Uso de metodologías y herramientas para evitar los reprocesos de proyectos constructivos en cuanto a posventas en viviendas multifamiliares

dc.contributor.advisorRosero García , Doris Amanda
dc.contributor.authorPardo Bravo , Diana Marcela
dc.contributor.authorRusinque Barragan , Cristian Giovanny
dc.contributor.authorSepúlveda Millán , Fred Nicolás
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-06T19:03:55Z
dc.date.available2025-11-06T19:03:55Z
dc.date.issued2025-08-07
dc.descriptionDeterminar las metodologías y herramientas de gerencia de proyectos más Eficaces en proyectos constructivos de viviendas multifamiliares, con el propósito de minimizar los reprocesos en las solicitudes posventa.
dc.description.abstractLas reclamaciones posventa en proyectos de vivienda multifamiliar representan un factor determinante en la percepción de calidad por parte del cliente y en la sostenibilidad operativa de las empresas constructoras. Estas solicitudes, que surgen una vez entregado el inmueble al usuario final, reflejan no solo deficiencias en la ejecución constructiva, sino también oportunidades de mejora para la industria. En ese sentido, la Corte Constitucional de Colombia ha enfatizado que el productor es el responsable de garantizar la calidad e idoneidad del bien entregado, reafirmando el carácter obligatorio de las garantías legales en este sector. Esta investigación se aborda desde un enfoque cualitativo, con el propósito de explorar e identificar las metodologías de gerencia de proyectos que permitan optimizar la ejecución de obras y minimizar los reprocesos asociados a la etapa posventa. En particular, se busca analizar herramientas de gestión como las propuestas en el estándar PMBOK y los principios del Lean Construction, que promueven la eficiencia, la calidad y la reducción de desperdicios en los procesos constructivos.
dc.format.extent84 páginas
dc.identifier.citationPardo Bravo, D., Rusinque Barragan, C., y Sepúlveda Millán, F. (2025). Uso de metodologías y herramientas para evitar los reprocesos de proyectos constructivos en cuanto a posventas en viviendas multifamiliares. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22419
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsPosventa
dc.subject.keywordsVivienda multifamiliar
dc.subject.keywordsGerencia de proyectos
dc.subject.keywordsMetodologías constructivas
dc.titleUso de metodologías y herramientas para evitar los reprocesos de proyectos constructivos en cuanto a posventas en viviendas multifamiliares
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationÁmbito Jurídico. (2022). Así es la garantía legal en la vivienda. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/mercantil/mercantil-propiedad-intelectual-yarbitraje/asi-es-la-garantia-legal-en-la Aston, B. (2021). Ciclo de vida de los proyectos: La guía completa. The Digital Project Manager; Black & White Zebra. Recuperado de: https://thedigitalprojectmanager.com/es/temas/ciclo-de-vida-gestion-proyectos/ Asuntos Legales. (2021). Cómo opera la garantía en el caso de inmuebles nuevos. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/dionisio-araujo-3238918/como-opera-lagarantia-en-el-caso-de-inmuebles-nuevos-3238902 Bonvalet, C., y Dureau, F. (2002). Los modos de habitar: unas decisiones condicionadas. F. Dureau, C. Bonvalet, E, Dupont, J. Levy & T. Lulle (Eds.), Metrópolis en movimiento: Una comparación internacional, 69-87. BuildingSMART (2024). ¿Qué es BIM?. Recuperado de https://www.buildingsmart.es/bim/ Cardozo, F. (2023, marzo 23). Cuando se pierde la garantía de una vivienda nueva. Felipe Cardozo Abogado. https://felipecardozoabogado.com/blog/cuando-se-puede-perder-lagarantia-de-vivienda-nueva-lo-que-necesitas-saber/ Castillo, A., & Rojas, C. (2021). Principales factores causales del sobrecosto en proyectos de construcción colombianos; una consulta a profesionales del sector. Universidad Catolica de Colombia. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/764fbe33-c76f-4b77-be3cf0c16d9eca4f/content Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480 de 2011. Por la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.220. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44306 Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1796 de 2016. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad y garantías por daños materiales a los compradores de vivienda nueva y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49.943. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66406 Corte Constitucional de Colombia. (2000). Sentencia C-1141 de 2000. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1141-00.htm Construcía. (2024). Lean construction: El modelo de edificación eficiente. Recuperado de: https://www.construcia.com/lean-construction/ Delgado, E. P. M., Vásquez, C. A., y Castro, M. F. P. (2019). El servicio post venta y la atención al cliente: estrategias de fidelización. E-IDEA Journal of business sciences, 1(2), 27-34. Duque, M. (2005). Costos de calidad en obras civiles. Revista EIA. Número 4 p. 67-80. https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/276/269 Duque, M. D. P., Arango, N., Morales, M., Ortiz, J. D., Bernal, C. M., y Aldana, J. C. (2005). Sistema de Gestión de las Reclamaciones Posventa en Empresas de Construcción. Revista Eia, (4), 67-80. Duque Oliva, E. J. (2005b). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15(25), 64-80. Fernández, S. (2014). La Gestión de Post Venta en Edificaciones de Viviendas (Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Catolica del Peru). Flores-Bautista, P. A., Jimenez-DeLucio, J., Rojo-Cisneros, S. J., & Sánchez-Ayala, J. A. (2023). Comprendiendo la fidelización de clientes: elementos clave, estadísticas y clasificaciones. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 11(22), 18-24. Guzmán, G. E., y Rincón, E. (2015). Diagnóstico para mejorar la calidad de servicio al cliente en la post-venta de la compañía seven construcciones SAS [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Henao, E. M. (2016). Los procesos como herramienta fundamental para enfrentar los cambios en las empresas. [Trabajo de grado, Universidad Militar de Nueva Granada]. Henkel. (18 de diciembre del 2024). La metodología agile: El impulso de transformación de la cultura corporativa de Henkel. Henkel.es. Recuperado de: https://www.henkel.es/actualidad/2024-02-20-metodologia-agile-ejemplos-1933790 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Instituto de Desarrollo Urbano – IDU. (2021). Versión práctica de las Especificaciones Técnicas Generales de materiales y construcción para proyectos de infraestructura vial y de espacio público en Bogotá D.C. (Versión 4.0, revisión 1.0). ISO 9000:2015 ES. (2015). Plataforma de Navegación en Línea. Recuperado de: http://www.iso.org/: https://www.iso.org/obp/ui/es JASP Team. (2023). JASP (Versión 0.18) [Software de computadora]. Recuperado de: https://jaspstats.org/ Lendínez, L. C. (2019). Kanban. Metodología para aumentar la eficiencia de los procesos. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 8(1), 30-41. López Chablé, S. A. (2024). Idoneidad de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos de RPA. Universidad Iberoamericana. Love, J., Selker, R., Marsman, M., Jamil, T., Dropmann, D., Verhagen, J., Ly, A., Gronau, Q. F., Smira, M., Epskamp, S., Matzke, D., Wild, A., Rouder, J. N., Morey, R. D., & Wagenmakers, E.-J. (2019). JASP: Graphical statistical software for common statistical designs. Journal of Statistical Software, 88(2), 1–17. https://doi.org/10.18637/jss.v088.i02 Manchego, N. I., Velasquez, W. F., y Cordoba, C. O. (2018). Desarrollar una metodología para minimizar los reprocesos en el diseño y construcción de los proyectos inmobiliarios de INAR SA. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia] Martínez-Quevedo, A. S., y Morales-Roncancio, G. A. (2021). Plan de mejoramiento, para el control administrativo del servicio post venta, en contratos de obra civil para locales de tiendas ARA, Bogotá DC. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia] Bogotá, Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017a). Decreto 945 de 2017. Por el cual se modifica el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017b). Decreto 1203 de 2017. Por el cual se reglamentan disposiciones en materia de desarrollo urbano y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020). Cartilla de propiedad horizontal. Recuperado de: https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-07/cartilla-propiedadhorizontal-web.pdf Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Resolución 1096 de 2000. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Ministerio de Minas y Energía. (2004). Decreto 18039 de 2004. Por el cual se adopta el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas [Actualmente, el RETIE se encuentra actualizado mediante resoluciones posteriores]. Ministerio de Minas y Energía. (2005). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP). [Adoptado por Resolución 180540 de 2010 y actualizado por resoluciones posteriores]. Miranda, J. (2010). Gestión de proyectos. MMEditores. Monsalve, M., Ayala, S., y García, V. (2023). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación. Universidad Ean. Muñoz Román, J. M., y Piedrahita Alzate, A. F. (2020). Implementación del modelo de gestión para el área posventas en Inversiones Alcabama. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Neivor. (2022, 2 de febrero). ¿Qué es una vivienda multifamiliar y qué tipos existen? Neivor Blog. Recuperado de: https://blog.neivor.com/vivienda-multifamiliar-que-es-y-caracteristicas Pascual, J. M., Lόpez, C., Angel, M., Sáiz Bárcena, L., Sánchez Sáiz, R., & de Empresas, A. D. O. (2001). Costes de Calidad: Qué son, dificultad en su implantación y su utilidad en la empresa constructora. In IV Congreso de Adingor. Sevilla. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/RosaSaiz/publication/277766409_COSTES_DE_CALIDAD_Que_son_dificultad_en_su_impl antacion_y_su_utilidad_en_la_empresa_constructora/links/5698d00508aea2d743771c6a/ COSTES-DE-CALIDAD-Que-son-dificultad-en-su-implantacion-yPeral C, I. (2024). Preventa y postventa en el ámbito de la construcción. [Trabajo de grado, Universidad de Alicante]. Pérez, A. (2021). Qué es un proyecto. Una definición práctica. OBS Business School. Recuperado de: https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-un-proyecto-una-definicion-practica PlanRadar. (2024). Postventa inmobiliaria: Claves para una buena gestión. Recuperado de: https://www.planradar.com/es/postventa-inmobiliaria/ Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto 1203 de 2017. Por el cual se dictan disposiciones sobre planes de ordenamiento territorial y otras normas urbanísticas. Diario Oficial No. 50.296. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81531 Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK®) (6.ª ed.). Project Management Institute. Rivera, J. F. M., & Gracia, N. F. M. (2021). Análisis comparativo de factores causales del retraso entre proyectos de edificación y de infraestructura vial: una revisión sistemática. Ingeniería civil, 600. Saavedra, L. K. (2021). Estudio para mejorar la satisfacción del cliente postventa de Indurama [Trabajo de maestría, Universidad del Azuay]. Salamanca Nonzoque, L., Avendaño Lancheros, J., y Cañón Romero, M. J. (2020). Plan de Mejoramiento para Postventas en Ciudadela Residencial Parques de Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Sánchez, N., (2007). El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Visión Gerencial, (2), 328-343. Schwaber, K., & Sutherland, J. (2020). La Guía Scrum: La guía definitiva de Scrum: Las reglas del juego. Scrum.org. Recuperado de: https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-SpanishEuropean.pdf Secretaría Distrital del Hábitat. (2020). Cartilla deficiencias constructivas. https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/documents/2020- 12/Cartilla%20Deficiencias%20Constructivas%20IMPRESION.pdf Serrador, P., & Pinto, J. K. (2015). Does Agile work? — A quantitative analysis of agile project success. International Journal of Project Management, 33(5), 1040–1051. ULMA Architectural. (2025). La importancia de la gestión de calidad en los proyectos de construcción. Recuperado de: https://www.ulmaarchitectural.com/es/fachadasventiladas/noticias/la-importancia-de-la-gestion-de-calidad-en-los-proyectos-deconstruccion UNIR. (22 de noviembre del 2021). Metodologías del PMI (Project Management Institute): claves e importancia. Unir.net. Recuperado de: https://www.unir.net/revista/ingenieria/metodologias-pmi/ Villalba Cuéllar, J. C. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 14(27), 17-40. Womack, J. y Jones D., 1996 . Lean Thinking. New York: Simon & Schuster. Zapata, A. M. (2022). Plan de gestión de postventas para la empresa constructora colombiana, Urbanium. [Trabajo de grado, Universitat Politècnica de València]. Zeithaml, V., Berry, L.L. & Parasuraman, A. (1988). Communication and Control Processes in Delivery of Service Quality. Journal of Marketing, 52, 35-48. Zendesk. (2023, 14 de febrero). Metodologías de gestión de proyectos: 5 modelos provechosos. Recuperado de: https://www.zendesk.com.mx/blog/metodologias-gestion-proyectos/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_PardoDiana - RusinqueCristian - SepúlvedaFred_2025.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_PardoDiana - RusinqueCristian - SepúlvedaFred_2025.pdf
Size:
324.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: