Programa SoniVersos – estrategia de comunicación en formato transmedia

dc.contributor.advisorContreras Castillo, Alejandro
dc.contributor.authorRodriguez Pardo, Danniela Estefania
dc.contributor.authorGarzon Pardo, Juan Jose
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-04T13:45:43Z
dc.date.available2025-11-04T13:45:43Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.descriptionVisibilizar músicas emergentes y artistas independientes de la ciudad de Bogotá, junto con los participantes del semillero Laboratorio SoundTerra, por medio del programa SoniVersos.
dc.description.abstractSoniVersos es un proyecto de Investigación-Creación que se inscribe en el campo del periodismo cultural universitario y que visibiliza el talento musical emergente en el ámbito local. A través de entrevistas en profundidad a artistas independientes, la investigación explora sus procesos creativos, influencias y perspectivas sobre la industria musical. Vinculado a las líneas de investigación en producción audiovisual, SoniVersos propone una ruta metodológica que combina técnicas de grabación, edición y diseño sonoro, construido de manera participativa por estudiantes del Semillero Laboratorio SoundTerra de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y por el colectivo KPI Productions, una productora audiovisual independiente. El proyecto se fundamenta en la premisa de que la música es un lenguaje universal y como desde UNIMINUTO se conecta a las personas y los artistas emergentes, dándoles un papel fundamental en la construcción de la identidad cultural de un país. Este proyecto busca contribuir tanto a la difusión artística en la ciudad de Bogotá, como a la generación de conocimiento sobre la producción de contenidos culturales desde el ámbito universitario por medio de SoniVersos, con las entrevistas realizadas y los espacios generados los artistas y públicos participantes encuentran un medio en el cual participar, enseñar, crear y aprender de diversos temas musicales y culturales.
dc.format.extent27 páginas
dc.identifier.citationRodriguez Pardo, D., & Garzon Pardo J. (2025). Programa SoniVersos – estrategia de comunicación en formato transmedia.. [, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22382
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordstransmedia
dc.subject.keywordsmúsica emergente
dc.subject.keywordsartista independiente
dc.subject.keywordsinvestigación-creación
dc.subject.keywordsperiodismo cultural
dc.titlePrograma SoniVersos – estrategia de comunicación en formato transmedia
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationArango Archila, F. (2019). El impacto de la tecnología digital en la industria discográfica. Revista DIXIT. https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/1168/1507 Ballesteros, A., & Rodríguez, M. A. (2019). Bogotá: ciudad de sonidos independientes [Especial digital]. Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/items/d1afc207-7f7d-4bf0-b04a-d86aa31f8d31 BOmm. (2023). Plataformas de industria musical en Colombia: transformación digital y promoción de artistas emergentes. Bogotá Music Market. https://www.bogotamusicmarket.com/Actualidad/2023/Plataformas-de-Industriamusical-en-Colombia-transformacion-digital-y-promocion-de-artistas-emergentes-enBOmm Broncano, D. (Presentador). (2018). La Resistencia [Programa de televisión]. YouTube & Movistar+. https://www.youtube.com/@LaResistencia_/videos Cáceres Lara, J. S. (2022). Alterno y líquido: dinámicas en la era del streaming en la escena musical alternativa bogotana [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/63437 El País. (2025, mayo 30). Frente a la precariedad musical, emprendimiento cultural. https://elpais.com/economia/formacion/2025-05-30/aprender-a-emprender-paramantener-viva-la-musica.htmlGarcía González, D. (2018). Rock en Bogotá: La música que busca y que resiste ser industria. https://www.academia.edu/38837473/Rock_en_Bogot%C3%A1_La_m%C3%BAsica _que_busca_y_que_resiste_ser_industria Hebdige, D. (2002). Subcultura: el significado del estilo (Edición original 1979). Paidós. https://www.academia.edu/32387652/Subcultura_Dick_Hebdige López, Z., Nunes, P., & Val, F. del. (2017). Una introducción a los estudios sobre periodismo musical. Cuadernos de Etnomusicología, 10. https://www.sibetrans.com/etno/public/docs/12-intro-dossier_1.pdf Nicky Jam. (Presentador). (2021). The Rockstar Show [Video podcast]. YouTube. https://www.youtube.com/playlist?list=PLmDBA9RJu_21KWIHweNxEHlLb6NrxshUS Pinzón Sarmiento, C. (2018). La música alternativa en Bogotá: Experiencias socioartísticas de los músicos en la escena local [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18935 Plaza Capital. (2022). Festivales buscan extender la escena independiente del teatro y la música en Bogotá. https://plazacapital.co/escena/2195-festivales-buscanextender-la-escena-independiente-del-teatro-y-la-musica-en-bogota Regev, M. (1994). Producing artistic value: The case of rock music. The Sociological Quarterly, 35(1), 85–102. https://6jornadesmusicologia.wordpress.com/wpcontent/uploads/2013/04/regev-artistic-value.pdf Reyes, T. (2020). Las bandas indie de Bogotá se consolidan durante la pandemia. Directo Bogotá. https://directobogota.com/cultura/las-bandas-indie-de-bogota-seconsolidan-durante-la-pandemia Varriale, S. (2014). Bourdieu and the sociology of cultural evaluation: Lessons from the Italian popular music press. Rassegna Italiana di Sociologia. https://www.academia.edu/7054945/Bourdieu_and_the_sociology_of_cultural_evalua tion_lessons_from_the_Italian_popular_music_press

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.C_RodriguezDanniela-GarzonJuan_2025
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_RodriguezDanniela-GarzonJuan_2025
Size:
164.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: