupar-una-de-las-ciudadescon-el-peor-servicio-de-energia-electrica/
dcterms.bibliographicCitationLC, W. (2023, enero 16). ¡A oscuras! Así está Valledupar. Semanario La Calle. https://semanariolacalle.com/a-oscuras-asi-esta-valledupar/
dcterms.bibliographicCitationLuminaria led modernizará Avenida Santander de Manizales. (2015, junio 3). https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/luminaria-led-modernizara-avenida-santander-demanizales
dcterms.bibliographicCitationMODERNIZA EL ALUMBRADO DE TU CIUDAD | Enel X: Alumbrado público. (s. f.). Enel X. Recuperado 27 de diciembre de 2024, de https://www.enelx.com/co/es/ciudades/ciudadesinteligentes/modernizacion-alumbrado-publico
dcterms.bibliographicCitationMora, H. P., & Gómez, C. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la modernización del sistema de alumbrado público en el municipio de Abejorral, Antioquia. http://repositorio.esumer.edu.co/jspui/handle/esumer/2591
dcterms.bibliographicCitationMorales, A. (2019, julio 6). Falta de alumbrado público oscurece a Valledupar. Diario del Cesar. https://www.diariodelcesar.com/archivos/36607/falta-de-alumbrado-publico-oscurece-avalledupar/
dcterms.bibliographicCitationNiño Chacón, J., Marulanda Aristizabal, J. D., Barbosa Torres, J. C., & Rodríguez Amaya, J. F. (2021). Estudio para determinar la viabilidad de la sustitución de luminarias sodio y otras tecnologías por luminarias tecnología led para el sistema de alumbrado público del municipio de Anserma Caldas. http://hdl.handle.net/10882/10770
dcterms.bibliographicCitationNiño Chacón, J., Marulanda Aristizabal, J. D., Barbosa Torres, J. C., & Rodríguez Amaya, J. F. (2021). Estudio para determinar la viabilidad de la sustitución de luminarias sodio y otras tecnologías por luminarias tecnología led para el sistema de alumbrado público del municipio de Anserma Caldas. http://hdl.handle.net/10882/10770
dcterms.bibliographicCitationOrejon-Sanchez, R. D., Andres-Diaz, J. R., & Gago-Calderon, A. (2021). Autonomous Photovoltaic LED Urban Street Lighting: Technical, Economic, and Social Viability Analysis Based on a Case Study. Sustainability, 13(21), Article 21. https://doi.org/10.3390/su132111746
dcterms.bibliographicCitationPerkins, C., Steinbach, R., Tompson, L., Green, J., Johnson, S., Grundy, C., Wilkinson, P., & Edwards, P. (2015). What is the effect of reduced street lighting on crime and road traffic injuries at night? A mixed-methods study. Public Health Research, 3(11), 1-108. https://doi.org/10.3310/phr03110
dcterms.bibliographicCitationRamírez Ricaurte, D. E., Serrano Gutiérrez, S. Y., & Torres Persomo, J. (2017). Mejoramiento del sistema de alumbrado público del parque principal del municipio de Coello-Tolima [Thesis]. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6210
dcterms.bibliographicCitationRealidad virtual para el diseño de iluminación urbana inteligente: Análisis, aplicaciones y oportunidades. (s. f.). Recuperado 22 de diciembre de 2024, de https://www.mdpi.com/1996- 1073/13/15/3809
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Baquero, J. P., Ramírez Ortiz, J. C., & Moyano Buitrago, C. A. (2022). Modernización del Alumbrado Público en el Municipio San Juan de Arama—Meta. Instname:Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/12013
dcterms.bibliographicCitationRueda, M. J. (2022, agosto 2). El alumbrado público, la ayuda para los ladrones en Valledupar. Semanario La Calle. https://semanariolacalle.com/el-alumbrado-publico-la-ayuda-para-losladrones-en-valledupar/
dcterms.bibliographicCitationSemana. (2023, julio 7). Valledupar, a oscuras: La ciudad acumula más de 2.000 quejas sin resolver sobre el alumbrado público. Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/nacion/valledupar/articulo/valledupar-a-oscuras-la-ciudad-acumulamas-de-2000-quejas-sin-resolver-sobre-el-alumbrado-publico/202335/
dcterms.bibliographicCitationSoliz Rocha, P. I. (2021). Eficiencia energética en el alumbrado público del casco urbano central: Implementación de luminarias led [Thesis]. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36446
dcterms.bibliographicCitationTamaño de la muestra. Qué es y cómo calcularla. | QuestionPro. (s. f.). Recuperado 22 de diciembre de 2024, de https://www.questionpro.com/es/tamaño-de-la-muestra.html
dcterms.bibliographicCitationTVILIGHT. (2024, mayo 3). Cinco razones principales para el alumbrado público inteligente. Tvilight. https://tvilight.com/es/Cinco-razones-principales-para-el-alumbrado-p%C3%BAblicointeligente/
dcterms.bibliographicCitationVélez Peinado, G. J. (2020). Diodos emisores de luz orgánicos (Oleds): Una alternativa para dispositivos de visualización e iluminación. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3082

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_LopezYuliana-BriñezMartha-OñateJose_2025
Size:
993.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_LopezYuliana-BriñezMartha-OñateJose_2025
Size:
450.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: