Impuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorMoreno Bautista, Mónica Viviana
dc.contributor.authorMoreno Bautista, Angee Carolina
dc.contributor.authorMoreno Bautista, Ingrid Nataly
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-05T16:34:25Z
dc.date.available2025-09-05T16:34:25Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEl trabajo de grado analiza el impacto del Impuesto al Patrimonio en la inversión del sector de la construcción en la localidad de Puente Aranda, con el objetivo general de determinar cómo este afecta las decisiones de inversión de las empresas constructoras, se desarrolla mediante una metodología aplicada, orientada a sus objetivos, y mixta, dado que combina fuentes de información cualitativas y cuantitativas. El alcance de la misma se clasifica como explicativo, ya que busca identificar relaciones de causa y efecto entre el impuesto y la inversión en el sector, con un enfoque triangular que integra datos estadísticos y percepciones cualitativas, la población objetivo incluye empresas constructoras de distintos tamaños que operan en la localidad, el muestreo utilizado es estratificado para asegurar que se incluyan diversas empresas con características representativas del sector, el tamaño de la muestra se determina según un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, utilizando herramientas estadísticas para garantizar resultados confiables. Los instrumentos aplicados consisten en encuestas dirigidas a representantes de empresas, evaluando las estrategias financieras, los cambios en la inversión y las opiniones sobre el impuesto en el contexto del sector de la construcción en la localidad
dc.description.abstractThis thesis analyzes the impact of the Wealth Tax on investment in the construction sector in the town of Puente Aranda, with the general objective of determining how it affects the investment decisions of construction companies. It is developed through an applied, goaloriented, and mixed methodology, since it combines qualitative and quantitative sources of information. The scope of the study is classified as explanatory, since it seeks to identify cause-and-effect relationships between the tax and investment in the sector, with a triangular approach that integrates statistical data and qualitative perceptions. The target population includes construction companies of different sizes operating in the town. The sampling used is stratified to ensure the inclusion of diverse companies with representative characteristics of the sector. The sample size is determined according to a 95% confidence level and a 5% margin of error, using statistical tools to guarantee reliable results. The instruments applied consist of surveys directed at company representatives, evaluating financial strategies, changes in investment, and opinions on the tax in the context of the construction sector in the town.
dc.format.extent31 páginas
dc.identifier.citationMoreno Bautista M., Moreno Bautista, A., & Moreno Bautista I. (2025). Impuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21883
dc.language.isoes
dc.publisherImpuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSector de la construcción
dc.subject.keywordsimpuesto al patrimonio
dc.subject.keywordsInversionistas
dc.subject.keywordsConstruction sector
dc.subject.keywordswealth tax
dc.subject.keywordsinvestors
dc.subject.lembImpuestos sobre el Patrimonio
dc.subject.lembCapitalistas
dc.subject.lembIndustria de la construcción
dc.titleImpuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationPricewaterhouseCoopers. (s/f). Reforma Tributaria 2024: Proyecto de Ley 300. PwC. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://www.pwc.com/co/es/pwcinsights/reforma-tributaria-2024-proyecto-ley-300.html Cámara De Representantes. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://www.camara.gov.co/ley-de-financiamiento Proyecto de Reforma Tributaria 2024. (2024, septiembre 11). Deloitte Colombia. https://www2.deloitte.com/co/es/pages/tax/articles/proyecto-reforma-tributaria-2024.html https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%2000007 1%20de%2004-05-2023.pdf (S/f). Gobernador.co. Recuperado el 16 de abril de 2025, de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000071%20d e%2004-05-2023.pdf Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. (s. f.). Compilación jurídica de la DIAN - Concepto 6365 de 2023 DIAN. © Avance Jurídico Casa Editorial Ltda., Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN. https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/oficio_dian_6365_2023.htm Castro, JEO (2024, 1 de noviembre). Impacto del impuesto al patrimonio de activos improductivos en la planeación tributaria. Actualícese | . https://actualicese.com/impactodel-impuesto-al-patrimonio-de-activos-improductivos-en-la-planeacion-tributaria Impuesto al patrimonio y realidad económica de las empresas. (s. f.). Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/impuesto-alpatrimonio-y-realidad-economica-de-las-empresas Ramírez, J. (2020). Impacto fiscal del Impuesto al Patrimonio en empresas constructoras. Revista Colombiana de Economía, 15(3), 45-60. https://doi.org/10. Romero, L. (2022). Estrategias financieras frente a impuestos patrimoniales en el sector construcción. Universidad Nacional de Colombia. [Tesis de Maestría]. Recuperado de https://bdigital.unal.edu.co Fuentes, M. (2019). Análisis tributario y su efecto en la competitividad empresarial. Bogotá: Editorial Jurídica Colombiana. López, P., & Pérez, R. (2021). Políticas tributarias y su influencia en proyectos de infraestructura. Revista de Construcción y Economía, 10(2), 25-40. https://doi.org/10. DIAN. (2023). Concepto sobre el Impuesto al Patrimonio creado por la Ley 2277 de 2022. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado de https://www.dian.gov.co/ García, J. (2018). Impacto de los impuestos en el sector construcción: Un análisis económico. Revista de Economía y Finanzas, 12(4), 67-82. https://doi.org/10. Pérez, R., & López, P. (2021). Estrategias tributarias en empresas constructoras: Caso Puente Aranda. Universidad de los Andes. [Tesis de Maestría]. Recuperado de https://bdigital.uniandes.edu.co/ Musgrave, R. (1959). Teoría de la tributación y redistribución de la riqueza. Cambridge University Press. Tobin, J. (1969). Análisis de la inversión empresarial y su relación con los impuestos. Journal of Economic Perspectives, 3(2), 45-60. Martínez, A. (2020). Efectos económicos del Impuesto al Patrimonio en sectores productivos. Revista de Economía Colombiana, 18(2), 123-140. https://doi.org/10. Rodríguez, C., & Gómez, L. (2021). Análisis tributario y su impacto en la competitividad empresarial. Bogotá: Editorial Financiera. Sánchez, P. (2019). Políticas fiscales y su influencia en la inversión empresarial. Revista de Estudios Tributarios, 7(3), 89-105. https://doi.org/10 Torres, J. (2022). El sector construcción frente a las reformas tributarias en Colombia. Universidad Javeriana. [Tesis de Maestría]. Recuperado de https://bdigital.javeriana.edu.co/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GTB_MorenoMonica-MorenoAngee-MorenoIngrid_2025
Size:
715.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AutorizaciónMorenoMonica-MorenoAngee-MorenoIngrid_2025
Size:
135.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: