Impuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-06-12

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Impuesto al Patrimonio y su Afectación a la Inversión en el sector de la Construcción en la localidad de Puente Aranda

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

El trabajo de grado analiza el impacto del Impuesto al Patrimonio en la inversión del sector de la construcción en la localidad de Puente Aranda, con el objetivo general de determinar cómo este afecta las decisiones de inversión de las empresas constructoras, se desarrolla mediante una metodología aplicada, orientada a sus objetivos, y mixta, dado que combina fuentes de información cualitativas y cuantitativas. El alcance de la misma se clasifica como explicativo, ya que busca identificar relaciones de causa y efecto entre el impuesto y la inversión en el sector, con un enfoque triangular que integra datos estadísticos y percepciones cualitativas, la población objetivo incluye empresas constructoras de distintos tamaños que operan en la localidad, el muestreo utilizado es estratificado para asegurar que se incluyan diversas empresas con características representativas del sector, el tamaño de la muestra se determina según un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, utilizando herramientas estadísticas para garantizar resultados confiables. Los instrumentos aplicados consisten en encuestas dirigidas a representantes de empresas, evaluando las estrategias financieras, los cambios en la inversión y las opiniones sobre el impuesto en el contexto del sector de la construcción en la localidad
This thesis analyzes the impact of the Wealth Tax on investment in the construction sector in the town of Puente Aranda, with the general objective of determining how it affects the investment decisions of construction companies. It is developed through an applied, goaloriented, and mixed methodology, since it combines qualitative and quantitative sources of information. The scope of the study is classified as explanatory, since it seeks to identify cause-and-effect relationships between the tax and investment in the sector, with a triangular approach that integrates statistical data and qualitative perceptions. The target population includes construction companies of different sizes operating in the town. The sampling used is stratified to ensure the inclusion of diverse companies with representative characteristics of the sector. The sample size is determined according to a 95% confidence level and a 5% margin of error, using statistical tools to guarantee reliable results. The instruments applied consist of surveys directed at company representatives, evaluating financial strategies, changes in investment, and opinions on the tax in the context of the construction sector in the town.

Description

Keywords

Sector de la construcción, impuesto al patrimonio, Inversionistas, Construction sector, wealth tax, investors