Abuso Tributario en el Régimen Simple de Tributación de las Personas Naturales en Colombia en el año 2022-2023
| dc.contributor.advisor | Prada Segura, Jasleidy Astrid | |
| dc.contributor.author | Ortiz Sánchez, Diana Catherine | |
| dc.contributor.author | Álvarez Fonseca, Jesica Constanza | |
| dc.contributor.author | Chirivi Soler Lolita | |
| dc.contributor.author | Angulo Rodríguez Martha Liliana | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T17:15:21Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T17:15:21Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-24 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo analiza los factores de evasión fiscal y abuso tributario en personas naturales inscritas en el régimen simple de tributación en Colombia. Para ello, se emplea un método de investigación cuantitativo basado en la aplicación de 15 encuestas dirigidas a profesionales en Contaduría Pública. Este enfoque permite recopilar datos precisos y medibles para describir las características del fenómeno estudiado, aunque el tema no es de amplio dominio, lo que puede generar márgenes de error significativos. La investigación tiene un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, buscando detallar el comportamiento y las percepciones de los contribuyentes respecto a la evasión y el abuso tributario bajo este régimen. El régimen simple de tributación fue implementado para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y reducir la informalidad, integrando varios impuestos en un solo pago electrónico, con beneficios para pequeños empresarios y profesionales. Sin embargo, la complejidad del tema y el limitado conocimiento general sobre el mismo afectan la confiabilidad de los resultados, que se consideran de nivel medio. La investigación aporta una visión descriptiva que puede servir de base para estudios futuros más profundos y para mejorar las políticas tributarias en Colombia. | |
| dc.description.abstract | The present study analyzes the factors of tax evasion and tax abuse among individuals registered under the simple taxation regime in Colombia. To do this, a quantitative research metol is empollad based on the application of 15 suaves directed at professionals in Public Accounting. This approach allows for the collection of precise and measurable data to describe the characteristics of the phenomenon studied, although the topic is not widely known, which may lead to significant margins of error. The research has a descriptive scope and a qualitative approach, seeking to detail the behavior and perceptions of taxpayers regarding evasion and tax abuse under this regime. The simple taxation regime was implemented to facilitate compliance with tax obligations and reduce informality, integrating several taxes into a single electronic payment, with benefits for small business owners and professionals. However, the complexity of the topic and the limited general knowledge about it affect the reliability of the results, which are considered to be of medium level. The research provides a descriptive perspective that can serve as a basis for more in-depth future studies and for improving tax policies in Colombia. | |
| dc.format.extent | 51 páginas | |
| dc.identifier.citation | Ortiz Sánchez, D., Álvarez Fonseca, J., Chirivi Soler, L. & Angulo Rodríguez, M. (2025). Abuso Tributario en el Régimen Simple de Tributación de las Personas Naturales en Colombia en el año 2022-2023. [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22294 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gestión Tributaria | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Abuso tributario | |
| dc.subject.keywords | Régimen Simple de Tributación (RST) | |
| dc.subject.keywords | evasión fiscal | |
| dc.subject.keywords | elusión fiscal | |
| dc.subject.keywords | equidad tributaria | |
| dc.subject.keywords | control fiscal | |
| dc.subject.keywords | Tax abuse | |
| dc.subject.keywords | Simple Tax Regime | |
| dc.subject.lemb | Evasión de Impuestos | |
| dc.subject.lemb | Impuestos | |
| dc.subject.lemb | Auditoria Fiscal | |
| dc.title | Abuso Tributario en el Régimen Simple de Tributación de las Personas Naturales en Colombia en el año 2022-2023 | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Arias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación Indroducción a la metodologia cientifica . Caracas: Editorial episterme C.A . Bardin, L. (2002). Analisis de Contenido. Madrid: Akal. Barrera, J. H. (2000). Metodologia de la Investigación Historica . Caracas: Quiron. Cervantes, H. V., Dariana, D. G., & Ginella, G. M. (02 de 12 de 2024). Análisis del impacto de la evasión fiscal en la economía y en la sociedad. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12494/57718 Congreso de Colombia. (27 de Diciembre de 2019). LEY 2010 DE 2019. Impuesto unificado bajo el Régimen Simple de Tributación - Simple. Colombia. Córdova, R. C. (12 de agosto de 2014). LA EVASIÓN TRIBUTARIA Y SU CONSECUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAÍS. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Downloads/Dialnet-LaEvasionTributariaYSuConsecuenciaEnElDesarrolloEc-5127653.pdf Duarte, C. E. (27 de AGOSTO de 2023). Caracterización de la evasión fiscal en. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5177/517776439004/517776439004.pdf Estatuto Tributario. (29 de Diciembre de 2016). Procedimiento especial por abuso en materia tributaria. Modificado por el Art 302 de la ley 1819 de 2016. Congreso de Colombia, Colombia. 38 Estatuto tributario. (16 de octubre de 2020). Impuesto unificado bajo el regimen simple de tributación. Creación del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación . Corte constitucional. Fagua, P. A. (2022). CASOS COMPARADOS ENTRE REGIMEN ORDINARIO Y REGIMEN SIMPLE. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ff25d1f9-6b0f-4cd6-a49f-aa38843f9d2a/content Fernando Antonio Flores Limo, R. J. (2023). Investigación Cualitativa . Lima: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. García, J. J. (14 de Julio de 2022). Análisis del Impacto del Régimen Simple de Tributación en Colombia. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12494/46032 González, J. T. (27 de junio de 2020). Corrupción en colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/6848/9314 Joel Luis Olarte Bracho, J. P.-L.-M. (enero de 2019). Anàlisis de règimen simple de tributaciòn en Colombia . Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/RC/article/view/3000/5614 Krippendorff, K. (2018). Content analysis an inroducción to its Metodology. Pennsylvania: Sage. Medina, E. L. (Junio de 2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana . Obtenido de chrome- 39 extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3600/360046467004.pdf Medina, E. L. (junio de 2016). Gestión de la ética en la administración tributaria colombiana . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F3600%2F360046467004.pdf&tabId=1415836967&clen=877007 Patiño, P. A. (s.f.). ANALISIS DE LA EFICACIA DEL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/979ba975-270e-463b-8359-d94b16a8a635/content Pinto, I. J. (Marzo de 2022). El régimen simple de tributación y su conveniencia para las organizaciones en Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/1fb9ca3a-462c-493a-9036-75a7420fd606/content Publicación de las Naciones Unidas. (2017). Panorama Social de América Latina 2017. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fedd619e-4202-40f7-a1cb-0ad8556723d0/content Publicación de las Naciones Unidas. (2017). Panorama Social de América Latina 2017. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fedd619e-4202-40f7-a1cb-0ad8556723d0/content 40 Rico, D. J. (Junio de 2021). Percepción sobre la adopción del Régimen Simple de tributación en minimercados de la Localidad de Suba en Bogotá. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/1053/1442 Roberto Hernández, P. B. (2014). Metodologia de la Inversitagicón. Mexico D.F: MC Graw Hill educatión. SIMPLE, C. C. (2022). https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/ff25d1f9-6b0f-4cd6-a49f-aa38843f9d2a/content. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/13100 Valencia, H. S. (2021). Causas y mecanismos para la evasión de los impuestos de iva y renta en colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/453f3401-9e1c-4ca1-aabe-44d27b1f4783/content Velandia, Y. V. (22 de Mayo de 2023). CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25516/Corrupcion%20En%20La%20Administracion%20Tributaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villabona, J. (15 de octubre de 2021). Evasión y elusión fiscal: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?, págs. https://periodico.unal.edu.co/articulos/evasion-y-elusion-fiscal-que-son-y-cuales-son-sus-consecuencias/. | 
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TE.GT_OrtizDiana-AlvarezJesica-ChiviriLolita-AnguloMartha_2025
- Size:
- 811.95 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
 No Thumbnail Available 
- Name:
- Autorización__OrtizDiana-AlvarezJesica-ChiviriLolita-AnguloMartha_2025
- Size:
- 865.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
 No Thumbnail Available 
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: