Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para el Ministerio del Trabajo en la sede de la Dirección Territorial de Norte de Santander.

dc.contributor.advisorMendoza Pérez, Leonardo Frank
dc.contributor.authorLeon Rodríguez, Jhon Jairo
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-07-28T16:50:40Z
dc.date.available2025-07-28T16:50:40Z
dc.date.issued2024-04-18
dc.descriptionDiseñar un plan de prevención, preparación y respuesta oportuna ante las posibles emergencias, que puedan resultar en una amenaza, para la Dirección Territorial de Norte de Santander del Ministerio del Trabajo.
dc.description.abstractPara este proyecto se ejecutó el diseño de un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que no solo cumple fines normativos, pues el principal objeto de este plan es proteger la población trabajadora de esta entidad y sus visitantes. Para ello se aplicó una metodología descriptiva, lo que implica el desarrollo de la descripción, análisis y observación, en la identificación de amenazas con potencial daño a la entidad. Como resultados principales, se obtuvo que para el ítem “Respuesta y reacción ante emergencia”, el 42% de las preguntas se cualifican como insuficiente. Evidenciándose que no se tenía conformadas la brigada y el documental equivalente a una guía o plan de emergencia. Otro resultado importante es que, una vez aplicada la evaluación y valoración de los riesgos por medio de una matriz basada en la GTC 45, el 67% están clasificados en nivel II (Aceptable con control especifico) es decir, se debe corregir o adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, se observa en la matriz empleada que el valor del “NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN” con mayor puntaje es el equivalente a 360, y corresponde a los peligros: Amenazas naturales (sismo, terremoto) correspondiente a Fenómenos naturales y, Amenazas antrópicas (incendios) que corresponde a Condiciones de seguridad – Público. así, se concluye que el diseño del plan de preparación y respuesta ante emergencia es un elemento significativo en pro de garantizar la seguridad y el bienestar de todas las partes en una organización. Mas que un documento guía, es una herramienta para actuar de manera predeterminada, y no improvisar en la necesidad de salvaguardar una vida, razón por la cual se recomienda tenerlo a la mano, bien sea en medio físico o magnético.
dc.description.abstractFor this project, the design of an emergency prevention, preparation and response plan was executed that not only meets regulatory purposes, since the main objective of this plan is to protect the working population of this entity and its visitors. For this purpose, a descriptive methodology was applied, which implies the development of description, analysis and observation, in the identification of threats with potential damage to the entity. As main results, it was obtained that for the item “Emergency response and reaction”, 42% of the questions were classified as insufficient. It was evident that the brigade and the documentary equivalent to a guide or emergency plan were not formed. Another important result is that, once the evaluation and assessment of risks has been applied through a matrix based on GTC 45, 67% are classified as level II (Acceptable with specific control), that is, measures must be corrected or adopted. control immediately. However, it is observed in the matrix used that the value of the “RISK AND INTERVENTION LEVEL” with the highest score is the equivalent of 360, and corresponds to the dangers: Natural threats (earthquake, earthquake) corresponding to Natural phenomena and Anthropic threats (fires) that corresponds to Safety Conditions – Public. Thus, it is concluded that the design of the emergency preparedness and response plan is a significant element in ensuring the safety and well-being of all parties in an organization. More than a guiding document, it is a tool to act in a predetermined manner, and not improvise in the need to safeguard a life, which is why it is recommended to have it at hand, whether in physical or magnetic medium.
dc.format.extent62 páginas
dc.identifier.citationLeón Rodríguez. J. J. (2024). [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21551
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsPlan de Emergencia
dc.subject.keywordsAnálisis de Vulneravilidad
dc.subject.keywordsCondiciones Inseguras
dc.subject.keywordsemergency plan
dc.subject.keywordsvulnerability analysis
dc.subject.keywordsunsafe conditions
dc.titleDiseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para el Ministerio del Trabajo en la sede de la Dirección Territorial de Norte de Santander.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. 2012. LEY 1523 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141#:~:text= Toda%20persona%20natural%20o%20jur%C3%ADdica,ejercicio%20de%20la%20so lidaridad%20social Desastres, U. N. (2016). Guía para la Elaboración de Planes de Evacuación. Recuperado de http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/20.500.11762/18505/29/VOL-11- GUIA-PLANES-DE-EVACUACION.pdf Fondo de Prevención y Atención de Emergencias. 2013. Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia. Obtenido de https://www.sire.gov.co/documents/82884/84796/Manual+Elaboraci%C3%B3n+PEC +Aglomeraciones+Permanentes+(Actualizado).pdf/17e71d89-150b-4185-a9f2- f666e1e29f94 Función pública (2012). Ley 1523 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: Ley 1523 de 2012 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co) Función pública (2012). Ley 1575 por medio de la cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia. Recuperado de: Ley 1575 de 2012 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co) Icontec (1987). NTC 1461 Higiene y seguridad colores y señales de seguridad. Recuperado de NTC1461.PDF (extingman.com) Icontec (2012). NTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de Microsoft Word - GTC 45 actualizada en Word (udistrital.edu.co) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2017) Cartilla para la Prevención de Desastres. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/pu1.p9.gth_cartilla_prevencion_de sastres_v1.pdf Ministerio del trabajo (2015). Decreto 1072 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de: d3c8b5a4-7135-47ee-bdb8- aaae36932c8e (mintrabajo.gov.co) Ramos F. V. (2022) Diseño de un plan de emergencia para el edificio l del campus Edison Riera de la Universidad Nacional de Chimborazo (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/9830 Rubio Baño, C. J. (2021). Diseño de un plan de emergencia en la empresa Multipack S. C.. [Trabajo de master, Universidad de las Ámericas]. Recuperado de: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13765 Semana (2023). Este 18 de mayo se cumplen 148 años del fuerte terremoto que acabó con gran parte de Cúcuta. Recuperado de Este 18 de mayo se cumplen 148 años del fuerte terremoto que acabó con gran parte de Cúcuta (semana.com) Semana (2023). Volvió a temblar en Colombia: ahora el epicentro fue en Norte de Santander. Recuperado de Volvió a temblar en Colombia: ahora el epicentro fue en Norte de Santander (semana.com) Sierra, M. y Vargas, L. (2020). Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el marco del decreto 1072 de 2015, para el Centro de Diagnóstico Especializado Materno Infantil IPS Cedmi, Cúcuta Norte de Santander. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia. Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/11290

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_LeonJhon_2024.pdf
Size:
65.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TG_LeonJhon_2024.pdf
Size:
875.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: