Estudio de factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados

dc.contributor.advisorLópez-Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorVillalobos Camargo, Heidy
dc.contributor.authorGallo Caita, Andrés Mauricio
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-11-17T00:38:15Z
dc.date.available2024-11-17T00:38:15Z
dc.date.issued2024-09-25
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados.
dc.description.abstractEl estudio de factibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar el éxito del negocio, y se divide en varias etapas que incluyen un estudio de mercado, un estudio técnico, y un estudio financiero. El objetivo de la investigación es realizar un estudio de factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados. Esta investigación presento un alcance descriptivo, con enfoque mixto y una población infinita y el instrumento utilizado que fue el análisis documental, la investigación muestra proyecciones positivas con un crecimiento anual del 5% en ventas y un aumento constante en la utilidad neta. Los indicadores financieros reflejan solidez en liquidez y endeudamiento, asegurando capacidad para cubrir obligaciones. La investigación confirma la factibilidad financiera de un restaurante de productos ahumados, con un crecimiento anual en ventas y una utilidad neta en aumento. Los indicadores financieros muestran solidez y capacidad para cubrir obligaciones. Finalmente, esta investigación concluye que el estudio determino´ la factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados. Las proyecciones muestran un crecimiento y un aumento constante de la utilidad neta, asegurando rentabilidad. Los indicadores de liquidez y endeudamiento reflejan una sólida capacidad para cubrir obligaciones y una gestión financiera equilibrada.
dc.description.abstractThe feasibility study is key to mitigate risks and ensure the success of the business and is divided into several stages that include a market study, a technical study, and a financial study. The objective of the research is to conduct a financial feasibility study for the assembly and start up of a restaurant oriented to the sale and promotion of smoked products. This research presented a descriptive scope, with a mixed approach and an infinite population and the instrument used was the documentary analysis, the research shows positive projections with an annual growth of 5% in sales and a steady increase in net profit. The financial indicators reflect solidity in liquidity and indebtedness, assuring capacity to cover obligations. The research confirms the financial feasibility of a smoked products restaurant, with an annual growth in sales and an increasing net profit. The financial indicators show solidity and capacity to cover obligations. Finally, this research concludes that the study determined the financial feasibility for the assembly and start-up of a restaurant oriented to the sale and promotion of smoked products. The projections show a steady growth and increase in net income, ensuring profitability. The liquidity and debt indicators reflect a solid capacity to cover obligations and balanced financial management.
dc.format.extent61 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationVillalobos, H. & Gallo, A. (2024). Estudio de factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20124
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectFinancial feasibility
dc.subjectSmoked products promotion
dc.subjectFinancial management
dc.subject.keywordsFactibilidad financiera
dc.subject.keywordspromoción de productos ahumados
dc.subject.keywordsgerencia financiera
dc.subject.lembEstudios de factibilidad
dc.subject.lembAnálisis financiero
dc.subject.lembPromoción del comercio
dc.titleEstudio de factibilidad financiera para el montaje y puesta en marcha de un restaurante orientado a la venta y promoción de productos ahumados
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. Á., & Novales, M. G. M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista alergia México, 63(2), 201-206.
dcterms.bibliographicCitationCano, C. A. G., Valbuena, C. A., & Gómez, D. F. (2017). Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia. Desarrollo gerencial, 9(2), 88-101.
dcterms.bibliographicCitationCruz, A. D., Hidalgo, K. M. E., & Medina, M. Q. (2014). Evaluación de factibilidad de proyectos de inversión. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 10.
dcterms.bibliographicCitationCardoso Montalván, A. I., García Lorenzo, D. M., & García Maceira, J. F. (2019). Evaluación de la factibilidad económico-financiera del proyecto de inversión: Centro Cultural Julio Antonio Mella. Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 8-18.
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia,2.
dcterms.bibliographicCitationCedeño, C. M., Guijarro, C. A., & Jaramillo, N. G. (2021). Análisis financiero: una herramienta clave para la toma de decisiones de gerencia. 593 digital Publisher CEIT, 6(3), 87-106.
dcterms.bibliographicCitationCorrea García, J. A., Ramírez Bedoya, L. J., & Castaño Ríos, C. E. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.
dcterms.bibliographicCitationDe la Roche, M. M., Estupiñán, A. M. V., & Pulido, M. A. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), 18-27.
dcterms.bibliographicCitationDelgado, A. (2023). Una mirada al sector de bares y restaurantes en Colombia. https://www.revistalabarra.com/es/noticias/una-mirada-al-sector-de-bares-y-restaurantes en-colombia
dcterms.bibliographicCitationDuarte Obando, A. D. P. (2023). Estudio de factibilidad financiera en la implementación de soluciones tecnológicas en los procesos operativos para Securitas Colombia SA (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitationEstrada, U. Q., Aguirre, J. S., Ríos, A. A., & Giraldo, L. F. (2020). Riesgos financieros en pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(91), 1076-1094.
dcterms.bibliographicCitationGalindo, M. (2020). Alimentos ahumados: componentes y efectos en la salud, tu info salud. https://www.tuinfosalud.com/articulos/alimentos-ahumados/
dcterms.bibliographicCitationGonzález Pulido, R. D., & Rodríguez Lozano, D. (2022). Estudio de factibilidad financiera para el desarrollo de una plataforma tecnológica orientada a la capacitación de empresarios en Colombia (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)
dcterms.bibliographicCitationGuelmes Valdés, E. L., & Nieto Almeida, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23-29.
dcterms.bibliographicCitationHuanca, O. A., & Tinitana, K. M. (2019). Los indicadores financieros y el impacto en la insolvencia de las empresas. Observatorio de la economía latinoamericana, (261).
dcterms.bibliographicCitationKrugman, P. (1997). El Internacionalismo Moderno. México: Crítica
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Espinosa-Rodríguez, M. A., Lugo-Tochoy, M. G., & Muriel-Muñoz, M. M. (2022). Perfil emprendedor de estudiantes y graduados de la especialización en gerencia financiera de UNIMINUTO. Inclusión y Desarrollo, 9(1), 13-23.
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Rodríguez, G. M. T., & Villarreal, V. V. (2023). La Cultura Tributaria en Colombia: Análisis Bibliométrico y Revisión Sistemática de la Literatura. Revista Activos, 21(1), 72-91.
dcterms.bibliographicCitationLópez, A. (2017). Ahumados que transcienden en el tiempo, revista taladares el colombiano.https://www.elcolombiano.com/tendencias/ahumados-formas-de-conservar las-carnes-LB6201148
dcterms.bibliographicCitationMares, A. I. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones financieras o ratios. Pensamiento & gestión, (21), 234-271.
dcterms.bibliographicCitationOrtega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano Arquitectónico, 1, 9-10.
dcterms.bibliographicCitationPonce, A. A. (2019). Evaluación financiera de proyectos de inversión para la PYMES. Dominio de las Ciencias, 5(3), 375-390.
dcterms.bibliographicCitationPortafolio (2023). Sector gastronómico en Colombia se encuentra en modo supervivencia. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/sector-gastronomico-en-colombia-se encuentra-en-modo-supervivencia-577030
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología,23(1), 9 17.
dcterms.bibliographicCitationRuíz C.D. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13), 172-188.
dcterms.bibliographicCitationSantos, T. (2008). Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su estudio. Contribuciones a la Economía, 11.
dcterms.bibliographicCitationVecino C.E., Rojas S.C, & Munoz Y., (2015) Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia, Estudios Gerenciales, Volumen 31, Issue 134, Pages 41-49,

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_VillalobosHeidy-GalloAndrés_2024.pdf
Size:
521.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_VillalobosHeidy-GalloAndrés_2024.pdf
Size:
138.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: