Análisis al uso de plataformas digitales, una experiencia para promover la participación de la comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga.

dc.contributor.advisorGarcía Serrano, Saúl Ernesto
dc.contributor.authorPortilla Espitia, Yerly Tatiana
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-08-07T00:29:24Z
dc.date.available2025-08-07T00:29:24Z
dc.date.issued2025-05-24
dc.descriptionAnalizar el uso de plataformas digitales, como experiencia del Colegio San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga, para promover la participación de la comunidad educativa.
dc.description.abstractLa presente Monografía tiene como objetivo analizar como fue el uso de plataformas digitales, para promover la participación de la comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga, a través de un enfoque cualitativo y documental. Se abordaron varias referencias teóricas y aportes que permitan comprender más las funciones, el uso, dificultades y beneficios para la trasformación educativa mediante la implementación de herramientas como: Conexión educativa, Microsoft Teams, Educate Magis, Nearpod y la propuesta educativa #Claverianosconectados. Se evidencia como la mediación tecnológica en la familia, escuela y sociedad, enfrenta logros, desafíos y transformaciones pedagógicas. Se concluye con fundamentos pedagógicos, marco legal, y recomendaciones para fortalecer el uso de las plataformas desde un enfoque participativo de la pedagogía Ignaciana.
dc.description.abstractThe present monography has as an objective to analise how was the use of the digital plaraforms to promote participation in the educational community of the Colegios San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga, from a qualitative and documental perspective. Different theorical references were addressed in order to comprehend the functions, use, difficulties and benefits for the educational transformation using platforms as tools such as: Conexión educativa, Microsoft Teams, Educate Magis, Nearpod and the educative proposal #Claverianosconectados. It is shown how the technological mediation faces benefits and obstacles in the familiar, educational, and societal context. It is concluded with pedagogical fundaments, a legal frame of reference, and recommendations to improve the use of the platforms from a participative and Igancian perspective.
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationPortilla Espitia, Y. T. (2025). Análisis al uso de plataformas digitales, una experiencia para promover la participación de la comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga. [Monografía. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21676
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación
dc.subjectPlataformas
dc.subjectHerramientas
dc.subjectTecnología
dc.subject.keywordsEducation
dc.subject.keywordsPlatforms
dc.subject.keywordsTools
dc.subject.keywordsTechnology
dc.titleAnálisis al uso de plataformas digitales, una experiencia para promover la participación de la comunidad educativa del Colegio San Pedro Claver Sección Infantil-Bucaramanga.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAbarca, John Concha, Choque, María Elena Quispe, & Choque, Marcelina Quispe. (2023). Importancia del uso de las herramientas digitales en la inclusión educativa. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1374-1386. Epub 06 de abril de 2023.https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.598 Acosta Bravo, S. M., & Dávila Gómez, Y. P. (2019). Participación estudiantil y convivencia escolar: un reto para las instituciones educativas. Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article178032.html?_noredirect=1 Angarita, C. J. R., & Puentes, W. T. (2014). ¿Comunidad educativa o sociedad educativa?. Educación y ciudad, (27), 139-146. Arce Ramírez , Ángel A., Vera Sesme , C. D., & Gonzalez Soledispa , E. E. (2023). La influencia de la gamificación en los entornos virtuales de aprendizaje en la universidad agraria del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5682-5699. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4852 Atehortúa, F. H. R., & Zwerg-Villegas, A. (2012). Metodología de la investigación: Más que una receta/Research methodology: More than a recipe. Ad-Minister, (20), 91-111. Badillo Céspedes, L., Delgado Sánchez, L., & Jerez Flórez, M. (2021). Estrategia didáctica fundamentada en cuentos tradicionales para el desarrollo de habilidades lectoras de niños de siete años con dislexia. Recuperado 20 Agosto 2021, de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12514 Benavides-Mocanda, Z. P., & Benavides-Moncada, E. J. (2022). Uso de Plataformas Educativas Lúdicas Para Incentivar la Lectura y la Comprensión en Estudiantes de Noveno Grado. Brito Hurtado, D. (2018). Discalculía: Dificultad en el aprendizaje de las matemáticas. CANETE, Roberto; GUILHEM, Dirce y BRITO, Katia. Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta bioeth. [online]. 2012, vol.18, n.1 [citado 2022-11-12], pp.121127. Disponible en: Cárdenas Parra, A., Mantilla Moreno, Á. A., & Riaño Pérez, I. L. (2020). Medición de los estilos de crianza de padres en niños escolarizados de la ciudad de Bucaramanga. Castro Coria, Eva Grissel, & Gómez Monge, Rodrigo. (2022). Análisis envolvente de datos de las plataformas educativas por área académica. Apertura (Guadalajara, Jal.), 14(2), 92-109. Epub 22 de mayo de 2023.https://doi.org/10.32870/ap.v14n2.2199 CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022a), “Memoria del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social. Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración”, (LC/TS.2022/18). Santiago. Publicación de las Naciones Unidas. Disponible [en línea] https://www.cepal.org/es/publicaciones/47802memoria-primer-seminarioregional-desarrollo-social-educacion-america-latina. Ciro Rincón, C., & Querubín Osorio, M. (2014). Desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas de tres a cuatro años del hogar comunitario la Esperanza en el barrio Andalucía. Recuperado 20 Agosto 2021, de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3248 Colegio San Pedro Claver - Bucaramanga (2016). Colsanpedro.com. https://www.colsanpedro.com/micolegio/micolegio.php?txtId_contenido=88 Colmenares E., Ana Mercedes, & Piñero M., Ma. Lourdes (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(27),96-114.[fecha de Consulta 14 de Octubre de 2022]. ISSN: 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Docente TIC Competencias Para el Desarrollo Profesional. (n.d.). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf Constaín, S. (2019). La mitad de Colombia no tiene internet. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-Medios/100837: Lamitad-de-Colombia-no-tiene-internet República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Artículo 68, 1992 Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. CUADROS, D. (2009). Investigación cualitativa en el contexto natural: la observación participante. Barcelona: UIC. Cueva Gaibor, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 341-348. Daza, G. A. L., & García, C. F. G. (2020). Estado de excepción y restricción al derecho a la educación en Colombia por la COVID-19. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, 19(40), 163-186.Formato Documento Electrónico(ISO) Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997 - Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. (2019). Portal MEN - Presentación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/104840:Decreto2247-de-Septiembre-11-de-1997 Decreto 660 de 2020 - Gestor Normativo. (2020, November 26). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=122360#:~:text=Por%20e l%20cual%20se%20dictan,Emergencia%20Econ%C3%B3mica%2C%20Social%20y%20Ecol% C3%B3gica. Delgado García, A. C., González Sierra, L. S., & Gutiérrez Flórez, L. N. (2024). Uso de las plataformas digitales para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en una Institución secundaria. Díez Gutiérrez, E. J., & Katherine, G. E. (2020). Educar y evaluar en tiempos de coronavirus: La situación en españa. REMIE Multidisciplinary Journal of Educational Research, 10(2), 102-134. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.17583/remie.2020.5604 Editorial Universidad de Burgos. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/122611?page=1 Educate Magis. (2021). Plataformas ignacianas para el acompañamiento educativo global. Recuperado de https://www.educatemagis.org Estrada Miño, Elsa Elisa, Andrade Álvarez, Carmita Efigenia, Mendoza Bazantes, Cecilia Cristina, & Tingo Valdiviezo, Maritza. (2024). Impacto del uso de las plataformas virtuales en la educación superior en épocas de pandemia Caso ESPOCH - UNACH en la provincia de Chimborazo, Ecuador. Revista Tribunal, 4(7), 52-66. Epub 00 de junio de 2024.https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i7.40 Francisco Sánchez, María Fernanda Coss, María Teresa, Alonso de León, Álvaro Elizondo Ochoa (Junio,2018) Las grandes epidemias que cambiaron al mundo, Este artículo es versión completa en: http://www.medigraphic.com/analesmedicos. Galeano Torres, A. (2020). Una mirada al cambio de la educación colombiana en tiempos de pandemia. Giacobbe, M., Moscoloni, N., Bolis, N., & Díaz, J. (2007). La comunidad educativa y la institución escolar: un estudio de caso, mediante la combinación de distintas técnicas, de una escuela de tercer ciclo pública en Argentina. Revista electrónica de investigación educativa, 9(1), 1-24. Gil, J. A. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. UNED. Guerrero, G. y Guerrero, C. (2014). Metodología de la investigación. Patria. Gouraige, A. B., & Agramonte, A. B. (2002). Tecnología Educativa: concepción actual, logros y limitaciones didácticas. EduSol, 2(4), 1-9. Greice Elaine, P. G., & José Ignácio, R. F. (2019). Padres y madres: Actores indispensables al éxito académico de los niños. Educação Unisinos, 23(3), 471-487. Recuperado de https://wwwproquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/scholarly-journals/padres-y-madres-actores-in dispensables-al-éxito/docview/2291309612/se-2?accountid=48797 Harnad,S. (1991). Post-Guttemberg Galaxy: The Fourth Revolution in the Means of production of Knowledge. The Public-Access Computer System Review, 2(1), 39-53. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6. ed.). México:McGraw-Hill. Herrero Ana. (2020) El desarrollo infantil durante la crisis del Covid-19: Recursos para las familias y los profesionales que trabajan con ellas -The Dialogue. (2020). Retrieved 8 Febrero 2022, de https://www.thedialogue.org/analysis/recursos-infantiles-covid-19/.https://www-doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.4185/RLCS-2020-1466 Iisue (2020), Educación y pandemia. Una visión académica, México, unam, consultado el 25 de mayo 2020, de https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf Inclusión y equidad: hacia la construcción de una política de educación inclusiva para colombia. (n.d.). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf Investigación cualitativa: aplicación de métodos mixtos y de técnicas de minería de datos. Katz J. The consent principle of the Nuremberg Code. En: Jonsen A. The birth of bioethics. New York: Oxford University Press;1998: 125-165. La participación escolar de las familias a través de plataformas digitales Ley 115 de Febrero 8 de 1994. (n.d.). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf LEY 1804 DE 2016. (2016). Suin-Juriscol.gov.co. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30021778 Ley 2216 de 2022 - Gestor Normativo. (2022, June 28). Funcionpublica.gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188289 Luvezute Kripka, R. M., Scheller, M., & de Lara Bonotto, D. (2015). Pesquisa documental na pesquisa qualitativa: conceitos e caracterização. Revista de Investigaciones de la UNAD, 14(2). Manuel Area Moreira. (n.d.). Introducción a la Tecnología Educativa. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf María, T., Lugo, & Kelly, V. (n.d.). Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/13_tecnologia_en_educacion_lu go_kelly.pdf Martinez, J. (2015). Listas de cotejo, una alternativa para la evaluación. Retrieved 17 Noviembre 2022,de Martínez, R. E. S., & Huamaní, C. G. A. (2021). Plataformas educativas: herramientas digitales de mediación de aprendizajes en educación. HAMUT'AY, 8(3), 66-74. Mesa, J. A., SJ. (2021). Educación. En Jesuitas: La Compañía de Jesús en el mundo – 2021. Roma: Compañía de Jesús. https://www.jesuits.global/es/publications/ Métodos de recolección de datos cualitativos: ¿Cuál utilizar? (2018). Recuperado 2 de Marzo 2022, de Monroy, A., Hernández, I. A., & Jiménez, M. (2018). Aulas digitales en la educación superior: Caso México. Formación universitaria, 11(5), 93-104. Morse, J. (1999). Los métodos cualitativos: el estado del arte. Revista de la Universidad de Guadalajara, 17, http://www.cge.udg.mx/revistaudg/ru- g17/2metodos.html. Narváez & Yépez, 2021. Texto del artículo-25171-1-10-20210227.pdf Narváez Riascos, D., & Yépez Mueses, J. (2021). TIEMPOS DE PANDEMIA Y EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN. Revista Huellas, 1(13). Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/6304 OEI-Revista Iberoamericana de Educación. [Documento en Línea] Disponible: http://www.rieoei.org/ deloslectores/370Restrepo.PDF. Ortegón, É., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Manuales: Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas; Cepal. Páramo Morales, D. (Comp.), Campo Sierra, S. (Comp.) & Maestre Matos, L. (Comp.). (2020). Métodos de investigación cualitativa: fundamentos y aplicaciones. Editorial Unimagdalena. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/174940?page=43 Pérez Galván, L. M., & Ochoa Cervantes, A. D. L. C. (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista mexicana de investigación educativa, 22(72), 179-207. Pire Rojas, Alexis. (2022). Relación escuela-familia: análisis de la comunicación, participación y escenario tecnológico en tiempos de covid-19. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 75-84. Epub 02 de abril de 2022. Recuperado en 11 de marzo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S221836202022000200075&lng=es&tlng=es. Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de contabilidad, 18(46), 5682. Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. (2024). Unesco.org. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know Quintanilla Cobián, L. (2010). Investigación cualitativa característica métodos y técnicas en S. Fontes De Gracia. C. García-Gallego, L. Quintanilla Cobián R. Rodríguez Fernández, P. Ramírez, F. H. y Zwerg-Villegas, A. M. (2012, enero-junio). Metodología de la investigación: más que una receta. Ad-Minister, 20, 91-111. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6234; https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3515, https://eprints. soton. ac. uk/253376/1/harnad91. postgutenberg. html https://www.elcomercio.com/cartas/educacionpublica-tiempos-pandemia-cartas.html. Restrepo Gómez, B. (s.f.). Una Variante Pedagógica de la InvestigaciónAcción Educativa. Revista Electrónica Educare, (6), 71-92. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. L, núm. Esp.-, pp. Reyes, A. (2021). Confinamiento: La reinvención familiar en la educación en línea ¿Qué papel juega la familia en el proceso educativo ofrecido en línea?. (Trabajo de grado). Rodríguez Merchán, A. I., Pérez Contreras, C. A., & Nieves Pardo, E. J. Implementación de aplicaciones digitales como estrategia didáctica en el área de ciencias naturales, para motivar y fortalecer los procesos de aprendizaje de los estudiantes del grado sexto del colegio Gustavo Cote Uribe del municipio de Bucaramanga-Santander, en Colombia. Roldán, M. (10 de Septiembre de 2020). ¿Tenemos educación pública en tiempos de pandemia? El Comercio,diario digital. Rubio de Lemus, & E. Sarria Sánchez (Eds.), fundamentos de investigación en psicología (PP 353 409). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sáenz, A. T. L., & Pérez, Z. P. (2004). Desarrollo humano, educación y aprendizaje. Sáiz Manzanares, M. C. Escolar Llamazares, M. D. C. & Rodríguez Medina, J. (2019). Sánchez-Blake, E. (2001). Colombia un país en el camino. Conversación con Laura Restrepo. Revista de estudios colombianos, 22, 58-61. Scola. A. (2012). Familia y sociedad. Revista Humanitas, 26, 5-16. dehttp://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-746820160002 00007 Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación Científica. México: Limusa. Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F. y Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1-21. Tobón, S. (2014a). Proyectos formativos, Teoría y metodología (Primera ed.). México, México: Pearson. Toloza Toloza, V. M. (2020). Participación de los padres de familia en el proceso de formación de los estudiantes de primaria de la sede el Diamante del Instituto Técnico de Sabana de Torres “ITES”. UNESCO. 2024. Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2023: Tecnología en la educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?París, UNESCO. %B1os-en-edadescolar-de-todo-el-mundo-no-tuvo Unesco,(2020) “Interrupción educativa y respuesta al covid-19”,consultado el 13 de mayo 2020,https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019?gclid=CjwKCAjwyI KJBhBPEiwAu7zll4xwBgMNpUyzOwmYSRy7SB7tyLsB1xEYdqcxfPg9GmPNTIj1br9FYRoC j5MQAvD_BwE UNICEF. (2022). Recuperado 8 Febrero 2022, de https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/almenos-una-tercera-parte-de-los-ni%C3 The Society of Jesus (2025). Una tradición viva. https://www.jesuits.global/es/2021/07/22/unatradicion-viva/. <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726569X2012000100011&lng=es& nrm=iso>. ISSN 1726-569X. http://dx.doi.org/10.4067/S1726569X2012000100011.143-172, 2020. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.100 Vanegas Avila, A., Paba Bautista, K., & Dominguez Amazo, E. (2014). Programa de atención integral para la detección temprana y manejo de dificultades en el aprendizaje. Vargas Reina, M., Vásquez Mocetón, M., & Posada Moscoso, D. (2020). El papel del juego en el desarrollo de habilidades de ubicación espacio temporal de los niños del gimnasio infantil creando sueños de la ciudad de Ibagué. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11574 Vásquez, C. (2006). Propuesta educativa de la Compañía de Jesús: Fundamentos y práctica (2.ª ed.). ACODESI. Videoconferencia, reuniones, llamadas | Microsoft Teams. (2025). Microsoft.com. https://www.microsoft.com/es-co/microsoft-teams/group-chat-software Vila, I. (2000). Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones educativas. Revista Iberoamericana de educación, 22, 41-60.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PortillaYerly_2025.pdf
Size:
344.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PortillaYerly_2025.pdf
Size:
160.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: