Diagnóstico y propuesta de estrategias de Innovación en empresas del sector agroindustrial en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorGordillo Campo, Ana Claudia
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-20T20:52:06Z
dc.date.available2025-11-20T20:52:06Z
dc.date.issued2025-01-08
dc.descriptionFormular una propuesta estratégica para mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas del sector agroindustrial en Bogotá, basada en un diagnóstico integral de los niveles y características de la innovación en este sector.
dc.description.abstractLa presente investigación aborda la importancia de la innovación en el sector agroindustrial en Bogotá, con el objetivo de identificar las estrategias, desafíos y casos de éxito que pueden fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector. Se empleó una metodología cualitativa basada en la revisión documental de artículos científicos, estudios de caso y reportes sectoriales relevantes. Los resultados indican que la adopción de tecnologías emergentes, como la biotecnología, la agricultura de precisión y las energías renovables, combinada con estrategias de colaboración público-privada, representa una oportunidad clave para optimizar la productividad y agregar valor a los productos agroindustriales. Sin embargo, se identifican barreras como la falta de acceso a financiamiento, la resistencia cultural al cambio y la insuficiencia de infraestructura tecnológica, las cuales limitan la capacidad de innovación, especialmente entre pequeños productores. Casos destacados en Tolima, Boyacá y Risaralda, como la producción de lechona enlatada y empaques biodegradables, demuestran el potencial de la innovación para transformar productos tradicionales y acceder a mercados especializados. Para Bogotá, se proponen estrategias como la implementación de huertas verticales y centros de innovación agroindustrial, el fortalecimiento del marketing digital y la promoción de plataformas de comercialización que conecten a productores rurales con consumidores urbanos. En conclusión, la innovación agroindustrial en Bogotá no solo es viable, sino también necesaria para abordar desafíos estructurales y aprovechar oportunidades de crecimiento. Con una cooperación público-privada sólida y una inversión estratégica en infraestructura y capacitación, la ciudad tiene el potencial de liderar el sector a nivel nacional e internacional
dc.description.abstractThis research addresses the importance of innovation in the agro-industrial sector in Bogotá, aiming to identify strategies, challenges, and success cases that can strengthen the sector's competitiveness and sustainability. A qualitative methodology was employed, based on a documentary review of scientific articles, case studies, and relevant sectoral reports. The results show that adopting emerging technologies, such as biotechnology, precision agriculture, and renewable energies, combined with public-private collaboration strategies, represents a key opportunity to optimize productivity and add value to agro-industrial products. However, barriers such as limited access to financing, cultural resistance to change, and insufficient technological infrastructure were identified, which restrict the innovation capacity, especially among small producers. Highlighted cases in Tolima, Boyacá, and Risaralda, such as canned lechona and biodegradable packaging, demonstrate the potential of innovation to transform traditional products and access specialized markets. For Bogotá, proposed strategies include implementing vertical gardens and agro-industrial innovation centers, strengthening digital marketing, and promoting commercialization platforms that connect rural producers with urban consumers. In conclusion, agro-industrial innovation in Bogotá is not only feasible but also necessary to address structural challenges and seize growth opportunities. With strong public-private cooperation and strategic investment in infrastructure and training, the city has the potential to lead the sector nationally and internationally.
dc.format.extent81 páginas
dc.identifier.citationGordillo Campo, A., Sanchez Jaime, Y. (2024). Diagnóstico y propuesta de estrategias de Innovación en empresas del sector agroindustrial en la ciudad de Bogotá. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22562
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInnovation
dc.subjectagro-industry
dc.subjectBogotá
dc.subjectsustainability
dc.subjectcompetitiveness
dc.subjectemerging technologies
dc.subject.keywordsInnovación
dc.subject.keywordsagroindustria
dc.subject.keywordssostenibilidad
dc.subject.keywordscompetitividad
dc.subject.keywordstecnologías emergentes
dc.subject.keywordsInnovation
dc.subject.keywordsagro-industry
dc.subject.keywordssustainability
dc.titleDiagnóstico y propuesta de estrategias de Innovación en empresas del sector agroindustrial en la ciudad de Bogotá
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlbán, L. (2020). Eco-innovación como estrategia sostenible en empresas agroindustriales de Colombia. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/034fdd10- 4af3-4e6e-9153-74346a6bdf9f/full Alcaldía de Bogotá. (2020). Plan de Desarrollo de Bogotá 2020-2024. Alfonso Carvajal, O. A., & Garrido Rubiano, M. F. (2021). Escenarios 2025 para la extensión agropecuaria: retos y posibilidades desde la prospectiva estratégica. Acta Agronómica, 70(4), 86508. https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.86508 Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2020). Estrategia de Innovación de América Latina y el Caribe. Barrios Zartha, J. (junio de 2019). IMPACTO DE LA INNOVACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL, EN EL ESPINAL-TOLIMA. REVISTA INNOVA ITFIP, 4(1), 7-20. Cainco. (2 de junio de 2018). Empresa & Desarrollo. Obtenido de Cainco: https://www.cainco.org.bo/empresaydesarrollo/2018/06/02/innovacion_tecnologica_agroi ndustria/ Casadesús, M., & Mangeli, F. (2020). A systematic review of innovation models in the agri-food sector. Sustainability, 12(16), 1-22. Cevallos-Angulo, G. (2024). Agricultura regenerativa y biotecnología en la agroindustria sostenible. Revista de Agroinnovación y Sostenibilidad, 20(2), 3005-3020. Colciencias. (2019). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC). (2021). Leyes de Ciencia y Tecnología en América Latina. Corchuelo, B., & Mesías, F. J. (2017). Innovación tecnológica en el sector agroindustrial: Casos de éxito en productos sostenibles. Revista de Innovación y Desarrollo Rural, 12(3), 187- 200. Correa, C. E., & Amaya, M. (2019). Innovación en el sector agroindustrial colombiano: un análisis bibliométrico. Revista de Economía Agrícola, 26(1), 7-26. ECLAC. (2021). Digital Technologies for Agricultural and Rural Development in the Global South. Elfali, I. (23 de noviembre de 2023). World Economic Forum. Obtenido de https://es.weforum.org/ Espejel, J., López, A., & Zúñiga, M. (2018). Producción artesanal y estrategias de mercado en el sector agroindustrial. Revista de Estudios Agroindustriales, 6(1), 32-45. Dimas Barreto, S & Gaitán Prada, J (2024). Análisis de la eficiencia técnica en el sector agrícola en Colombia Recuperado de https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/9479/1/2192253-2024-EC.pdf FAO. (2021). The State of Food and Agriculture 2021. Food and Agriculture Organization of the United Nations. García, J. (2016). Innovaciones tecnológicas en la agroindustria: Un enfoque sostenible. Revista de Innovación Agrícola, 12(3), 45-60. Ghezzi, P., Hallak, J. C., Stein, E., Ordoñez, R., & Salazar, L. (2022). Competir en la agroindustria: Estrategias empresariales y políticas públicas para los desafíos del siglo XXI. Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo | . GIZ. (2021). Innovation in Agriculture: How to Engage with the Private Sector. Gómez, P. (2011). Tecnologías de información en la gestión agrícola. Revista de Tecnología Informática, 6(3), 89-103. Hernández Fuentes, S. N., & Sánchez Mojica, K. S. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista Investig. Desarro. Innov. vol.8 no.1. IDB. (2020). Infrastructure Investment for Rural Development. Jordán Sánchez, J. (enero-junio de 2011). La innovación: una revisión teórica desde la perspectiva de marketing. PERSPECTIVAS(27), 47-71. López, C. (2012). Sostenibilidad y eficiencia en la producción agrícola. Journal of Sustainable Agriculture, 7(5), 34-48. Machuca Contreras, F., Canova Barrios, C., & Castro, M. (2023). Una aproximación a los conceptos de innovación radical, incremental y disruptiva en las organizaciones. Región Científica(2(1) 202324). doi:https://doi.org/10.58763/rc202324 Martínez, L. (2014). Impacto de la automatización en la producción agrícola. Revista de Tecnología Agrícola, 10(1), 78-92. Medina, J., Veléz, A., Zartha, J., Ruíz, S., & Copete, H. (2012). ADN DE LA INNOVACIÓN – DE FACTORES CLAVES DE INNOVACION EN 21 EMPRESAS DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Rev.Bio.Agro vol.10 no.2 Popayán. Mendes, E., & Klamik, H. (2021). The role of innovation ecosystems in the agri-food sector: A systematic literature review. Technological Forecasting & Social Change, 172, 101171. MinAgricultura. (2020). Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2018). Decreto 4290 de 2018. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). (2019). Ley 1951 de 2019. Mosquera Osorio, E. (2021). Biblioteca Digital Universidad de Antioquia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19687/5/MosqueraEliana_2021_Dia gn%C3%B3sticoAgroindustriasEmprendedores.pdf Novoa Cuellar, M. (2024). Análisis del sector agropecuario y agroindustrial en Colombia, desde la innovación y la sostenibilidad para la identificación de oportunidades comerciales para empresarios. Recuperado de https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/072b4b18-209a-4fa0- 8802-70b04b159065/content OECD. (2020). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition. The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. OECD/Eurostat. (2020). Oslo Manual 2018: Guidelines for Measuring Innovation. https://www.oecd.org/science/oslo-manual-2018-9789264304604-en.htm Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (2020). Convenio sobre la Propiedad Intelectual. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2018). Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition. Osorio, Á. (2015). El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo del sector agropecuario colombiano. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14282/2015%C3%A1ngelaosorio.p df Pérez, M. (2015). Gestión eficiente de recursos hídricos en la agricultura. Journal of Water Management, 8(2), 123-135. Posada, J. (2018). Megatendencias en investigación, desarrollo e innovación para el sector agropecuario colombiano: perspectivas, estrategias y visiones de futuro. AGROSAVIA. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/34399 ProBogotá. (2021). Informe de Competitividad de Bogotá. ProColombia. (2022). Estrategias de Marketing Digital para el Sector Agroindustrial. Ramírez Valencia, M. C., & Ruiz Herrera, S. (2018). Programación o planeación de actividades o recursos en la agricultura: Una revisión de literatura. EIA, 15(30), 73-87. Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI). (2021). Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Políticas. Rodríguez, A. (2013). Estrategias de innovación en la agroindustria. Revista de Economía Agrícola, 9(4), 56-70. Rodríguez-Deméneghi, A., Pérez, L., & Orozco, C. (2023). Innovación en el manejo de recursos y conservación de germoplasma en la agroindustria. Agricultural Sustainability Journal, 18(1), 12-25. Rodríguez-Rivera, L. P., & Molina-López, J. M. (2020). A systemic approach to innovation management in the agro-food sector: A case study of a Colombian company. Journal of Cleaner Production, 254, 12027 Rojas-Sola, E. (2021). Innovation in the agri-food sector: A literature review and a framework for analysis. Journal of Agricultural and Food Economics, 24(1), 1-29 Romero-Bobadilla, O., Rodriguez-López, H.-C., Ochoa-Nava, F.-X., Zerrweck-Faz, A., PazChávez, J.-E., & Troncoso-Palacio, A. (2024). Calidad y Sostenibilidad en el Sector Agroindustrial. Mejora Continua y Prácticas Innovadoras para un Futuro Responsable. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 6(2), 57–64. https://doi.org/10.17981/bilo.6.2.2024.07 Rueda Barrios, G. E., González Bueno, J., & Luzardo Briceño, M. (2022). Factores determinantes de la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector agrícola en Santander (Primera ed.). Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. doi:DOI: http://doi.org/10.18566/978-628-500-034-8 Sánchez Donad, L. (2020). El potencial de la agroindustria, a través de la investigación, ciencia, tecnología e innovación y el desarrollo ambiental. Universidad Popular del Cesar. https://eventos.unicesar.edu.co/EII3/document/Libro%20Resumen%20III%20Encuentro%20Internacional.pdf Sánchez-Sánchez, M., Fernández, A., & García, P. (2020). Producción sostenible y prácticas innovadoras en el sector agroindustrial. Journal of Agricultural Innovation, 15(2), 90- 105. Santos, R. (2010). Optimización de recursos en la agricultura. Journal of Agricultural Economics, 5(2), 21-35. Solunion. (15 de 06 de 2023). Obtenido de El sector Agroindustrial en Colombia: avances y desafíos en 2023: https://www.solunion.co/blog/el-sector-agroindustrial-en-colombiaavances-y-desafios-en-2023/ UNFCCC. (2015). Acuerdo de París. UNIDO. (2020). Agribusiness Development: New Opportunities for Innovation. Uribe Gómez, J. A. (2019). Una perspectiva de la innovación. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, vol. 11, núm. 20, 1-18. Vargas, M. (2009). Innovación y sostenibilidad en la agroindustria. Revista de Innovación Agrícola, 5(1), 12-25. World Bank. (2021). The World Bank Annual Report 2021. Zambrano Beltrán, D. M. (2020). Generación de valor por innovación en las empresas agroindustriales en la región sur del Valle del Cauca. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78865 Zhu, H., Zhang , K., Li, P., Cheny, L., & Zhao, X. (s.f.). Relationship Management Capability and Service Innovation Performance:. The Joint-Effect of Relationship Learning and Competitive Intensity. Sustainability(14(19), 12308). doi: https://doi.org/10.3390/su14

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_GordilloCampoAnaClaudia_2024.pdf
Size:
636.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GordilloCampoAnaClaudia_2024.pdf
Size:
187.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: