El cine: tejedor de poder simbólico y dinámicas entre poderes microanalisis del discurso en la narrativa audiovisual de primera plana: Los juegos de hambre, Sinsajo parte I
dc.contributor.advisor | Jiménez Varón, Federico José | |
dc.contributor.author | Rivadeneira Soto, Ronald David | |
dc.coverage.spatial | Girardot (Cundinamarca) | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-01-23T22:42:31Z | |
dc.date.available | 2019-01-23T22:42:31Z | |
dc.date.issued | 2018-12-17 | |
dc.description | Comprender, en la narrativa audiovisual de las películas Primera Plana y Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1, el entretejido de discursos y relaciones entre el poder simbólico de los medios de comunicación y los poderes político, económico y coercitivo y sus instituciones paradigmáticas. | es_ES |
dc.description.abstract | La proposición que sirve de arranque a esta investigación se fundamenta en la identificación y análisis de los discursos que teje la narrativa del cine y su lenguaje audiovisual, indagando en el modo en que sus relatos conforman parte del entramado del poder simbólico representado en los medios de comunicación, así como de las relaciones de tensión alrededor de los otros poderes de la sociedad. Se plantea resolver esta inquietud mediante la aplicación del análisis de la narrativa audiovisual, a unos fragmentos seleccionados de las obras cinematográficas Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1 y Primera Plana (Spotlight); a la luz de algunas nociones del análisis del discurso de van Dijk y de las concepciones de John Thompson alrededor de los tipos de poder que se ejercen en la sociedad, de manera enfática en relación al simbólico. Los relatos de las películas escogidas giran en torno a la dinámica que sugiere las tensiones que surgen entre el poder simbólico y los poderes político, económico y coercitivo en la sociedad. | es_ES |
dc.description.abstractenglish | The proposition that serves as a starting point for this research is based on the identification and analysis of the discourses that the film narrative and its audiovisual language weaves, investigating the way in which its stories conform part of the framework of the symbolic power represented in the media. communication, as well as the tension relationships around the other powers of society. It is proposed to solve this concern through the application of the analysis of the audiovisual narrative, to selected fragments of the cinematographic works The Hunger Games: Mockingjay Part 1 and First Flat (Spotlight); in light of some notions of van Dijk's discourse analysis and of John Thompson's conceptions about the types of power exercised in society, emphatically in relation to the symbolic. The stories of the chosen films revolve around the dynamics that suggest the tensions that arise between the symbolic power and the political, economic and coercive powers in society. | us_US |
dc.identifier.citation | Rivadeneira, R. (2018). El cine: tejedor de poder simbólico y dinámicas entre poderes microanalisis del discurso en la narrativa audiovisual de primera plana: Los juegos del hambre: Sinsajo Parte I. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/7150 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | es_ES |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | es_ES |
dc.rights.license | Abierto (Texto completo) | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Bourdieu, P. I. (2001). Poder, derecho y clases sociales (Vol. 2). Bilbao: Desclée de Brouwer | |
dc.source.bibliographicCitation | Box office Mojo . (s.f.). www.boxofficemojo.com. Obtenido de http://www.boxofficemojo.com/movies/?id=hungergames3.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Cáceres, L. J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. . Pearson Educación | |
dc.source.bibliographicCitation | Comparato, D. &. (1988). El Guión: arte y técnica de escribir para cine y televisión. . Instituto Oficial de Radio y Televisión. Ente Público RTVE | |
dc.source.bibliographicCitation | De Querol, R. (1 de marzo de 2016). www.elpais.com. Obtenido de https://elpais.com/cultura/2016/03/01/television/1456849869_808204.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Flores, A. L. (2016). En primera plana. Cuadernos Fronterizos , 55-56. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. &. (1983). El discurso del poder (Vol. 5). Folios Ediciones . | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaudreault, A. J. (1995). El relato cinematográfico: cine y narratología. Barcelona: Paidós | |
dc.source.bibliographicCitation | Giroux, H. A. (2003). Cine y entretenimiento: elementos para una crítica política del filme. Barcelona: Paidós | |
dc.source.bibliographicCitation | Goldstein, M. &. (2010). De la historia oficial a El secreto de sus ojos: discurso cinematográfico y discurso social. . Memorias de las Jornadas Nacionales de Investigadores en ComunicaciónRed Nacional de Investigadores de la Comunicación,, 1-18. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, F. J. (2006). El análisis del texto fílmico. Castellón: Universidade da Beira Interior | |
dc.source.bibliographicCitation | IMDb. (2016). www.imdb.com. Obtenido de https://www.imdb.com/title/tt1895587 | |
dc.source.bibliographicCitation | Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En R. &. Wodak, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 61-100). Barcelona: Gedisa. | |
dc.source.bibliographicCitation | McKee, R. (2011). El guión. Story. Alba Editorial | |
dc.source.bibliographicCitation | Noelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Barcelona: Paidós | |
dc.source.bibliographicCitation | Oreja Fernández, T. (2016). Narrativa Audiovisual y Nuevas Tecnologías Nuevos Escenarios y Formas de Expresión: los videoblogs. Valladolid : Universidad de Valladolid . | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, A. M. (2015). Análisis Crítico del Discurso en la narrativa audiovisual. Metodología y estudio de caso: La trilogía Batman De C. Nolan. Sevilla. | |
dc.source.bibliographicCitation | Russo, E. (2006). El lenguaje del cine: evolución, crisis y renovación de un concepto. En Compilacion, El medio es el diseño visual (págs. 163-168). | |
dc.source.bibliographicCitation | Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. . Barcelona | |
dc.source.bibliographicCitation | van Dijk, T. A. (1994). El Análisis Crítico del Discurso. Unillanos | |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia . (27 de marzo de 2018). www.es.wikipedia.org. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_y_nominaciones_de_Spotlight | |
dc.source.bibliographicCitation | Zavala. (2010). Mòdulo de cine. Mèxico: UAM Xochimilco | |
dc.source.bibliographicCitation | Zavala, L. (2003 ). Elementos del discurso cinematográfico . México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. | |
dc.source.bibliographicCitation | Zavala, L. (2009). La traducción intersemiótica en el cine de ficción. Ciencia ergo sum, 47-54. | |
dc.source.bibliographicCitation | Zavala, L. (2014). Narratología y lenguaje audiovisual. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo | |
dc.subject | Dinámicas | es_ES |
dc.subject | Poder simbólico | es_ES |
dc.subject | Narrativa | es_ES |
dc.subject | Lenguaje audiovisual | es_ES |
dc.subject | Medios de comunicación | es_ES |
dc.subject.keywords | Narrative | us_US |
dc.subject.keywords | Discourse | us_US |
dc.subject.keywords | Cinema | us_US |
dc.subject.keywords | Audiovisual language | us_US |
dc.subject.keywords | Analysis | us_US |
dc.subject.keywords | Symbolic power | us_US |
dc.subject.lemb | Cine | es_ES |
dc.subject.lemb | Proyección cinematográfica | es_ES |
dc.subject.lemb | Materiales audiovisuales | es_ES |
dc.subject.lemb | Imagen | es_ES |
dc.title | El cine: tejedor de poder simbólico y dinámicas entre poderes microanalisis del discurso en la narrativa audiovisual de primera plana: Los juegos de hambre, Sinsajo parte I | es_ES |
dc.type | Thesis | us_US |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- T.C_RivadeneiraSotoRonald_2018.pdf
- Size:
- 448.23 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal