Impacto socio económico del uso de la energía fotovoltaica en la zona rural de Manaure La Guajira (comunidad Alto Pino)

dc.contributor.advisorMuñoz Martínez , Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorDurán Cruz , Juan Pablo
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-26T00:25:53Z
dc.date.available2025-11-26T00:25:53Z
dc.date.issued2025-09-24
dc.descriptionAnalizar el impacto social y económico del uso de la energía fotovoltaica en la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo económico de la comunidad de Alto Pino en Manaure, La Guajira, con el fin de proponer soluciones autosuficientes que potencien el acceso a la energía renovable y su integración en la infraestructura local
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo la implementación de paneles solares en la comunidad de Alto Pino, La Guajira, tuvo un enfoque cuantitativo y demostró un impacto socioeconómico real. En el momento de la investigación el servicio eléctrico era intermitente afectando al 95% de la comunidad, esto tuvo como resultado un limitado desarrollo económico. La comunidad tuvo una percepción positiva hacia la energía fotovoltaica, con un 72.5% de los encuestados dispuestos a adoptarla, lo que evidencio la necesidad de un cambio. El proyecto fue posible gracias a la ubicación privilegiada geográficamente. El costo de implementación por vivienda fue de $7.835.000 de pesos, No obstante, se contó con el apoyo de entidades publica y privadas. A nivel social, el acceso a energía permitió la iluminación nocturna, el uso de electrodomésticos básicos y la conservación de alimentos, mejorando la calidad de vida y de salud. Además, se impulsó al microempresario.
dc.format.extent80 páginas
dc.identifier.citationDurán Cruz , J.(2025). Impacto socio económico del uso de la energía fotovoltaica en la zona rural de Manaure La Guajira (comunidad Alto Pino). [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22627
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGerencia de proyecto
dc.subject.keywordsEnergía solar
dc.subject.keywordsAlto Pino
dc.subject.keywordseficiencia y impacto socioeconómico.
dc.titleImpacto socio económico del uso de la energía fotovoltaica en la zona rural de Manaure La Guajira (comunidad Alto Pino)
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlan, B. (1988). Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/document/427158225/1-1-Bryman-pdf Alexis, V. (30 de 08 de 2025). Colombiana, Energia Solar. Obtenido de https://energiasolarcolombia.com/radiacion-solar/mapa-de-radiacion-solar-en-colombia/ AutoSolar. (s.f.). AutoSolar. Obtenido de https://autosolar.pe/energia-solar/beneficios-de-los-paneles-solares Avilés, J. A. (10 de 11 de 2020). Diffusion of innovations. Obtenido de https://mip.umh.es/blog/2020/11/10/difusion-innovaciones-medios-claves-proceso/ Colombia, A. (2022). estado-de-la-energia- solar-en-colombia-3-proyectos-por. colombia: https://www.aescol.com/es/blog/estado-de-la-energia- solar-en-colombia-3-proyectos-por- conocer#:~:text=A%20finales%20del%20a%C3%B1o%20pasado,desde%20AES%20recibimos%20 con%20optimismo. Colombia, A. (08 de Agosto de 2024). Apc Colombia. Obtenido de Apc Colombia: https://www.apccolombia.gov.co/comunicaciones/noticias/lanzamiento-del-proyecto-comunidad-energetica-de-paz-sol-de-perija Congresodecolombia. (1994). Ley 142 de 1994. Bogota: Gestor normativo. Congresodecolombia. (2014). Ley 1715 de 2014. Bogota: Funcion Publica. CongresodeColombia. (2014). ey 1715 de 2014. Bogota: Congreso de Colombia. CREG. (2018). Resolución CREG 030 de 2018. Bogota: Gestor normativo. DANE. (2018). informacion fichas 44560. Obtenido de informacion fichas 44560: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/44560.pdf Danna Rodríguez. (2020). Obtenido de Crudo Transparente: https://crudotransparente.com/2021/04/14/potencial-de-energias-renovables-en-la-guajira-importancia-y-desafios-de-la-transicion-energetica/ deColombia, C. (2017). Decreto 057 de 2017. Bogota: andi. energytracker.asia. (12 de junio de 2024). Obtenido de energytracker.asia: https://energytracker.asia/global-energy-transition-index/ Fenoge. (03 de 2023). Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fenoge.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/Anexo-3-Especificaciones-tecnicas.pdf?utm_source=chatgpt.com Gaona Mulatillo, J. K. (2023). Impacto de la energía solar fotovoltaica en las viviendas vernaculares del caserío Narihuala . Peru: Catacaos. Catacaos. Globalenergy. (30 de DICIEMBRE de 2021). Obtenido de Globalenergy: https://globalenergy.mx/noticias/alternativas/renovables/solar/brasil-mexico-chile-y-argentina-generan-el-85-de-la-energia-solar-instalada-en-america-latina/ Gómez, M. C. (12 de 2020). Obtenido de Lectura de Economia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/338727?utm_source=chatgpt.com Gomis Bellmunt, O. (DIEZ de ENERO de 2021). upcommons. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/entities/publication/f6ce6399-d998-4055-901f-6ba253e4182c Gomis-Bellmunt., N.-B. &. (2021). Acceso a la electricidad y desarrollo rural. Colombia: CienciAmérica. Guerrero Calero, M. (23 de 03 de 2023). Repositorio Digital UNESUM. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/4867?utm_source=chatgpt.com Harol Kerzner. (2017). Project management: A systems approach to planning, scheduling, and controlling. Obtenido de https://pmi-mad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=594:doctor-harold-kerzner-el-visionario-y-sabio-guru-del-project-management-algo-esta-cambiando-en-la-direccion-de-proyectos&catid=231:direccion-de-proyectos&Itemid=468 HelioEsfera. (05 de 05 de 2024). Obtenido de https://www.helioesfera.com/diagrama-sistema-fotovoltaico/ Hernández Sampieri, R. M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de Mexico: McGraw-Hill. Indepaz. (10 de Agosto de 2023). Obtenido de https://indepaz.org.co/cartografia-de-los-proyectos-de-energia-solar-en-colombia-por-carlos-e-espitia-cueca/ Ini, L. (03 de 07 de 2024). PV Magazine. Obtenido de https://www.pv-magazine-latam.com/2024/07/03/colombia-alcanza-los-1-193-mw-de-capacidad-instalada-fotovoltaica/?utm_source=chatgpt.com Ipse. (s.f.). Obtenido de Ipse: https://ipse.gov.co/cnm/caracterizacion-de-las-zni/ IPSE. (Abril de 2023). Caracterización Energética de las ZNI. Obtenido de Caracterización Energética de las ZNI: https://ipse.gov.co/cnm/caracterizacion-de-las-zni/ Jacobson, M. Z. (2009). Review of solutions to global warming, air pollution, and energy security. California: Energy & Environmental. Mera Bravo, J. P. (2024). Factibilidad para la electrificación rural con tecnología fotovoltaica. Digital publishe. Mera Bravo, J. P. (2024). Factibilidad para la electrificación rural con tecnología fotovoltaica. New York: Digital publisher. MINENERGIA. (2024). Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Bogota: MINENERGIA. Minenergía. (20 de junio de 2025). Obtenido de Minenergía: https://minenergia.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias-index/alianza-entre-minenerg%C3%ADa-y-grupo-de-energ%C3%ADa-bogot%C3%A1-para-impulsar-la-transici%C3%B3n-energ%C3%A9tica-en-la-guajira/ Nostresol. (10 de Julio de 2023). Obtenido de Nostresol: https://nostresol.com/el-impacto-social-de-la-energia-solar-empoderando-comunidades-y-generando-empleo/ Olaya, L. V. (2019). GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE SISTEMAS HÍBRIDOS PARA EL SECTOR RURAL DEL MUNICIPIO DE TOCAIMA, COLOMBIA. Tocaima: 2do. PMBOK®. (2021). A guide to the project management body of knowledge. Pensilbania: Project Management Institute. Quintero, A. M. (08 de Agosto de 2020). Insolar. Obtenido de Insolar: https://www.insolar.com.co/radiacion-solar-en-colombia/ Quiroz, A. M. (2018). Estudio de la Eficiencia de los sistemas . RIEMAT. Rincón Mejía, P. H. (2018). Energía solar en Colombia: Avances y perspectivas. bogota: Universidad Nacional de Colombia. Sachs, J. D. (11 de 07 de 2017). Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/jeffrey-sachs-sugiere-a-colombia-enfocarse-en-energias-limpias/532142/ Satelital, M. (s.f.). Mapa satelital. Obtenido de https://mapcarta.com/es/19725756 shutterstock. (2025). Obtenido de https://www.shutterstock.com/es/search/wayuu-houses Sostenible, O. d. (2015). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/. Nueva York: www.un.org. SSPD. (2019). Diagnóstico de la prestación del servicio de energía eléctrica ZNI -2019. Obtenido de Diagnóstico de la prestación del servicio de energía eléctrica ZNI -2019: https://www.superservicios.gov.co/sites/default/files/inline-files/diagnostico_de_la_prestacion_del_servicio_zni_-_07-11-2019-lo_1%20%281%29.pdf Suárez, J. L. (2021). Análisis de factibilidad para la implementación de sistema solar fotovoltaico en vivienda social. Bogota: ProSciences. Umpe. (2005). Atlas Radiacion Solar. Obtenido de Atlas Radiacion Solar: https://www.upme.gov.co/Docs/Atlas_Radiacion_Solar/2-Mapas_Radiacion_Solar.pdf Upme, U. d. (2023). Informe de potencial energético en zonas no interconectadas. Bogota: Ministerio de Minas y Energía. Uribe, J. (02 de 06 de 2025). Obtenido de Caracol Radio: https://caracol.com.co/2025/02/06/este-es-el-proyecto-fotovoltaico-que-abastece-de-electricidad-a-160-comunidades-indigenas-de-manaure/?utm_source=chatgpt.com Urrego, A. (17 de 06 de 2021). Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/economia/las-fuentes-de-energia-no-convencionales-generaran-mas-de-1000-mw-a-final-de-2021-3186172?utm_source=chatgpt.com

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_DuránJuan_2025.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_DuránJuan_2025.pdf
Size:
120.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: