Causas y consecuencias de la migración del campesino joven: un estudio en el departamento de Cundinamarca, Colombia

dc.contributor.advisorRico Otálora, Byron Armando
dc.contributor.authorNiño Ariza, Jyne Alejandra
dc.contributor.authorBernal Buitrago, Greiz Tatiana
dc.contributor.authorGelvez Mojica, Leonardo Iván
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-05-01T00:26:49Z
dc.date.available2025-05-01T00:26:49Z
dc.date.issued2024-01-30
dc.descriptionDeterminar las causas, consecuencias e impacto de la migración del campesino joven en el Departamento de Cundinamarca sobre la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
dc.description.abstractEn la presente Tesis llamada Causas y consecuencias de la Migración del Campesino Joven: Un Estudio en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Se resaltará la búsqueda del objetivo general: Determinar las causas y consecuencias de la migración del campesino joven en el Departamento de Cundinamarca, Colombia, a pesar de estudios nacionales sobre migración, la escasez de investigaciones especificas frente al departamento o a algunos municipios que lo conforman, esto limita la comprensión del problema regional buscando así con este proyecto llenar esa brecha mediante un estudio empírico sobre las tendencias migratorias y sus consecuencias. Se determinó que el enfoque metodológico es cualitativo, aplicando tres instrumentos: (Focus group, entrevista y encuesta en escala de Likert) validados por expertos para la recolección y posterior análisis de la información. En el análisis participaron 50 personas aportando a la investigación desde diferentes perspectivas. Observando el fenómeno migratorio desde los ámbitos social, económico y político, que afecta tanto a los migrantes como a las comunidades rurales y a la sociedad en general. Así mismo el análisis de los factores influyentes como la falta de empleo, educación, pobreza y violencia que son determinantes de esta migración. La visión juvenil y sus expectativas frente al futuro desafían condiciones laborales precarias, mal remuneradas y sin garantías de seguridad social o posibilidad de pensión. Se resalta la dificultad a la que se enfrenta actualmente el sector rural por la falta de relevo generacional observando que en la actualidad los campesinos tienen una edad promedio superior a los 40 años.
dc.description.abstractIn this Thesis called Causes and consequences of the Migration of Young Peasants: A Study in the department of Cundinamarca, Colombia. The search for the general objective will be highlighted: Determine the causes and consequences of the migration of young farmers in the Department of Cundinamarca, Colombia, despite national studies on migration, the scarcity of specific research regarding the department or some municipalities that make it up, This limits the understanding of the regional problem, thus seeking with this project to fill that gap through an empirical study on migratory trends and their consequences. It was determined that the methodological approach is qualitative, applying three instruments: (Focus group, interview and Likert scale survey) validated by experts for the collection and subsequent analysis of the information. 50 people participated in the analysis, contributing to the research from different perspectives. Observing the migration phenomenon from the social, economic and political spheres, which affects both migrants and rural communities and society in general. Likewise, the analysis of the influential factors such as lack of employment, education, poverty and violence that are determinants of this migration. The youth's vision and their expectations for the future challenge precarious working conditions, poorly paid and without guarantees of social security or the possibility of a pension. The difficulty that the rural sector currently faces due to the lack of generational change is highlighted, observing that currently farmers have an average age – over 40 years.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationNiño, J., Bernal, G. & Gelvez, L. (2024). Causas y consecuencias de la migración del campesino joven: un estudio en el departamento de Cundinamarca, Colombia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20747
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDesplazamiento
dc.subjectmovilidad juvenil
dc.subjectmigración interna
dc.subjectdesarrollo rural
dc.subjectjuventud rural
dc.subject.keywordsDisplacement
dc.subject.keywordsinternal migration
dc.subject.keywordsrural development
dc.subject.keywordsrural youth
dc.subject.lembMigración interna
dc.subject.lembJuventud rural
dc.subject.lembMigración humana
dc.titleCausas y consecuencias de la migración del campesino joven: un estudio en el departamento de Cundinamarca, Colombia
dc.typeTesis de Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationA, D. A. (05 de Febereo de 2024). ¿Quedarse en el campo o irse para la ciudad? Obtenido de https://aneia.uniandes.edu.co/quedarse-en-el-campo-o-irse-para-la-ciudad/
dcterms.bibliographicCitationAmado, C. (2024). La migración rural-urbana y sus efectos en la agricultura en Colombia. Editorial Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationAmado, G. A. (05 de Febrero de 2024). El olvido del campo y sus repercusiones en la prosperidad nacional. Obtenido de https://aneia.uniandes.edu.co/el-olvido-del-campo-y-sus-repercusiones-en-la-prosperidad -nacional
dcterms.bibliographicCitationCampesinos, s. N. (s.f.). Organización Campesina . Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/asociacion-nacional-de-usuarios-campesinos-de-colo mbia-anuc/
dcterms.bibliographicCitationCaputo, V. (2002). El joven rural en contextos de transformación social
dcterms.bibliographicCitationCardona, S. N. (06 de septiembre de 2014). ‘Los campesinos están en peligro de extinción’. Obtenido de https://www.elespectador.com/actualidad/los-campesinos-estan-en-peligro-de-extincion-a rticle-515070/
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República (1994). Ley 160 de 1994.
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991).
dcterms.bibliographicCitationCooperación Italiana, DNP, & MEEJR. (2024). Jóvenes rurales en Colombia: 75% sin seguridad social y la mayoría en empleos informales. Reporte de investigación, Cooperación Italiana, Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Mesa de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural (MEEJR).
dcterms.bibliographicCitationCuervo, A., Barbieri, C., & Rangel, J. (2018). La migración rural en Colombia: Causas y efectos en las comunidades campesinas. Revista de Estudios Rurales, 12(3), 45-60.
dcterms.bibliographicCitationCuervo, B. &. (2018). La migración interna en Colombia en la transición al siglo xxi: Una aproximación multiescalar. Revista Latinoamericana de Población, 50-68. . 5
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2024). Informe sobre la migración rural-urbana en Colombia y su impacto en la economía agrícola. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
dcterms.bibliographicCitationDe Janvry, A., & Sadoulet, E. (2001). La migración rural en México: Causas y consecuencias en la economía agrícola. Revista de Economía Rural, 14(2), 89-104.
dcterms.bibliographicCitationDELGADILLO, J. P. (2018). MIGRACIONES EN COLOMBIA (CIUDAD-CAMPO): ANÁLISIS AL. Obtenido de UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/0fe74298-a730-4ed8-a551- ecae4089c974/content#:~:text=Desde%20el%20estudio%20hist%C3%B3rico%2C%20la ,los%20grupos%20armados%20en%20conflicto.
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP) (2020). Informe de Desarrollo Rural en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDeshingkar, P., & Grimm, S. (2005). La migración rural-urbana en India: Desafíos y oportunidades para el desarrollo rural. Migration and Development, 5(1), 23-40.
dcterms.bibliographicCitationDíaz, V. &. (2017). ¿Qué sabemos de los jóvenes. Obtenido de https://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1514474040S%C3%83%C2%ADntesisdelas ituaci%C3%83%C2%B3nlosj%C3%83%C2%B3venesruralesenColombiaEcuadorM%C3 %83%C2%A9xicoyPer%C3%83%C2%BA281217.pdf
dcterms.bibliographicCitationDoria, P. (10 de Abril de 2023). Colombia no sembró en la juventud rural y hoy no hay quien coseche. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/colombia-no-sembro-en-la-juventud-rural-y-h oy-no-hay-quien-coseche/
dcterms.bibliographicCitationFAO (2021). El desarrollo rural sostenible: Una guía para la acción.
dcterms.bibliographicCitationFERNANDEZ, D. &. (30 de Mayo de 2017). SALUD DE LOS TRABAJADORES . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3758/375853771004.pdf
dcterms.bibliographicCitationGiraldo & Gómez. (2014). Factores determinantes en la inestabilidad del sector agrícola colombiano. Obtenido de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/137 7
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, L., & Gómez, M. (2014). Migración y desigualdad en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitationHernandez, S., Ruiz, D., & Santamaria Alba, J. (2020). Centro de formación en productividad rural para la población campesina en Tenjo Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, F., & Gómez, C. (2023). Impacto de la migración juvenil en la sostenibilidad de las comunidades rurales colombianas. Estudios de Desarrollo Rural, 12(1), 32-50.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, M. (2023). Impacto de la migración juvenil en las comunidades rurales colombianas. Revista de Sociología y Desarrollo Rural, 28(4), 71-85.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, M. P. (2023). EL AGRO COLOMBIANO, “PROYECTO DE VIDA DEL CAMPESINO” PARA EVITAR
dcterms.bibliographicCitationHerrera. (09 de Agosto de 2023). En primer lugar, es necesario investigar las causas de la migración joven campesina para comprender por qué los jóvenes abandonan sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades en las ciudades. Las investigaciones previas han señalado diversos fac. Obtenido de https://www.ilo.org/global/regions/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitationJurado&Tobasura. (27 de Enero de 2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a03.pdf
dcterms.bibliographicCitationJurado, M., & Tobasura, I. (2012). Juventud y ruralidad: Una mirada desde Colombia
dcterms.bibliographicCitationLipton, M. (1980). La migración rural-urbana y sus efectos en el desarrollo económico. Oxford University Press.
dcterms.bibliographicCitationLlambi, P., & Pérez, M. (2020). Expectativas de los jóvenes rurales frente a la vida urbana. Revista de Ciencias Sociales, 19(3), 72-89.
dcterms.bibliographicCitationLondoño, A. A. (2020). Análisis multidimensional de los factores que inciden en la migración rural-urbana de los jóvenes campesinos del municipio de Guática, Risaralda. Tesis de maestría, Universidad de Manizales
dcterms.bibliographicCitationMartínez, J., Gómez, L., & Pérez, R. (2021). Factores socioeconómicos que impulsan la migración de jóvenes campesinos en Colombia. Revista Latinoamericana de Migración, 34(2), 45-68.
dcterms.bibliographicCitationMassey, D. S., & España, F. (1987). La migración rural-urbana en América Latina: Causas y consecuencias. Latin American Research Review, 22(2), 3-20.
dcterms.bibliographicCitationMora, C. (2013). Perspectivas sobre la migración rural-urbana en América Latina
dcterms.bibliographicCitationMora. (2013). MIGRACIONES EN COLOMBIA (CIUDAD-CAMPO): ANÁLISIS AL NEORURALISMO Y LAS NUEVAS RURALIDADES EN LAS AFUERAS DE. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/0fe74298-a730-4ed8-a551-e cae4089c974/content
dcterms.bibliographicCitationMoreno, A. (17 de Abril de 2021). El campo se queda sin agricultores jóvenes para afrontar el reto tecnológico del futuro. Obtenido de https://www.publico.es/actualidad/campo-queda-agricultores-jovenes-afrontar-reto-tecnol ogico-futuro.html
dcterms.bibliographicCitationOcampo Prado, J. (2015). El conflicto armado y su relación con la migración rural-urbana en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 18(1), 34-50.
dcterms.bibliographicCitationPrado, M. O. (2015). Del campo a la periferia de la ciudad, la omnipresente sombra de la violencia. 12
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República (2015). Decreto 2369 de 2015.
dcterms.bibliographicCitationQuiroga Rendón, E. (2021). Juventudes rurales: representaciones institucionales y autorrepresentaciones de jóvenes del municipio de Susa (Cundinamarca). Editorial Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitationRepública, E. L. (17 de Octubre de 2024). El problema de una ruralidad sin jóvenes. Obtenido de https://www.larepublica.co/opinion/editorial/el-problema-de-una-ruralidad-sin-jovenes-3 977302#:~:text=No%20se%20puede%20culpar%20a,cuales%20la%20gente%20quiere% 20irse.
dcterms.bibliographicCitationRepública. (2022). Los jóvenes abandonaron el campo. Obtenido de https://www.larepublica.co/analisis/rodolfo-correa-3159692/los-jovenes-abandonaron-el-campo-3 305475
dcterms.bibliographicCitationRestrepo. (2020). EN EL CAMPO VIVE EL 26 POR CIENTO DE LOS COLOMBIANOS. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-163182
dcterms.bibliographicCitationReynoso, L. (01 de junio de 2023). Cundinamarca debate cómo retener a sus jóvenes campesinos. Obtenido de https://elpais.com/america-colombia/2023-06-02/cundinamarca-debate-como-retener-a-su s-jovenes-campesinos.html
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A., & Salazar, M. (2022). Consecuencias sociales de la migración juvenil rural en las zonas urbanas receptoras. Journal of Rural Studies, 28(4), 110-126.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, J., Pérez, L., & Ramírez, A. (2022). Equidad territorial en el desarrollo rural colombiano
dcterms.bibliographicCitationRojas, L. C. (2017). MOTIVOS DE MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD DE LOS JÓVENES. Obtenido de https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/3719/Motivos%20q ue%20inciden%20en%20la%20migraci%c3%b3n%20campo%20ciudad%20de%20los% 20j%c3%b3venes%20rurales%20egresados%20del%20a%c3%b1o%202015%20a2.pdf?s equence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationS.A, P. S. (04 de Agosto de 2019). Las manos del campo están envejeciendo. Obtenido de https://www.semana.com/no-hay-jovenes-en-el-campo-colombiano/1065/
dcterms.bibliographicCitationSalazar, L., Rodríguez, F., & Martínez, P. (2015). La migración de los jóvenes rurales en Cundinamarca: Impacto en la agricultura y la seguridad alimentaria. Universidad de Cundinamarca, Informe de Investigación.
dcterms.bibliographicCitationSánchez L. (2008). Glosario sobre la migración . Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/11/anexo4.pdf 23
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J., & Herrera, P. (2021). Efectos sociales y económicos de la migración rural-urbana en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationSANTANA, L. F. (2017). “ESTO ES UNA MIGRACIÓN DE LA CIUDAD AL CAMPO”. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/3726f267-bb4b-4ef2-a3f3-f9 07a9ff4f05/content
dcterms.bibliographicCitationSmith, R. (2021). Demografía y migración en zonas rurales.
dcterms.bibliographicCitationSmith. (2021). Desarrollo y Migración . Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/55aaa08e-7c40-4d21-90bf-1402d4 22b400/content
dcterms.bibliographicCitationSuescún, C. A. (29 de Marzo de 2016). El campo se está quedando solo. Obtenido de https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/el-campo-se-esta-quedando-solo
dcterms.bibliographicCitationTIEMPO, E. (s.f.). CAMPESINOS, EN VÍA DE EXTINCIÓN. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-455749
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (s.f.). Definición de juventud

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.GIP_NiñoJyne-BernalGreiz-GelvezLeonardo_2024
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_NiñoJyne-BernalGreiz-GelvezLeonardo_2024
Size:
136.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: