Análisis del impacto de la volatilidad del COP en las estrategias de cambio de moneda de dos (2) ONG que operan en Colombia

dc.contributor.advisorRosero García , Doris Amanda
dc.contributor.authorAbreo Contreras , Diego Alexander
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-04T19:45:28Z
dc.date.available2025-11-04T19:45:28Z
dc.date.issued2024-09-01
dc.descriptionDeterminar el procedimiento de cambio de moneda más adecuado para las ONG colombianas que reciben donaciones en monedas extranjeras, considerando la volatilidad del COP, para minimizar su impacto negativo en el desarrollo de sus proyectos y el bienestar de sus beneficiarios.
dc.description.abstractPara las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha representado un desafío importante y de gran interés la volatilidad del peso colombiano (COP) debido a que este tipo de organizaciones tienen como fuente financiera principal las donaciones y el financiamiento internacional. Dicha volatilidad puede comprometer la capacidad de ejecución de proyectos de manera total o parcial, afectando su sostenibilidad en el tiempo y el bienestar de la población vulnerable a la que sirven. El presente proyecto de investigación pretende identificar cuál es el procedimiento de cambio de moneda que más beneficia a las ONG que operan en Colombia, evaluando el impacto que tiene la fluctuación y volatilidad del COP en la realización de sus proyectos y en el bienestar de sus beneficiarios. Además, se pretende también contribuir al conocimiento académico, pues el estudio ofrecerá recomendaciones prácticas para fomentar la resiliencia financiera por parte de las ONG, para que estas puedan hacerle frente a la incertidumbre financiera global.
dc.format.extent40 páginas
dc.identifier.citationAbreo Contreras, D. (2024). Análisis del impacto de la volatilidad del COP en las estrategias de cambio de moneda de dos (2) ONG que operan en Colombia. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22394
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsOrganizaciones No Gubernamentales (ONG)
dc.subject.keywordsVolatilidad
dc.subject.keywordsFinanciamiento internacional
dc.subject.keywordsGestión del riesgo cambiario
dc.titleAnálisis del impacto de la volatilidad del COP en las estrategias de cambio de moneda de dos (2) ONG que operan en Colombia
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAldeas Infantiles SOS (2023). ¿Cómo funciona una ONG? y ¿Qué ONG trabajan en Colombia? https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/noticias-2023/que-ong-trabajan-encolombia#:~:text=Fondos%20privados%3A%20gran%20parte%20del,trav%C3%A9s%20de%2 0estrategias%20como%20eventos. Angulo Castro, A. A., Gómez Brito, D. C., & Ramírez Sarmiento, D. C. (2018). Estrategias de cobertura para mitigar el riesgo cambiario en el sector cafetero colombiano. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/259 Angulo-Bermúdez, D., Camacho-Garzón, F. (2019). Estrategia Interna de sostenibilidad financiera para ONG. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d1f6f8f4-f168-4764-8136- f6068fbf014c/content Banco de la República (2022) El comportamiento de la tasa de cambio y las estrategias de política. 1-3. https://www.banrep.gov.co/es/blog/comportamiento-tasa-cambio-estrategias-politica Banco de la República (2024) Forward de cobertura cambiaria - Non-Delivery Forwards (NDF). https://www.banrep.gov.co/es/glosario/forward-cobertura-cambiaria-non-deliveryforwards-ndf Banco de la República (2024) Informe de Política Monetaria, enero 2024. (p.12) https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/2ba12f4a-c247-4989-a9b3- 41743466e861/content Bantu Group (2021) Estrategias de gestión de riesgos financieros. https://www.bantugroup.com/blog/estrategias-de-gestion-de-riesgos-financieros Bojacá, C., Sandoval, M & Garrido, W (2016) Riesgo cambiario: mecanismos de cobertura y recomendaciones financieras, caso “caminantes, viajes y turismo”. Universidad de La Salle. P.7 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1044&context=finanzas_comerc io Camacho, F., Angulo, D. (2019) Estrategia Interna de Sostenibilidad Financiera para ONG. Universidad Católica de Colombia. p.6 https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d1f6f8f4-f168-4764-8136- f6068fbf014c/content Candelo-Viafara, J. M., & Oviedo-Gómez, A. (2023). La tasa de cambio y su volatilidad en Colombia: en el radar los factores que inciden. Periódico Universidad Nacional de Colombia, 12-14. https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-tasa-de-cambio-y-su-volatilidad-en-colombiaen-el-radar-los-factores-que-inciden Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020). Conceptos de las paridades de poder adquisitivo. https://www.cepal.org/sites/default/files/project/files/pci-conceptos-paridades-poderadquisitivo_0.pdf Decreto 092 de 2017 Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la Constitución Política. 23 de enero de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78935 Decreto 1068 de 2015 Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. 26 de mayo de 2015. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/W CC_CLUSTER-209670 Decreto 1735 de 1993 Presidencia de la República. Por el cual se dictan normas en materia de cambios internacionales. 2 de septiembre de 1993. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/d1735.pdf Decreto 2420 de 2015 Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones. 14 de diciembre 2015. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_2420_2015. htm Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021) Aporte de las organizaciones de la sociedad civil a los ODS. P.14 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-notaestadistica-aportes-organizaciones-de-la-sociedad-civil-a-ods.pdf Ebenezer,A ; Musah,A & Anyass, I (2020). Determinants of Financial Sustainability of Non-Governmental Organizations (NGOs) in Ghana. Journal of Accounting and Manegement. https://dj.univ-danubius.ro/index.php/JAM/article/view/202/201 Lega, P. F., Murcia, A., Vásquez, D., & Venegas, T. (2007). Volatilidad de la tasa de cambio nominal en Colombia y su relación con algunas variables, Banco de la República (p. 3). https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra473.pdf Ley 1712 de 2014 Congreso de la República. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. 6 de marzo de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882 Londoño Toro, B. (2022). Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. La Red Cultural del Banco de la República en Colombia. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero156/organizaciones-no-gubernamentales-y-derechos-humanos López, C (2024). La volatilidad de la tasa de cambio, un riesgo para las empresas multinacionales en Colombia. Blog Fundación Universitaria del Área Andina, 1-2. https://www.areandina.edu.co/blogs/volatilidad-de-la-tasa-de-cambio-y-lasmultinacionales-colombianas Martínez, T., Marín, S. (2023) Impacto financiero a través del uso de coberturas con Forward para una empresa exportadora de servicios BPO en Colombia. Universidad EAFIT.p7 https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/125c8078-ff82-466d-b959- 2976c682393a/content Santana, C., Bolívar, L (2014). Análisis de los antecedentes e identificación del potencial de SWAPS en Colombia. Universidad de La Salle. p.8 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1379&context=finanzas_comerc io Saungweme, M. (2014). Factors influencing financial sustainability of local NGOs: The case of Zimbabwe. Stellenbosch University. p.12 https://acortar.link/zrStcQ Wangechi,L (2016). Factors affecting financial sustainability of local NOGD in Kenya, Kiambu county. KCA University. p.14 http://41.89.49.13:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1221/WachiraFactors%20Affecting%20Financial%20Sustainability%20Of%20Local%20Ngos%20In%20%20 Kenya%2c%20Kiambu%20County.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_AbreoDiego_2025.pdf
Size:
283.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AbreoDiego_2025.pdf
Size:
524.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: