Incremento de muertes por accidentalidad laboral en el sector construcción del Valle de Aburrá.
| dc.contributor.advisor | Giraldo Valencia, Tatiana | |
| dc.contributor.author | Villegas Bolaños, Joanna | |
| dc.contributor.author | Restrepo, Gloria | |
| dc.contributor.author | Zapata, Gabriel | |
| dc.coverage.spatial | Bello (Antioquia) | spa |
| dc.date.accessioned | 2021-01-22T19:51:10Z | |
| dc.date.available | 2021-01-22T19:51:10Z | |
| dc.date.issued | 2018-01-01 | |
| dc.description | Identificar las causas que contribuyen al incremento del número de muertes por accidente laboral en el sector de la construcción del Valle de Aburrá, teniendo en cuenta la información de la producción científica, informes de la OIT y las estadísticas de Fasecolda, periodo del 2013 al 2017. | spa |
| dc.description.abstract | Con esta monográfica investigativa se identifican las causas que contribuyen al incremento del número de muertes por accidente laboral en el sector de la construcción del Valle de Aburrá. Se hace una revisión de la producción científica, informes de la organización internacional del trabajo (OIT) y estadísticas de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), periodo 2013 al 2017. Se encontró que para Antioquia se ha incrementado las muertes por causa de los accidentes laborales, sobre todo del 2013 al 2014, y estas continúan siendo preocupantes, para el 2017 fueron de 698 trabajadores; en el Valle de Aburra, se observa un incremento del 2013 al 2015 (465,668 y 698 respectivamente), los municipios de Medellín, Sabaneta y Bello, son los que más mortalidad reportan. Se concluyó que las principales causas de accidentalidad y mortalidad en el sector construcción están representadas en tres aspectos esenciales: a) la mano de obra poco calificada y poco capacitada, b) Planificación inicial de la obra y la falta de controles en los procedimientos y c) la utilización de herramientas y equipos inadecuados. La actividad de trabajar en alturas es la más peligrosa entre todas las labores del sector. Los factores de riesgo presentes que inciden más en la mortalidad por accidente laboral en el sector son no usar los elementos de protección personal, condiciones inadecuadas del lugar de trabajo y la falta de señalización preventiva e informativa. | spa |
| dc.format.extent | 37 Páginas | spa |
| dc.format.mimetype | aplication/pdf | eng |
| dc.identifier.citation | Villegas, J., Restrepo, G., y Zapata, G. (2018).Incremento de muertes por accidentalidad laboral en el sector construcción del Valle de Aburrá.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. | spa |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/11315 | |
| dc.language.iso | es | spa |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
| dc.publisher.department | Pregrado (Virtual y a Distancia) | spa |
| dc.publisher.program | Administración en Salud Ocupacional | spa |
| dc.rights.accessrights | Restringido (Texto completo) | spa |
| dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
| dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
| dc.source.bibliographicCitation | Albert, A. & Hallowel, M. (2013). Revamping occupational safety and health training: Integrating andragogical principles for the adult learner. In Australasian Journal of Construction Economics and Building. 13(3), 128-140. Recuperado de: http://epress.lib.uts.edu.au/journals/index.php/AJCEB/article/view/3178 | |
| dc.source.bibliographicCitation | Arévalo, C. (2013). Integración de la prevención en el diseño de obras de construcción: relación con la siniestralidad laboral, análisis de su regulación normativa, bases conceptuales y desarrollo internacional Informes de la Construcción. doi: 10.3989/ic.12.006 | |
| dc.source.bibliographicCitation | Argüello, G., Uribe, J. & Valdivieso, M. (2016). Relación entre capacitación y actitud hacia los riesgos laborales en el sector construcción del área metropolitana de Bucaramanga. En: Revista de Investigaciones. 9(1), 14-26. Recuperado de: http://udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/109 | |
| dc.subject | Sector construcción | spa |
| dc.subject | Causas mortalidad | spa |
| dc.subject | Actividad peligrosa | spa |
| dc.subject | Riesgos mortalidad | spa |
| dc.subject | Riesgos accidentalidad | spa |
| dc.subject.lemb | Elementos de protección personal | spa |
| dc.subject.lemb | Legislación laboral | spa |
| dc.subject.lemb | Prevención de accidentes | spa |
| dc.subject.lemb | Autocuidado | spa |
| dc.title | Incremento de muertes por accidentalidad laboral en el sector construcción del Valle de Aburrá. | spa |
| dc.type | Thesis | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UVDTSO_VillegasJoanna-RestrepoGloria-ZapataGabriel_2018.pdf
- Size:
- 577.32 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: