La tecnología, un camino al aprendizaje

dc.contributor.authorMolina Holguín, Daniela
dc.contributor.authorPenilla Morales, Paula Andrea
dc.contributor.authorTrejos Acevedo, Karol Vanessa
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-07-31T15:50:31Z
dc.date.available2025-07-31T15:50:31Z
dc.date.issued2023-11-14
dc.descriptionFortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el uso de las TIC con los niños del grado 1° del Colegio Talentos en la Ciudad de Tuluá-Valle
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está titulado con el nombre de “La tecnología un camino al aprendizaje”; y tiene como propósito, fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de una estrategia pedagógica TIC aplicada a los niños del grado 1° del Colegio Talentos en la Ciudad de Tuluá-Valle. El cuál se encuentra organizado por capítulos de acuerdo con el proceso de investigación que se llevó a cabo. Está orientada en la investigación acción, dando respuesta a un planteamiento de problema identificado a través de una pregunta; ¿Cómo fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en el uso de las TIC con los niños del grado 1°del Colegio Talentos en la Ciudad de Tuluá-Valle?, bajo el enfoque de la investigación cualitativa, en donde se ejecutarán cuatro objetivos específicos para obtener un análisis y resultado y de esta manera poder implementar un manual digital en el Colegio Talentos como instrumento para los maestros y estudiantes. También se tuvo en cuenta diferentes antecedentes internacionales, nacionales y locales; para identificar a profundidad el uso de las Herramientas TIC en la educación. Y por último comprendiendo las diferentes posturas, opiniones y metodologías de diferentes autores y comprendiendo el marco legal y normativo que respalda la tecnología en la actualidad.
dc.description.abstractThis research project, titled "Technology: A Path to Learning," aims to enhance the teaching and learning process through the implementation of a TIC (Information and Communication Technology) pedagogical strategy for first-grade students at Talentos School in Tuluá, Valle, Colombia. The work is structured into chapters corresponding to the research process. It employs an action research approach to address a specific problem statement: "How to strengthen the teaching and learning process in the use of ICT (Information and Communication Technology) with first-grade students at Talentos School in the city of Tuluá, Valle?" The study adopts a qualitative research framework, with four specific objectives to analyze and yield results, facilitating the creation of a digital manual for teachers and students at Talentos School. Additionally, the research draws from international,national, and local precedents to gain a deeper understanding of the use of ICT tools in education. It also considers various perspectives, opinions, and methodologies from different authors, along with the current legal and regulatory framework supporting technology in education.
dc.format.extent124 páginas
dc.identifier.citationMolina Holguín, D., Penilla Morales, P. A., y Trejos Acevedo, K. V. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21610
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectestrategia pedagógicaes
dc.subjectestrategia didáctica enseñanzaes
dc.subjectaprendizajees
dc.subjecttecnologíaes
dc.subjectherramientas TICes
dc.subject.keywordsEducación
dc.subject.keywordsEstrategias pedagogicas
dc.subject.keywordsestrategia didáctica enseñanza
dc.titleLa tecnología, un camino al aprendizajees
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationHere are the references formatted in APA style, with the initial letter of each author's last name and the title of each work capitalized, while maintaining the lowercase formatting for the rest of the text, with the exception of proper nouns. Aguilar Rosales, J. E. (2015). Actitud de los docentes del Instituto San José hacia el uso de las tic en el proceso enseñanza-aprendizaje. [tesis de maestría, Facultad de Humanidades]. impresión. Aguilera Martínez, A. (2021). La capacitación docente, un componente pedagógico para fortalecer las habilidades tic en los docentes de la ierd murca del municipio de Gachalá Cundinamarca [doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás]. Alarcón, M., & Sosa, E. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer el aprendizaje de capacidades lingüísticas en la primera infancia [proyecto de investigación, Corporación universitaria minuto de Dios]. repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7048 Alejandre Marco, J. L. (2018). Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de tic. experiencias en 2018. prensas de la universidad de Zaragoza. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/117728 Alejandre Marco, J. L., & Allueva Pinilla, A. I. (2019). Enfoques y experiencias de innovación educativa con tic en educación superior. prensas de la universidad de Zaragoza. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/121873?page=1 Allueva Pinilla, A. I., & Alejandre Marco, J. L. (2019). Enfoques y experiencias de innovación educativa con tic en educación superior. prensas de la Universidad de Zaragoza. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/121873?page=28 Aparicio, O. (2015). Las tic como herramienta cognitiva para la investigación escolar [tesis doctoral, Universidad de Barcelona]. repositorio universidad de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/369830 Arias Gil, V. (2016). Las tic en la educación en ciencias en Colombia: una mirada a la investigación en la línea en términos de su contribución a los propósitos actuales de la educación científica [tesis de maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia]. repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5238 Ballestín, B., & Fàbregues, S. (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación. editorial uoc. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/106120?page=27 Blandez Angel, J. (2021). La investigación acción: un reto para el profesorado. editorial inde. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/175010?page=4 Briceño, B. (2015). Usos de las ticen preescolar: hacia la integración curricular [trabajo de grado, Universidad nacional de Colombia]. repositorio universidad nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54479/52313307.2015.pdf?sequence=1&is%20allowed=y Calvera, A. L. (2018). Gestión de la participación para la convivencia: familia y escuela, juntos por nuestros niños [tesis de maestría, Universidad Libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11642 Cano Vásquez, L. M. (2017). Perfiles de docentes de acuerdo con las concepciones sobre el uso educativo de las tic, usos de tic en el aula y estilos de enseñanza [tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. repositorio institucional Universidad de Antioquia. Carrillo Valdez, E. (2018). Las tic como estrategia para fortalecer el aprendizaje del componente entorno vivo del área de ciencias naturales en el grado cuarto de la institución educativa Gibraltar. [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. sistema de bibliotecas unab. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2500 Castaño, J. M. (2018). Diseño de una propuesta para transversalizar el área de tecnología e informática a través de proyectos [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. repositorio institucional Universidad Nacional. Castaño Quintero, A. (2017). Unidad didáctica para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales mediada por las tic a través del aprendizaje significativo. [trabajo de investigación, Universidad Nacional de Colombia]. repositorio institucional un. biblioteca digital. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64208 Castro, M., Hoyos, M., & Ordoñez, A. (2021). Estrategias pedagógicas en inteligencia emocional para el aprendizaje en aula multigrado del preescolar rural [tesis de posgrado, Corporación universitaria minuto de Dios]. repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12679 Chaparro, W. A. (2018). Tecnología: hacia un nuevo concepto de la subordinación laboral [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. repositorio institucional Universidad Nacional. Colegio Talentos. (2023). Proyecto educativo institucional (pei). reformulación del proyecto educativo institucional en todos sus componentes y áreas de gestión realizada a partir del año 2023. Congo Caicedo, W., Medina Urbano, L., & Rodríguez Castro, C. E. (2015). Las tic una herramienta para el mejoramiento del aprendizaje de la etnomatemática en estudiantes de quinto de primaria de la institución educativa Esther Etelvina Aramburo sede San Miguel del distrito de Buenaventura Valle. [tesis especialista en informática y multimedia en educación]. fundación universitaria los libertadores. https://catalogobiblioteca.libertadores.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=62963 Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. por la cual se expide la ley general de educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1978 del 2019. por la cual se moderniza el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones -tic, se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210 Congreso de la República de Colombia. (2020). Documento conpes 3995. consejo nacional de política económica y social. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/econ%c3%b3micos/3995.pdf Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2294 del 2023. por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022-2026 Colombia potencia mundial de la vida. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i=142257 Contreras Torres, M. L. (2020). Fortalecimiento de la inteligencia emocional en niños y niñas del grado tercero de una institución educativa de carácter privado del municipio de Floridablanca a través de una estrategia didáctica apoyada en las tic. [tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB]. repositorio unab. http://hdl.handle.net/20.500.12749/12435 Cortes Rincón, A. (2016). Practicas innovadoras de integración educativa de tic que posibilitan el desarrollo profesional docente [tesis doctoral, Universitat Autónoma de Barcelona]. biblioteques UAB. https://bibcercador.uab.cat/permalink/34csuc_uab/avjcib/alma991010384566606709 Cuello Noriega, N. A., & Solano Mindiola, I. (2021). Tic como herramientas de aprendizaje: uso de las tic como herramienta de aprendizaje en tiempos de aislamiento social. [trabajo de grado, Universidad de la Costa]. repositorio institucional Universidad de la Costa. https://hdl.handle.net/11323/8246 Delgado Villegas, E. D. (2017). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes de educación media en el área de tecnología, a partir del uso de infografías [tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. repositorio institucional Universidad de Antioquia. Díaz Morales, W. H. (2019). Análisis de la incidencia de las tic en la práctica pedagógica de los profesores de posgrado de la facultad de derecho de la Universidad Santo Tomás, seccional Tunja. [tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/17965 Donayre Montesinos, C. M. (2021). Estrategia didáctica para favorecer el aprendizaje autónomo del curso didáctica en educación superior en estudiantes de la maestría en educación de una universidad privada de Lima [tesis de maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. repositorio. https://hdl.handle.net/20.500.14005/11290 El presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 1078 del 2015. por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888 Espinel, O. (comp.). (2020). Educación y pensamiento contemporáneo: práctica, experiencia y educación. Corporación Universitaria Minuto de Dios. repositorio institucional UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/11409 Espriella Álvarez, R. J. (2021). Las emociones: elemento esencial para mejorar las prácticas evaluativas y los resultados académicos del área de matemáticas en los estudiantes de educación básica secundaria de la institución educativa Altos del Rosario. [tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia]. repositorio institucional UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/13259 Fernández Delgado, A., Gutiérrez Rivas, P., & Tabasso, E. (2016). Humanizar la utilización de las tic en educación. dykinson. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/58256?page=65 Forero, S. A., & Puerta, J. M. (2017). Formatic docente: “herramientas tic para el docente del minuto de buenos aires [tesis de maestría, Universidad libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11819 Gobierno de Colombia. (2018). Planeación pedagógica. ministerio de educación. Gómez Flórez, F. M. (2017). La integración en la escuela mediada por tic. una propuesta en el aula de clase. [tesis de maestría en educación, Universidad del Valle]. repositorio biblioteca digital, Universidad del Valle. https://hdl.handle.net/10893/10527 Gómez López, N., & Fernández Campoy, J. M. (2020). Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo xxi. dykinson. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/147501?page=29 Higuera, A. M. (2014). La gestión del desarrollo profesional docente en el uso de las tic en el aula [trabajo de maestría, Universidad libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8629 Holyoak Guevara, Y. C. (2021). El uso de las tics y su relación con la estimulación temprana en niños de 3 a 5 años, de la i.e.p “la edad de oro” - distrito de Santa María, 2019. [tesis de maestría, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. repositorio unjfsc. http://hdl.handle.net/20.500.14067/5168 Hurtado Orozco, V. H. (2021). Mediación pedagógica de las tic para fortalecer el aprendizaje de los casos de factorización en el grado octavo. [tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia]. repositorio institucional UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/13446 Izcue Ancín, J. J. (2020). El sistema educativo “duerme” por inmovilidad pedagógica: innovación educativa. hacia inteligencias más diferenciadas creativas e integrales. narcea ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/176543?page=49 Lascano Herrera, J. M. (2021). Estrategias didácticas interactivas para el aprendizaje de la lectura y escritura [tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamerica]. repositorio institucional. http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2768 Lerma Vasquez, S. M., & Velez Giraldo, V. (2021). Estrategia didáctica apoyada en un objeto virtual de aprendizaje mediante el programa ardora, para el desarrollo del pensamiento computacional en los docentes de básica primaria de la institución educativa Acerg de el Dovio Valle del Cauca. [trabajo de grado de maestría, Universidad de Santander]. repositorio digital udes, Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7404 Leyva Vides, A., & Lorduy Milanés, R. A. (2021). Trabajo colaborativo a través de las tic: una estratega de enseñanza de las matemáticas con docentes de básica primaria de la institución educativa Santa Teresa de Jesús y Mitsilou Campbell de El Banco, Magdalena. [tesis de maestría, Corporación Universidad de la Costa]. Universidad de la Costa 1970. https://hdl.handle.net/11323/8596 Limas Contreras, N. A. (2018). Estrategia didáctica - de la teoría a la práctica en la administración estratégica [tesis de maestría, Universidad Libre]. repositorio institucional Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15972 López González, J. B. (2020). La incorporación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente de los centros tic de educación primaria y secundaria de Andalucía. Maury Otero, J. J. (2022). Uso de cartilla digital para desarrollar la competencia de razonamiento matemático en los estudiantes de grado 5° del colegio Gimnasio el Recreo de la ciudad de Montería - Córdoba. [tesis maestría, Universidad de Cartagena]. repositorio institucional. Universidad de Cartagena. https://hdl.handle.net/11227/15852 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2016). Resolución 2405 del 2016. por la cual se adopta el modelo del sello de excelencia gobierno en línea y se conforma su comité. https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/resolucion_mintic_2405_2016.htm Ministerio de Tecnologías de la Información. (2022). Decreto 338 del 2022. por el cual se adiciona el titulo 21 a la parte 2 del libro 2 del decreto único 1078 de 2015, reglamentario del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, con el fin de establecer los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se crea el modelo y las instancias de gobernanza de seguridad digital y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=181866 Molina Bernal, I. A., Morales Piñero, J. C., & Rodríguez Jerez, S. A. (2019). Importancia de las tic en los procesos de enseñanza. aprendizaje: estudios en la educación media y superior. universidad Sergio Arboleda. Morales, A. N. (2016). Propuesta de gestión educativa para el fortalecimiento de las competencias tic de los docentes del colegio andes de fontibón [tesis de maestría, Universidad libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9759 Moreno Fonseca, M. A. (2019). Procesos de formación en tecnología en educación media: hacia un pensamiento tecno-epistemológico. [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. repositorio institucional Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/45973 Navarro Montaño, M. J., Piñero Virué, R., Jiménez Navarro, P., & Navarro, V. M. (2022). estrategias didácticas con tic en la formación del profesorado de educación primaria. Ciencia y educación, 6(3), 21-33. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i3.pp21-33 Orozco, N., & Sandoval, I. (2018). Como varia el conocimiento y el pensamiento sobre las tics en un grupo de docentes en ejercicio [trabajo de grado, universidad del valle]. biblioteca digital univalle. https://hdl.handle.net/10893/12759 Páez, O. (2022). capítulo 3. estrategias pedagógicas para docentes integrando las tic en las dimensiones de la práctica. en M. V. Rodríguez Pérez & S. L. Sánchez Rivera (eds.), Comunidades aprendientes, comunidades reflexivas: una estrategia para la cualificación de la práctica docente (pp. 47-61). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Panesso Chaverra, G. L. (2021). Aprendizaje colaborativo mediado por el uso de las tic en un contexto universitario intercultural. estudio de caso. [tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. repositorio ucc. http://hdl.handle.net/20.500.12494/36185 Plascencia Acosta, R. E. (2015). Efectos de una estrategia didáctica que integra el uso de una plataforma tecnológica para la ganancia de aprendizajes matemáticos en alumnos de 6° básico. [trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica de Chile]. repositorio uc. https://doi.org/10.7764/tesisuc/edu/15768 Ricardo Barreto, C., & Iriarte Diazgranados, F. (2017). Las tic en la educación superior: experiencias de innovación. editorial Universidad del Norte. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/94705?page=4 Rincón, O. (2016). Gestión educativa para el uso de recursos tic como herramientas facilitadoras en las prácticas de aula de los docentes del ciclo uno de la i.e.d. colegio rural quiba alta [tesis de maestría, Universidad libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9743 Rodríguez, O. M. (2021). Las prácticas lúdicas desde el uso de tic como herramientas para incentivar la motivación en los niños del grado cuarto del Colegio Castilla ied. [tesis de maestría, Corporación universitaria minuto de Dios]. repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13443 Rojas Hernández, L. (2018). La formación de docentes en tic en la Universidad Católica de Colombia. [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. bibliotecas Pontificia Universidad Javeriana. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&authtype=sso&db=cat09387a&an=cbc.oai.edge.javeriana.folio.ebsco.com.fs00001130.2e34155b.c4c1.53c6.ae4e.8c2f23a2b24f&lang=es&site=eds-live&scope=site Romero, C. A., Soler, J., & Trujillo, M. C. (2016). Uso de mediaciones pedagógicas con tic en el fortalecimiento de la escritura inicial [trabajo de grado, Pontificia universidad javeriana Bogotá]. repositorio institucional-pontificia universidad javeriana. http://hdl.handle.net/10554/18704 Said Hung, E., Silveria Sartori, A., Valencia Cobos, J., Iriarte Diazgranados, F., Justo Moreira, P., & Ordoñez, M. P. (2015). Factores asociados al nivel de uso de las tic como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. editorial universidad del Norte. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69970?page=2 Sáiz Manzanares, M. C., Escolar Llamazares, M. D. C., & Rodríguez Medina, J. (2019). Investigación cualitativa: aplicación de métodos mixtos y de técnicas de minería de datos. editorial universidad de Burgos. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/122611?page=27 Salazar Ayala, E., Rodríguez Sánchez, A., & Guevara Bazán, I. A. (2019). Educación, innovación tecnológica y auto-aprendizaje. editorial brujas. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/130170?page=90 Simbaña Simba, V. A., & Herrera Pavo, M. A. (2022). Percepciones y relatos sobre el uso de las tic por parte de docentes y estudiantes en los colegios rurales de Alangasí. [tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. repositorio institucional del organismo de la comunidad Andina, can. http://hdl.handle.net/10644/8738 Suarez Restrepo, L. F. (2015). Tic: un instrumento en el aprendizaje de las matemáticas operativas de primer semestre en la universidad de Antioquia seccional suroeste [tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. repositorio institucional Universidad de Antioquia. Tejero González, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Vargas, A., Gámez, L. M., & Cuadros, S. E. (2017). El aprendizaje cooperativo como estrategia didactica para mejorar el nivel inferencial de la comprensión lectora en el trabajo de aula. [tesis de maestría, Universidad Libre]. repositorio institucional unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15937

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento principal_ La tecnología, un camino al aprendizaje..pdf
Size:
4.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_Karol Trejos, Paula Penilla y Daniela Molina.pdf
Size:
56.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: