Exploración de la percepción profesional sobre el uso de la fibra de carbono en el reforzamiento de edificaciones vulnerables
No Thumbnail Available
Date
2025-05-29
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Type
Monografía
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
La construcción en Colombia, motor económico del país, enfrenta desafíos en
sostenibilidad y durabilidad estructural, especialmente en edificaciones con deficiencias
constructivas. En este contexto, el refuerzo con fibra de carbono (CFRP) surge como una
alternativa innovadora, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el
ODS 12. Método: Se realizó un estudio exploratorio basado en encuestas aplicadas a
profesionales del sector construcción, complementado con análisis cualitativo de opiniones
recogidas en foros especializados, realizando además un análisis de la información a través del
lenguaje de la IA, para evaluar la percepción sobre el uso de CFRP en estructuras pequeñas con
bajo nivel de diseño técnico. Resultados: Aunque el CFRP se reconoce como una solución
técnica eficiente y sostenible, su adopción es limitada. Solo el 8% de los encuestados ha
trabajado con esta tecnología. Las principales barreras identificadas son el alto costo, la falta de
normativas locales, el desconocimiento generalizado y la ausencia de formación técnica
específica. Discusión: El estudio contribuye a la gerencia de proyectos al visibilizar una solución
estructural sostenible con alto potencial, y a la vez revela factores clave para su implementación
efectiva, ofreciendo insumos estratégicos para decisiones gerenciales en el sector de la
construcción.
Description
Analizar la percepción de los profesionales de la construcción sobre el uso de la fibra de
carbono como alternativa innovadora y sostenible para el reforzamiento de edificaciones
vulnerables.
Keywords
Construcción, Innovación tecnológica, Desarrollo sostenible, Gestión de proyectos