Imágenes y Sentimientos presentes en el ambiente simbólico de los estudiantes de quinto semestre del programa de psicología Presencial en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Rectoría Bogotá
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Torres, Andrés David | |
dc.contributor.author | Galvis Monroy, Laura Katerine | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T17:50:37Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T17:50:37Z | |
dc.date.issued | 2024-12-20 | |
dc.description | Analizar las imágenes y sentimientos que configuran las representaciones sociales presentes en el ambiente simbólico de los estudiantes de quinto semestre del programa de Psicología Presencial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Rectoría Bogotá | |
dc.description.abstract | A lo largo del tiempo los estudiantes que ingresan a la educación superior se matriculan con la expectativa de obtener un título profesional, pero muchas veces durante su proceso, deciden desertar, los factores involucrados en tal decisión han sido estudiados ampliamente, encontrando como principales factores relacionados: los aspectos Psicológicos, institucionales, sociales, personales y familiares (Ministerio de Educación Nacional, 2009); sin embargo, aunque la deserción estudiantil posee numerosos estudios alrededor del mundo; resulta importante estudiar a profundidad el fenómeno de la permanencia estudiantil, entendida como una conducta de elección que se renueva semestre a semestre con el fin de culminar el proceso académico (Gutiérrez-Torres & Moreno-Hernández,2020). El presente estudio está ligado a la psicología del consumidor desde la perspectiva del análisis del comportamiento, con el fin de estudiar las relaciones que existen entre los estudiantes y las diferentes instancias dentro del programa académico de psicología en la Corporación Universitaria Minuto de Dios; por lo cual, el estudio consta de una metodología cualitativa, en la que se construyó una entrevista semiestructurada tomando como base la teoría del condicionamiento operante del conductismo radical y la teoría de valor de marca de Keller, los resultados evidencian que existen discursos diferentes entre los estudiantes de la jornada diurna y nocturna, pero también, se resalta que las relaciones con otros estudiantes, con profesores y las dinámicas administrativas del programa, así como la configuración física del ambiente, son aspectos importantes a tener en cuenta dentro del proceso formativo y la permanencia estudiantil | |
dc.format.extent | 86 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Galvis, L. (2024) Imágenes y Sentimientos presentes en el ambiente simbólico de los estudiantes de quinto semestre del programa de psicología Presencial en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Rectoría Bogotá. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21317 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Permanencia estudiantil | |
dc.subject.keywords | Psicología del Consumidor | |
dc.subject.keywords | Valor de Marca | |
dc.subject.lemb | Psicología Social | |
dc.subject.lemb | Comportamiento del Consumidor | |
dc.subject.lemb | Estudiantes Universitarios | |
dc.title | Imágenes y Sentimientos presentes en el ambiente simbólico de los estudiantes de quinto semestre del programa de psicología Presencial en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Rectoría Bogotá | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Aaker, D. A. (1991). Gestión del valor de la marca. Ediciones Díaz de De Santos S.A. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barrero Rivera, F. (2015). Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación cultura y significados. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 86-101. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/948 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bueno, R. (2011). Los eventos privados: del conductismo metodológico al interconductismo. Universitos Psychologica, 10(3), 949-962. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/732 | |
dcterms.bibliographicCitation | Carrascoso López, F. J. (2003). Eventos privados: una reconstrucción conceptual. Apuntes De Psicología, 21(1), 157-176. https://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/1393 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, (60), 39-65. https://www.redalyc.org/pdf/1552/155217798002.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Clavijo, A. (2004). La definición de los problemas psicológicos y conducta gobernada por reglas. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 305-316. https://www.redalyc.org/pdf/805/80536209.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Domjan, M. (2016). Control aversivo; evitación y castigo. En S. R. Cervantes González (Ed.), Principios de Aprendizaje y Conducta, 7ma ed. (pp. 273-306). Cengage Learning Editores. | |
dcterms.bibliographicCitation | Dymond, S., Roche, B. y Rehfeldt, R.A. (2005). Teoría de los marcos relacionales y la transformación de las funciones del estímulo. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), 291-303. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 05342005000200005 | |
dcterms.bibliographicCitation | Dzay Chulim, F. y Narváez Trejo, O. (2012). La deserción escolar desde la perspectiva estudiantil. La Editorial Manda. https://www.uv.mx/personal/onarvaez/files/2013/02/Ladesercion-escolar.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Foroudi, P., Nazarian, A., Ziyadin, .S, Kitchen, P., Hafeez, K., Priporas, C., Pantano, E. (2020). Co-creating brand image and reputation through stakeholder’s social network. Journal of Business Research, 114, 42-59. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.03.035 | |
dcterms.bibliographicCitation | Foxall, G. (1998). Radical Behaviorist Interpretation: Generating and evaluating and account of consumer behavior. The Behavior Analyst, 21(2), 321-354. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2731411/ | |
dcterms.bibliographicCitation | García, C. H. (2001). El refuerzo y el estímulo discriminativo en la teoría del comportamiento. Un análisis crítico histórico-conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(1), 45-52. https://www.redalyc.org/pdf/805/80533105.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | García De Fanelli, A. y Adrogué, C. (2021). Equidad en la educación superior latinoamericana: dimensiones e indicadores. Educación Superior y Sociedad, 33(1). https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/issue/view/44 | |
dcterms.bibliographicCitation | Glenn, S. (1988). Contingencies and Metacontingencies: Toward a Synthesis of Behavior Analysis and Cultural Materialism. The Behavior Analyst/MABA, 11(2). 161-79. https://www.researchgate.net/publication/223959826 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Torres, A. D. y Moreno Hernández, L. M. (2019). Correlación entre acciones de permanencia estudiantil y la resonancia de marca en una institución de educación superior. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 12(1), 85-94. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1098 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, A. y Sandoval, M. (2003). La actividad simbólica humana: una revisión de las tendencias contemporáneas en el análisis del comportamiento verbal. Acta Colombiana de Psicología, (10), 73-87. https://www.redalyc.org/pdf/798/79801006.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Keller, K. L. (2008). Administración estratégica de marca: Branding 3ra ed. Pearson Educación. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24308w/branding.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio profesional psicológico, se dicta el código deontológico y bioético. Septiembre 6 de 2006. DO. No. 46383. https://www.colpsic.org.co/wp-content/uploads/2021/03/Ley-1090-de-2006- anotacionesjurisprudencia.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Tristan,L. (2008). MOdificación al modelo de lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido de un instrumento objetivo https://www.humanas.unal.edu.co/lab_psicometria/application/files/9716/0463/3548/VOL _6._Articulo4_Indice_de_validez_de_contenido_37-48.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, R. E. (1981). Cambio de operantes verbales por la influencia de variables del estímulo y del organismo. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(2), 267-280. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-4199 | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina Arboleda, I. F. y Sandoval Escobar, M. (2011). Behavioral perspective model: Conceptual analysis and review. Revista Latinoamericana de Psicologia, 43(3), 429-441. https://www.redalyc.org/pdf/805/80522599003.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional (2009). Deserción estudiantil en la educación superior Colombiana: metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional (2015). Guía para la implementación del modelo de gestión de permanencia y graduación estudiantil en Instituciones de educación superior. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles356272_recurso.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Méndez, J. H. ., Arteaga Quiñones, D. E. ., y Martínez Quintero, L. S. . (2022). Sinopsis sobre el desarrollo socioafectivo en la adultez joven: Retos para la investigación en el contexto colombiano . Enfoques, 3(2), 118–142. Recuperado a partir de https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/view/881 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ormrod, J. E. (2005). Conductismo y Condicionamiento Clásico. En J. A. Carranza Quintero (Ed.), Aprendizaje Humano 4ª edición, (pp. 37-58). Pearson Prentice Hall. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/ellis-aprendizajehumano.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pinar, M., Girard, T. y Basfirinci, C. (2020). Examining the relationship between brand equity dimensions and university brand equity: An empirical study in Turkey. International Journal of Educational Management, 34(7). 1119-1141. https://www.researchgate.net/publication/340359118 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez San Gregorio, M. d. l. Á. y Borda Mas, M. d. M. (1997). Análisis topográfico y funcional en el marco de la terapia de conducta. Psiquis: Revista de Psiquiatría, Psicología médica y Psicosomática, 18(6), 47-58. https://idus.us.es/handle/11441/54586 | |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroga Romero, E. (1995). De Darwin a Skinner: Genesis histórica de la psicología del aprendizaje y del condicionamiento operante. Psicothema, 7(3), 543-556. https://www.psicothema.com/pdf/1001.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo-Ochoa, D. A. (2013). La Teoría Fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las Representaciones Sociales. Revista CES Psicología, 6(1), 122-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423539419008 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ribes Iñesta, E. (2008). Conducta Verbal de B.F. Skinner: un análisis retrospectivo. Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 8(3), 323-334. https://www.redalyc.org/pdf/560/56080307.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Romero de Loera, B., Tapia Tovar, E. y Valencia Abundiz, S. (2016). Una teoría para comprender la maternidad temprana. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 3(6), 111- 134. https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2152 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Saldaña Villa, M. y Barriga, O. A. (2010). Adaptación del modelo de deserción universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 616-628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28016613005 | |
dcterms.bibliographicCitation | Schettini, P. y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53686 | |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, B. F. (1971a). Ciencia y Conducta Humana: Una psicología científica. Editorial Fontanella. | |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, B. F. (1971b). Más allá de la libertad y la dignidad. Editorial Fontanella. https://www.conducteam.com/recursos-libros/mas-alla-de-la-libertad-y-la-dignidad/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, B. F. (1979). Contigencias de reforzamiento: Un análisis teórico. Editorial Trillas. https://www.conducteam.com/recursos-libros/contingencias-de-reforzamiento-unanalisis-teorico/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Skinner, B. F. (1981). Conducta verbal. Editorial Trillas. https://psicologiaen.wordpress.com/wpcontent/uploads/2016/06/skinner-b-f-conducta-verbal.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior - SPADIES (2023, 29 de agosto). Estadísticas de deserción y permanencia en Educación Superior SPADIES 3.0 - Indicadores 2021. Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior - SPADIES. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/secciones/Estadisticas-dedesercion/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Sonza Salamanca, A. E. y Castro Aguiar, C.M. (2021). Impacto de estrategias de acompañamiento estudiantil en dos programas de pregrado en Educación Superior [Tesis de maestría, Corporacion Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12726 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de la Educación Superior, 18(71), 15-23. http://publicaciones.anuies.mx/revista/71/1/3/es/definir-ladesercion-una-cuestion-de-perspectiva | |
dcterms.bibliographicCitation | Urbina Cárdenas, J. E. y Ovalles Rodriguez, G. A. (2016). Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la teoría fundamentada. Sophia, 12(1), 27-37. https://www.redalyc.org/journal/4137/413744648003/html/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Yaping, X., Huong, N., Nam, N., Quyet, P., Khanh, C., & Anh, D. (2023). University brand: A systematicliterature review. Heliyon, 9(6), e16825. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e16825Zem | |
dcterms.bibliographicCitation | Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: