Estrategia pedagógica para promover el reconocimiento de la tradición oral de la comunidad afrocolombiana de Tumaco Nariño
dc.contributor.advisor | Baez Peñuela, Marcela Carolina | |
dc.contributor.author | Quiñones Castillo, Daisy Eugenia | |
dc.contributor.author | Segura Amézquita, Laura Sofia | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T14:15:09Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T14:15:09Z | |
dc.date.issued | 2023-11-21 | |
dc.description | Resaltar la importancia de la tradición oral de la comunidad afrocolombiana de Tumaco-Nariño a partir de la implementación de una estrategia pedagógica con los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto consiste en la creación de una estrategia pedagógica, con la cual se pretende dar a conocer la tradición oral afrocolombiana de Tumaco Nariño y en la implementación de esta, con los estudiantes de segundo semestre de la Lic. en Humanidades y Lengua Castellana. Los elementos centrales de la estrategia pedagógica son: los cuentos, canticos y poemas que se transmiten de generación en generación dentro de la comunidad; este proyecto cuenta con un paradigma sociocrítico, puesto que la comunidad de Tumaco-Nariño fue la encargada de compartir sus saberes ancestrales. Para el planteamiento del problema se realizó la búsqueda de las leyes que respaldan la diversidad étnica y cultural, por lo tanto, se creó la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, también se realizó la revisión documental de cuatro documentos que propone el ministerio de educación, para poder contar con una visión de cómo se propone integrar esta temática dentro de los espacios académicos. | |
dc.description.abstract | The following project consists of the creation of a pedagogical strategy, with the aim of introducing the Afro-Colombian oral tradition of Tumaco Nariño and implementing it with second-semester students in the Bachelor's program in Humanities and Spanish Language. The central elements of the pedagogical strategy include the stories, chants, and poems passed down from generation to generation within the community. This project is based on a socio-critical paradigm, as the Tumaco-Nariño community was responsible for sharing their ancestral knowledge. In formulating the problem statement, a search was conducted for laws supporting ethnic and cultural diversity. Consequently, the Afro-Colombian Studies Chair was created, and a documentary review of four documents proposed by the Ministry of Education was carried out to give insight in how to integrate this topic into academic spaces | |
dc.format.extent | 73 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Quiñones, D. & Segura, L. (2023). Estrategia pedagógica para promover el reconocimiento de la tradición oral de la comunidad afrocolombiana de Tumaco Nariño. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20974 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Estrategia Pedagógica | |
dc.subject | Tradición Oral | |
dc.subject | Diversidad Étnica | |
dc.subject.keywords | Pedagogical Strategy | |
dc.subject.keywords | Oral Tradition | |
dc.subject.keywords | Cultural Diversity | |
dc.subject.lemb | Tradición Oral | |
dc.subject.lemb | Pedagogía | |
dc.subject.lemb | Lenguaje y Lenguas | |
dc.title | Estrategia pedagógica para promover el reconocimiento de la tradición oral de la comunidad afrocolombiana de Tumaco Nariño | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Bogotá D.C. | |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187- 202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011 | |
dcterms.bibliographicCitation | Amaya M, Uribe D. (2016) Aportes de la tradición oral afrocolombiana a la reconstrucción del lenguaje: la memoria y la identidad en el aula [Tesis de pregrado Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/23911 | |
dcterms.bibliographicCitation | Angulo V, Rodríguez, D y Velandia P (2017). Capítulo 1. Una narrativa para la diversidad: representaciones de la comunidad afrodescendiente desde la literatura infantil. [Articulo, Repositorio Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/23779 | |
dcterms.bibliographicCitation | Barbosa, J. (2018) Estrategia pedagógica orientada a la enseñanza del concepto interacción a partir de las prácticas de campo en el humedal la conejera con los estudiantes del ciclo v del instituto fundación Villamaría. [Tesis de pregrado Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10491/TE22745.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Barriga (2012) El Artista: El afro-colombiano en la educación musical desde la colonia hasta principios del siglo XX. https://issuu.com/krlosmarin/docs/el_afrocolombiano_en_la_educaci__n | |
dcterms.bibliographicCitation | Bruckner, Portocarrero, (2022). Tradición oral Afrocolombiana como reflejo de la subalternidad [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60749/TRADICI%C3%9 3N%20ORAL%20AFROCOLOMBIANA%20COMO%20REFLEJO%20DE%20L A%20SUBALTERNIDAD.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Charria Castaño, L. (2017). Los derechos básicos de aprendizaje y la Narrativa Transmedia, otra forma de aprender en clase de matemáticas. Educación y Ciudad, (33), 87–98. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1652 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda, N y Paz, K (2012). La etnoliteratura, el cuento afrocolombiano: una propuesta pedagógica para la enseñanza [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia] https://hdl.handle.net/10901/8128 | |
dcterms.bibliographicCitation | Centro virtual Isaacs. (2017). Amalia Lú Posso Figueroa (1947- ). https://cvisaacs.univalle.edu.co/literatura/amalia-lu-posso/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, E. (2011) “La letra con raza, entra” Racismo, textos escolares y escritura pedagógica afrocolombiana. Pedagogía y saberes. (34), 61-73. Cátedra de estudios afrocolombianos. [Archivo PDF]. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. 7 de julio de 1991 (Colombia). | |
dcterms.bibliographicCitation | Crespo, J. y Viñas, D. (2014) Saberes y Conocimientos Ancestrales, Tradicionales y Populares (v. 2.0). Buen Conocer - FLOK Society Documento de política pública 5.2 https://book.floksociety.org/ec/3-2-comunidades-saberes-y-conocimientosancestrales-tradicionales-y-populares/#sdfootnote1sym | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuesta, G y Ocampo, A (Bogotá ministerio de cultura) (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll7/id/15 | |
dcterms.bibliographicCitation | Granados, L. Perdomo, M y Potes, O. (2021) Rescatando la tradición oral y literaria afrocolombiana en la comunidad Juan Pablina [Tesis de maestría , Universidad los libertadores]. http://hdl.handle.net/11371/3844 | |
dcterms.bibliographicCitation | Educación Nacional, C. M. (2006). Estándares básicos de competencias: en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill: México D.F. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo, M. (2005) Mary Grueso Romero: poesía, memoria e identidad [Archivo PDF]. https://colombianistas.org/wpcontent/themes/pleasant/biblioteca%20colombianista/03%20ponencias/14/jaramillo _ponencia.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. El Congreso de Colombia.27 de agosto 1993 | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, A y Ruiz, A (2013). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano la etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Boletín de estudios e investigación. (14) 6-29. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4785241 | |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno, J y García A. (2021). La lectura en voz alta desde de la literatura infantil étnica afrocolombiana para la formación de lectores en el grado primero del colegio Antonio Nariño. [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia.] https://hdl.handle.net/10901/19599 | |
dcterms.bibliographicCitation | Oslender, U. (2003). Discursos ocultos de resistencia: tradición oral y cultura política en comunidades negras de la costa pacífica colombiana. Revista Colombiana De Antropología, 39, 203–236. https://doi.org/10.22380/2539472X.1241 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, J, Salamanca, S. (2013). Influencia de las estrategias pedagógicas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de una institución de básica primaria de la ciudad de Bucaramanga. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7748 | |
dcterms.bibliographicCitation | Poemas y Cantos (2020). María Elcina Valencia Córdoba: cantante del pueblo afrocolombiano https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/bibliotecadigital/poemas-y-cantos/Paginas/03-ensayos.html?id_poeta=Elcina_Valencia | |
dcterms.bibliographicCitation | Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori. | |
dcterms.bibliographicCitation | Posso, A (2007) Vean vé, mis nanas negras. | |
dcterms.bibliographicCitation | REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. [03 de agosto 2022] | |
dcterms.bibliographicCitation | Tobón, S. Pimienta, J. y García, A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. | |
dcterms.bibliographicCitation | Toloa, Loor C y Pozo M (s.f.). ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN EL DESARROLLO COGNITIVO [Archivo PDF]. https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.p df | |
dcterms.bibliographicCitation | Vansina, J. (1967). La tradición oral. Barcelona: Nueva Colección Labor [Archivo PDF]. https://www.academia.edu/25394768/Jan_Vansina_1967_La_tradici%C3%B3n_ora l | |
dcterms.bibliographicCitation | Vergara, I (2011) Prácticas educativas que evidencian la enseñanza de la afrocolombianidad en contextos interculturales, en el trabajo de aula de los docentes etnoeducadores en las instituciones educativas de la ciudad de Pereira [Tesis de maestría, Universidad Tecnología de Pereira] https://hdl.handle.net/11059/1867 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata, M (2010) Changó, el gran putas. Bogotá Ministerio de cultura. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll7/id/2 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zavala, A. (2008). La práctica educativa. Cómo enseñar. [Archivo PDF] |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- T.HUM_QuiñonesDaisy-SeguraLaura_2023
- Size:
- 678.55 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_QuiñonesDaisy-SeguraLaura_2023
- Size:
- 134.04 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: