Análisis de las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica a través del decreto ley 560 de 2020 para las pymes de Guadalajara de Buga, frente a la crisis generada por la pandemia del covid-19.

dc.contributor.authorChalarca Salazar, Joan Alexander
dc.contributor.authorAroca Méndez, David Fernando
dc.contributor.authorOspina Peréz, Jessica Alejandra
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-06-27T14:27:13Z
dc.date.available2025-06-27T14:27:13Z
dc.date.issued2021-05-16
dc.descriptionObjetivo general: Analizar las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica para las pymes de Guadalajara de Buga, frente a la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
dc.description.abstractLa presente investigación se refiere al tema del régimen de insolvencia económica empresarial, que puede definirse como aquella condición en la cual las organizaciones pierden capacidad de responder positivamente ante sus obligaciones corrientes y se incrementa el riesgo de quiebra. Este régimen de insolvencia económica se estudia en el contexto de la crisis generada por la pandemia del covid-19, especialmente como alternativa de respuesta para las pymes de Guadalajara de Buga, empresas que sintieron con mayor rigor los efectos de los confinamientos decretados por el Gobierno Nacional para reducir los riesgos de contagio en la población. Para analizar esta problemática de las pymes de Guadalajara de Buga y las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica como alternativa frente a la crisis del covid-19 es importante mencionar que estas organizaciones presentan mayores riesgos de insolvencia por distintas causas, como el elevado endeudamiento, la reducción en las ventas debido a los efectos de las restricciones al movimiento por las cuarentenas, la disminución de la demanda por crisis económica (desempleo), la incertidumbre y la falta de confianza del consumidor. El interés por abordar esta problemática se debió a la necesidad de estudiar alternativas de salida a la crisis económica iniciada en el año 2020 en el contexto de la pandemia del covid-19 y que ha afectado especialmente a las pequeñas y medianas empresas de Colombia y en particular de Guadalajara de Buga, considerando que en el país existe un régimen de insolvencia económica al cual pueden acogerse las empresas, buscando aportar al conocimiento de este tipo de herramientas disponibles para los empresarios. En el ámbito profesional, como Administradores de Empresas, el interés en el estudio se fundamentó en la necesidad de identificar alternativas disponibles en el país para afrontar la crisis referenciada y, de alguna manera, mostrar cómo la administración de una organización debe comprende su entorno en función de los riesgos que existen y de las posibles salidas que deben investigarse para tomar decisiones estratégicas. Respecto a la metodología que permitió alcanzar los objetivos del trabajo, es importante indicar que se acudió a fuentes primarias constituidas principalmente por los microempresarios de Guadalajara de Buga, los cuales con sus opiniones permitieron, a través de un cuestionario, llevar a cabo el análisis del conocimiento que tienen sobre el régimen de insolvencia económica, utilizando un enfoque cualitativo analizando variables específicas relacionadas con el régimen de insolvencia económica y su aplicabilidad en las empresas y se plantearon unos beneficios de la aplicación. Se utilizó la encuesta como herramienta de recolección de información. Entonces, a partir de las anteriores consideraciones, el objetivo del trabajo fue analizar las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica para las pymes de Guadalajara de Buga, frente a la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Inicialmente se describe el régimen de insolvencia económica contenido en el Decreto Ley 560 de 2020 respecto a las alternativas que ofrece a las pymes del municipio referido en el contexto de la actual crisis económica. Luego se realiza un diagnóstico empresarial frente a los procesos de acogida al Decreto Ley 560 de 2020 y, finalmente, se identifican los beneficios de la aplicación del régimen de insolvencia económica en las pymes de Guadalajara de Buga. El desarrollo de estos objetivos se presenta en este documento, el cual se estructura en nueve (9) capítulos. El capítulo 1 presenta la formulación y planteamiento del problema, su descripción a partir de los síntomas, causas y consecuencias, así como su sistematización. El capítulo 2 expone los objetivos de la investigación, tanto general como específicos. Luego, el capítulo 3 da cuenta de la justificación del trabajo, mientras que en el capítulo 4 se expone el estado del arte, a partir de investigaciones efectuadas a nivel internacional, nacional y regional, respecto a la insolvencia económica empresarial. El capítulo 5 trata sobre el marco de referencia, donde se estructura el marco teórico a partir del concepto de perdurabilidad empresarial y el riesgo de insolvencia financiera; también se presenta el marco legal relacionado con la Ley 550 de 1999 y las características del Régimen de insolvencia Empresarial contenido en la Ley 1116 de 2006. El capítulo 6 presenta el diseño metodológico, donde se relaciona el tipo de estudio, el método de investigación, las fuentes de información y la forma cómo se desarrollaron los objetivos del trabajo. En el capítulo 7 se hace la presentación de los resultados del trabajo de acuerdo con cada uno de los objetivos específicos referenciados anteriormente. En el capítulo 8 y 9 se exponen las conclusiones y recomendaciones finales.en_US
dc.format.extent64 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationChalarca Salazar, J. A., Aroca Méndez, D. F., y Ospina Peréz, J. A. (2021). Análisis de las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica a través del decreto ley 560 de 2020 para las pymes de Guadalajara de Buga, frente a la crisis generada por la pandemia del covid-19. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21128
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual)
dc.publisher.programAdministración de empresas
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTransitorias
dc.subject.keywordsInsolvencia
dc.subject.keywordsPosibilidad
dc.subject.keywordsOrganizaciones
dc.titleAnálisis de las posibilidades que brinda el régimen de insolvencia económica a través del decreto ley 560 de 2020 para las pymes de Guadalajara de Buga, frente a la crisis generada por la pandemia del covid-19.en_US
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TTP_JoanChalarca_2021.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal.
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_JoanChalarca_2021.pdf
Size:
172.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización.
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: