Administración en Salud Ocupacional

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 953
  • Item
    Sistematización de Practica Profesional Plan de manejo de residuos de construcción y demolición – RCD de la Empresa EQUISERVICIOS INDUSTRIALES S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 20-05-2023) Rodríguez Aldana, Ana María; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Esta sistematización forma parte del proceso del aprendizaje profesional adquirida en el ejercicio de la experiencia profesional con la empresa EQUISERVICIOS INDUSTRIALES S.A.S. en el semestre anterior, se optó por la sistematización como modalidad de grado para compartir las enseñanzas y análisis del documento entregable a la empresa “Plan de Manejo de Residuos de Construcción y Demolición RCD”; como resultado final se culmina los estudios de la carrera profesional Administración en Salud Ocupacional. Este documento desarrollará un aprendizaje durante la pasantía y un producto final que demuestre la participación en los procesos administrativos y generales de la empresa y los entregables finales asignados a la empresa que actualmente no están siendo utilizados. En general, este documento se analizará el aprendizaje y la experiencia adquirida, quedando el documento como un registro de la experiencia práctica teórica, como una inversión para la empresa, trabajando durante 6 meses, se implementará un proceso justo y se espera que la empresa reconozca. la contribución del practicante a la mejora continua de los procesos implementados por la empresa. Finalmente, a través del documento final y las prácticas, se alcanza la búsqueda documental que brinde el sustento de investigación para el ultimo soporte de este proceso.
  • Item
    Riesgo Biomecanico por Movimiento Repetitivo en los Establecimientos de Belleza Barberias en la Ciudad de Neiva
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 01-12-2022) Rivera Motta, Deiner; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    Se realizó el presente proyecto de investigación buscando desde lo académico, ejecutar el estudio y posterior análisis de los riesgos biomecánicos en algunas barberías de la ciudad de Neiva, valorando las condiciones laborales junto con los efectos que conlleva el desconocimiento de los procesos de la realización de un trabajo seguro. El objetivo principal, se centró en evaluar el nivel de riesgos biomecánicos por movimientos repetitivos, en extremidades superiores de los trabajadores de establecimientos de corte de cabello y barberías mediante el instrumento Job Strain Index (JSI). De esta forma, los resultados arrojaron que el corte de cabello con máquina tiene mayor incidencia a causar algún tipo de lesión a causa del MR, al ser una tarea probablemente peligrosa (76,3%), seguido de la implementación de la barbera tiene asociación con TME de miembros superiores (37,2%) por lo cual no se descarta algún tipo de daño o lesión en un lapso corto de tiempo, todo esto debido a la falta de pausas activas, posturas y manejo adecuados de las herramientas implementadas.
  • Item
    Sistematización práctica profesional diseño e implementación del formulario de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Sexta División del Ejército Nacional en Florencia (Caquetá)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 07-12-2024) Comba Rondon, Wiliam Yecid; Díaz Tovar, Diego Felipe
    La presente sistematización de prácticas profesionales desarrolladas como colaborador activo del Estado Mayor de la Sexta División del Ejército Nacional, detallan las actividades y experiencias vividas en oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno real de trabajo, espacio durante el cual se indago, planifico y establecieron las bases preliminares para la ejecución del proyecto diseño e implementación del formulario de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Estado Mayor Sexta División en Florencia (Caquetá), y de acceso mediante el escaneo de las Placas ID. El cual busca generar una respuesta rápida para la Identificación personal, gestión de información médica, registro de accidentes y condiciones de salud y se presenta como una alternativa destinada a que el personal de la Sexta División reciba una atención eficaz e idónea en casos de accidentes laborales o situaciones de emergencia, así como también la optimización y eficacia en el conocimiento de dichos eventos, y la detección temprana de enfermedades. Para tal fin se hace uso y adaptación de la herramienta en línea Microsoft Forms. Finalmente se hace entrega a la unidad del anteproyecto, como producto final de la práctica profesional en apoyo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y herramienta de valor al Sistema de Vigilancia de Seguridad y Salud de los Trabajadores. Finalmente, se relacionan las experiencias, enseñanzas y recomendaciones en torno al desarrollo de las prácticas profesionales, las cuales se podría inferir que tuvieron una connotación muy positiva, proporcionando una base sólida en respaldo del proceso investigativo, para lo cual se argumenta y describe los conocimientos y habilidades adquiridas, dejando una orientación propia de la práctica.
  • Item
    Sistematización de práctica profesional programa de actualización de matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 06-04-2022) Gómez Patio, Andrés Felipe; Pérez Badillo, Magda Lorena; Ortiz Delgado, Claudia Patricia
    La seguridad y salud en el trabajo está normalizado en Colombia mediante el Decreto 1072 de 2015, que establece la reglamentación única del sector laboral, recopilando todas las normas de los diferentes reglamentos existentes para garantizar y dar cumplimiento a sus obligaciones a las diferentes organizaciones en materia de prevención de riesgos. Con el fin de dar cumplimiento al Decreto 1072 del 2015, en septiembre del 2021 se realizó un diagnóstico en la empresa Logística y Distribución tomando como referencia los Estándares Mínimos del SG-SST emitidos por el Ministerio de Trabajo mediante la Resolución 0312 de 2019. En esta evaluación del SG-SST, fue posible evidenciar que en el estándar 4, GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS, que el ítem Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, cumple con un 8% del 15% requerido, con una necesidad de cumplir del 7%, con respecto a al ítem Medidas de Prevención y Control para Intervenir los Peligros/Riesgos, cumple con un 11.87% del 15% requerido, es decir 3.13% faltante. Situación que deja en evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de medidas preventivas y de control frente a los peligros potenciales que se encuentren los trabajadores L&D S.A.S. Esto demuestra que en las áreas de cargue y descargue de producto terminado es necesario actualizar la matriz de peligros e identificación de riesgos en la empresa Logística & Distribución L&D S. Priorizando los riesgos e implementando medidas preventivas y de control a partir de los resultados para orientar la gestión de riesgos laborales, evitar pérdidas de ausentismo por incapacidad, abordar los desafíos de la gestión preventiva y la promoción de la salud, mediante un liderazgo que involucre a los empleados a través de la motivación continua y su invitación a la participación. 
  • Item
    Impacto Del Riesgo Biomecánico En El Personal De Servicios Generales Del Sector Hotelero De Florencia, 2023-1
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 10-07-2024) Gutierrez Malvanza, Geny Carolina; Diaz Tovar, Diego Felipe
    El personal de servicios generales es una parte integral de las operaciones que se llevan acabo en el sector hotelero, puesto que son quienes se encargan de garantizar que los huéspedesdisfruten de una estadía placentera y cómoda al mantener las instalaciones en óptimas condiciones de limpieza y el orden, sin embargo, en el ejercicio de sus funciones se encuentran expuestos a diversos riesgos laborales entre los cuales se destaca el riesgo biomecánico, teniendo en cuenta que cada una de las tareas que desarrolla requieren de esfuerzo físico y actividad muscular, factores que a mediano y largo plazo pueden contribuir con el padecimiento de patologías como los Desordenes Musculoesqueléticos, lo cuales ocasionan lesiones incapacitantes. El presente trabajo de investigación tenía como objetivo analizar los peligros relacionados con el riesgo biomecánico y establecer el impacto de este en el personal de servicios generales del sector hotelero de Florencia en el 2023-1, por lo cual se tuvo una población muestra de 20 trabajadoras, el trabajo se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo correlacional, aplicando instrumentos como el cuestionario de condiciones laborales, Método RULA y cuestionario Nórdico, los cuales permitieron determinar que el segmento superior del cuerpo (hombros, codos, muñecas y espalda alta), es el que presenta mayor afectación, debido a que entre el 40% y 80% de las trabajadoras ya presentan sintomatología dolorosa, esto significa que el riesgo mencionado previamente es subestimado y no se aborda de forma adecuada.
  • Item
    Sistematización de la Práctica Profesional sobre el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Centro universitario Florencia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 11-07-2024) Ossa Herrera, Alexander; Diaz Tovar, Diego Felipe
    Esta sistematización forma parte del proceso de la experiencia profesional adquirida en el ejercicio de la práctica profesional con la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO sede Florencia en el semestre anterior, se optó por la sistematización como modalidad de grado para compartir el aprendizaje y contextualizar un producto entregable a la empresa “Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS”; como resultado final se culmina los estudios de la carrera profesional Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Este documento desarrollará un aprendizaje durante la práctica profesional y un producto final que demuestre la participación en los procesos administrativos y generales de la universidad y los entregables finales asignados a la empresa que actualmente no están siendo utilizados. En general, este documento se analizará el aprendizaje y la experiencia adquirida, quedando el documento como un registro de la experiencia práctica teórica, como una inversión para la universidad, trabajando durante 4 meses, se implementará un proceso justo y se espera que la empresa reconozca la contribución del practicante a la mejora continua de los procesos implementados por la universidad. Finalmente, a través del producto final y las prácticas, se logra una búsqueda documental que brinde un sustento investigativo para el soporte final de este proceso.
  • Item
    Sistematización de la Práctica Profesional sobre la actualización del Plan de Prevención Preparación y Respuesta Ante Emergencia Compañía Dsierra Surtiplaza Neiva centro
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 29-05-2024) Molina Avila, Ederleth del Pilar
    Este proceso de sistematización busca que todo lo realizado en la práctica profesional como lo es la aplicación de conocimientos y experiencias vividas durante 6 meses en la Compañía Dsierra Surtiplaza Neiva centro, organizando, analizando y actualizando documentación como inventarios de recursos en emergencias, análisis de amenazas y Vulnerabilidad, Procedimientos Operativos Normalizados, organización de brigadas de Emergencia, realización de simulacro de evacuación por sismo, generando todo este manejo un producto entregable a la empresa que fue la actualización del “Plan de Prevención preparación y Respuesta Ante Emergencias PPPRAE” manuscrito requerido en el proceso de obtener el certificado de Seguridad Humana, que las empresas en Colombia deben tener para poder verificar que su establecimiento cuenta con todos los requisitos legales en materia de Prevención de riesgos y manejo de contraincendios. Este documento final entregado ayudo no solamente a certificarse a la empresa, también me ayudo como proceso de aprendizaje para adquirir conocimientos, destrezas y enfrentar desafíos que me permitieron demostrar mis aptitudes.
  • Item
    Sistematización de la realización de la matriz de identificación de los peligros y la valoración del riesgo en la empresa Inversiones G&Z S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Cardozo Velazquez, Ingrith Johana; Vargas Morales, Julian Eduardo
    El presente proyecto de sistematización presenta una experiencia trabajada en el proceso de práctica profesional, esta busca realizar una evaluación y valoración de los riesgos de mayor exposición en la empresa INVERSIONES G&Z con el fin de crear controles orientados a la prevención de los accidentes de trabajo y la identificación de los riesgos apoyados de la elaboración de la matriz de peligro, para tal efecto se desarrolla una investigación apoyada de lista de chequeo con el fin de conocer las condiciones laborales de la empresa y de esta manera proponer los controles necesarios para que la empresa genere bienestar a los empleados en sus ambientes laborales. Principalmente, mi enfoque parte siguiendo las estructuraciones de acuerdo a la normatividad legal vigente Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, optando por desempeñar un buen trabajo en la empresa, ya que me ha dado la oportunidad de ejercer mi labor como practicante profesional.
  • Item
    Plan Estratégico de Seguridad Vial de Avícola Triple A S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Arías Manjárrez, Karen Anyely; Ramirez Peña, Marisol
    La empresa Avícola Triple A S.A.S es una compañía que gestiona el negocio de producción de huevos, produce y comercializa huevo en cáscara y huevo líquido, cuenta en el departamento del Tolima con cinco granjas, una planta de alimento concentrado, una planta de huevo líquido pasteurizado, tres plantas de clasificación de huevo y tres plantas de abono orgánico, donde se producen anualmente 584 millones de huevos, y 3.600 toneladas de huevo líquido, esto implica que al ser una empresa de gran tamaño cuente con trabajadores en misión. De esta forma se identificó que la empresa tenía la necesidad de implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial para dar cumplimiento con la normatividad establecida “Resolución 1565 de 2014” y de asegurar el bienestar de todo el personal. El objetivo de este proyecto fue de implementar la guía metodológica Plan Estratégico de Seguridad Vial, para evitar o disminuir la accidentalidad vial en los colaboradores de la empresa Avícola Triple A y de concientizar a la organización que la seguridad vial no se basa solo en el conocimiento de normas y reglamentaciones, sino también en hábitos, comportamientos y conductas.
  • Item
    Sistematización de la práctica profesional del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias de la fundación Manos a la Obra - FUNDAMOB
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Barriosnuevo Zapata, Juan Camilo; Sánchez Marroquin, Jorge Edwin
    El presente proyecto se exterioriza como trabajo de grado, teniendo en cuenta el reglamento estudiantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en el capítulo XVI, “TITULACIÓN Y GRADO”, artículo 85, “Opciones de grado”, en la que una de las modalidades es la “Sistematización y aprendizaje de la práctica profesional cuando esté completada en el respectivo programa” (CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS , 2014) Por consiguiente este documento desarrolla una sistematización sobre la experiencia profesional del estudiante Juan Camilo Barriosnuevo Zapata, en la Fundación Manos a la Obra – Fundamob, ubicada en la ciudad de Ibagué, desde el mes de Agosto del 2020 hasta el mes de Noviembre del 2020. El objetivo principal de este proyecto es mostrar la experiencia vivida en la Fundación Manos a la Obra y de igual forma todo lo relacionado con el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias, ya que algunas empresas carecen de conocimientos y agilidad para los cambios que se generan actualmente con la relación en materia de Prevención; sin embargo se buscó apoyar y generar un impacto desde los práctico en la elaboración del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias, la cual no se había elaborado anteriormente, con el fin de garantizar las mejores condiciones de trabajo en la Fundación Manos a la Obra.
  • Item
    Efectos en el sistema musculo esquelético por las posturas en bipedestación prolongada en los trabajadores de la fundación casa del peregrino en el área de almacenes durante el año 202-2.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-21) Cuervo Usme, Wilfer Adrián
    La investigación que se realizo tuvo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, para la cual se tomó una muestra poblacional equivalente al 100% de la población, lo que corresponde a nueve trabajadores, la recolección de datos se realizó por medio de una encuesta de elaboración propia validada por fisioterapeuta, por Magister en Prevención de Riesgos laborales y por profesional en Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, también se utilizó como herramienta la observación directa a través del método REBA, permitiendo identificar de manera más precisa cuáles son esas molestias físicas presentes en el sistema musculo esquelético y el cómo están ligadas a las postras en bipedestación prolongada, que en síntesis hace referencia al trabajar de pie en una misma postura por más del 75% de su actividad rutinaria.(López Idarraga, 1997).
  • Item
    Vacíos que presenta la Resolución 1409 de 2012 en el establecimiento de las condiciones mínimas que debe cumplir un Programa de Prevención y Protección Contra Caídas en Colombia, con respecto a la normatividad internacional.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-19) Azcarate Charry, Diana Maria; Chávez Quintero, Sarah Lucia; Montenegro Villafañe, Samira; Triana, Ángel Alberto
    En el trabajo que se presenta a continuación, se tuvo como objetivo general determinar los vacíos que presenta la Resolución 1409 de 2012 en el establecimiento de las condiciones mínimas que debe cumplir un Programa de Prevención y Protección Contra Caídas en Colombia, con respecto a la normatividad internacional, para lo cual mediante un estudio con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con diseño documental se alcanzaron los objetivos tendientes a identificar las actividades mínimas que debe contener un programa de prevención y protección contra caídas, según la comparación realizada con la normativa internacional ANSI Z359 y OSHA 1926-502-503. Con base a este análisis documental se lograron reconocer los vacíos de aplicabilidad presentes en la Resolución 1409 de 2012, lo que se tomó como insumo para proponer la integración al contenido de esta resolución actividades mínimas relacionadas con procedimientos de protección contra caídas, procedimiento de rescate y programas de evaluación de eficacia.
  • Item
    "Factores laborales que influyen en la insatisfacción laboral del personal de patrulla de vigilancia de la policía nacional de Tuluá-Valle del Cauca en el 2020".
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-10-29) Lasso Huertas, Luis Carlos; Ospina Rojas, Luz Yaneth; Clavijo Moreno, Yessica Milena
    La Policía Nacional de Colombia cumple con múltiples funciones encaminadas a proteger y preservar la calma en las comunidades; es por eso que se abordará el grupo policial de patrulla de vigilancia de Tuluá-Valle del Cauca que brinda servicio a los habitantes del municipio, en la ejecución de sus actividades laborales se exponen a diversas situaciones, tales como el patrullaje urbano, acompañamiento a la ciudadanía, asistencia a eventos masivos de público, atención a robos o reacción de atentados sicariales, persecuciones, agresiones, extensas jornadas de trabajo, estilos de mando, sobrecarga laboral, monotonía, entre otros; paralelamente fuera de las instalaciones los patrulleros motorizados se exponen además al ruido y disconfort térmico que experimentan en el ambiente externo en el que se desempeñan. Lo anteriormente expuesto puede influir en la aparición de insatisfacción laboral en los patrulleros, lo que puede generar estrés laboral, síndrome de burnout, depresión y desmotivación; también a posibles cambios de comportamiento que conllevan a actos de intolerancia, corrupción, conductas suicidas y homicidas, potencialización del consumo de sustancias licitas e ilícitas, disminución del rendimiento y competitividad laboral; estos son casos que pueden afectar a la Institución, a los uniformados de la patrulla de vigilancia, familia y comunidad.
  • Item
    Afectaciones en la salud por el uso de plaguicidas en los productores agrícolas del corregimiento de Buenos Aires del municipio de San Pedro Valle.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-11) Osorio Vélez, Laura Daniela; Piedrahita Morales, Erika Marcela; Tascon Rodríguez, Juan Camilo; Triana, Ángel
    Con este proyecto pretende identificar las afectaciones en la salud por el uso de plaguicidas en los productores agrícolas del corregimiento de buenos aires del municipio de san pedro Valle; Partiendo de que los plaguicidas generan grandes riesgos y problemas para la salud, con un uso estrechamente relacionado en la agricultura, se propone desarrollar la investigación clasificando los plaguicidas por grado de toxicidad, describir sus afectaciones a la salud y los conocimientos sobre el manejo de plaguicidas, en el corregimiento de san pedro Valle. Además, se desarrolla un marco de referencia entorno al concepto de plaguicidas, clasificación de toxicidad y exposición a plaguicidas a través de autoridades en el tema de la salud como la OMS, también se revisan algunos antecedentes investigativos que servirán de base a la investigación. Todo esto planteando como materia prima una metodología de tipo cuantitativo basado en la aplicación de una encuesta a personas del corregimiento, donde se indaga sobre diversos aspectos entorno a los plaguicidas y sus afectaciones a la salud.
  • Item
    Efectos del estrés laboral producido por la pandemia del covid-19 en un grupo de docentes de un colegio del Municipio de Guacari, Valle del Cauca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-24) Montenegro Ramírez, Isabella; Triana Pérez, Ángel Aberto
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los efectos del estrés laboral producido por la pandemia del Covid 19 en un grupo de docentes de un colegio del municipio de Guacari-Valle del Cauca. En ese sentido, se plantearon objetivos específicos, para conocer las características sociodemográficas del grupo de docentes objeto de estudio, establecer los factores de riesgo de los docentes durante la pandemia del covid-19, determinar los efectos físicos producidos por el estrés laboral en el grupo de docentes estudiados y plantear una propuesta de mejora en las condiciones de trabajo para disminuir el estrés laboral en los docentes. Metodológicamente, se desarrolló como diseño con enfoque cuantitativo y tipo descriptivo, la muestra estuvo compuesta por 8 docentes de la institución educativa. Los instrumentos de recolección de la información la encuesta y la lista de chequeo. Dentro de los principales resultados se tuvo que el estrés laboral en las condiciones de trabajo está dado por las condiciones locativas y psicosociales. Igualmente, se encontró que los factores físicos y mentales que están generando estrés laboral están asociados a las características sociodemográficas de las docentes.
  • Item
    Factores que determinan la no afiliación de las iglesias a la seguridad social en Guadalajara de Buga para el año 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-24) Cifuentes Mamian, Carolina; Álvarez Mondragón, Grece Alejandra; Triana Pérez, Ángel Alberto
    La presente investigación pretende identificar los Factores que determinan la no afiliación de las iglesias a la seguridad social en Guadalajara de Buga para el año 2020. Es considerable que a través de los años, se han implementado distintas normativas relacionadas con la protección social que acobijan a los trabajadores, ya sean públicos o independientes, como por ejemplo la ley 100 de 1993 y el decreto 3615 del 2005 las cuales hacen alusión a un sistema integral para lograr gozar una excelente calidad de vida, de este modo generar información que pueda influir de manera positiva en los distintos instrumentos de control y regulación para generar igualdad y protección a la población tanto municipal, departamental y nacional en el sector religioso, el presente trabajo será un estudio exploratorio no probabilístico, con un enfoque cuantitativo, el cual a través del método de encuesta, se busca lograr recolectar información que permita exponer los diferentes beneficios y sanciones que puede traer cumplir o no las normativas mencionadas anteriormente como también ilustrar a las pequeñas congregaciones religiosas como pueden pertenecer a la seguridad con el fin de que puedan lograr un sostenimiento de sus organizaciones. Es evidente que existen factores económicos, sociales y legales que influyen en la decisión de las personas a la hora de pertenecer a la seguridad social, al igual que diferentes circunstancias que interviene directamente.
  • Item
    Peligro biomecánico por la manipulación manual de cargas en algunos mercaderistas de un supermercado de la cuidad de Buga-Valle en el Año 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-10-29) López Duque, Diana Shirley; Milán Gómez, Kelly Dayana; Salazar Ibarra, Angie Julieth; Espinal Soto, Diana Marcela
    Los mercaderistas son una población de trabajadores que sufre en su mayor parte lesiones por posturas forzadas, por levantar o soportar objetos, y mantener posturas prolongadas durante sus jornadas laborales. Todo esto representa riesgos para la salud de los operarios; esta población debe cargar canastas o cajas que por lo general tienen un peso de superior a lo permitido, y en muchas ocasiones deben cargar con el doble de los volúmenes ergonómicamente viables. Por tal motivo este trabajo busca reconocer los peligros biomecánicos a los que se ven expuestos los trabajadores. Para lograr este objetivo se procedió a recopilar la bibliografía referente a los problemas derivados de la actividad laboral y que influyen con los trastornos musculo esqueléticos. Posteriormente se realizó un análisis de cargo a través de una encuesta donde se deducen los principales peligros y las principales problemáticas a las que se enfrentan los mercaderistas de un supermercado en Buga – Valle Del Cauca. Esta investigación permitió identificar el peligro biomecánico por la manipulación manual de cargas al que se ven expuestos a través de la aplicación del método GINSHT.
  • Item
    Descripción del riesgo biológico presente en los trabajadores durante la actividad de extracción de arena y piedra en el río Guadalajara de Buga para el año 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-23) González Delgado, Stefany; Muñoz Duarte, Martha Esperanza; Zácipa, David Nicolas; Bahena Mejía, James David
    Con el objetivo de describir los riesgos biológicos presentes en actividad de extracción de arena y piedra del río Guadalajara que afectan la salud física de los paleros en Buga para 2020. A sabiendas que la Ciudad de Guadalajara de Buga Valle, se encuentra irrigada por el rio Guadalajara en la confluencia de varias quebradas, este río desemboca por el occidente de Buga en el río Cauca. (Claudia, 2015); Esta creación divina ha sido de gran ayuda para personas de bajos recurso que buscan en su caudal riquezas para obtener ayuda económica, como son la arena y piedra (gravilla), elementos para construcción y decoración; no obstante, año tras año, estas personas se han dedicado a sacar estos materiales con herramientas ortodoxas, para lograr satisfacer a los clientes, los cuales demeritan su labor no reconociendo económicamente lo justo por el esfuerzo. Esta investigación es de alcance descriptivo enfoque cuantitativo, su trabajo no está dentro de las actividades laborales reglamentarias, ni registradas ante cámara y comercio, siendo un trabajo informal son simplemente llamados paleros de arena y piedra; no pagan seguridad social, no son vigilados por entidades de salud.
  • Item
    Factores de riesgo laborales y extra laborales que estan asociadas a los trastornos musculo esqueleticos de los operarios arrumadores de producción en una empresa procesadora de alimentos pecuarios en Guadalajara de Buga en 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-23) Calambas Peña, Yeraldi Rosario; Lezcano Campo, Daniela; Montoya Ramirez, Erika; Hernández, Orlando
    El enfoque de esta investigación será de alcance descriptivo trasversal que idéntica los factores de riesgos laborales y extra laborales que están asociadas a las molestias musculo esqueléticas de los operarios arrumadores de producción en una empresa procesadora de alimentos pecuario en Guadalajara de Buga en 2020; el presente estudio se desarrolló con una población de 13 trabajadores, a los cuales se les aplico un cuestionario de caracterización sociodemográfica, incluyendo información personal como edad y actividades extralaborales; del mismo modo se realizó un análisis de riesgo por oficio (ARO), con el fin de identificar factores de riesgo laborales, también se llevó a cabo la aplicación de la herramienta OWAS permitiéndonos evaluar las posturas de los trabajadores.
  • Item
    Exposición de riesgos físicos (ruido e iluminación) del establecimiento público el carretero “burdel” municipio de Tuluá valle del año 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-22) Quintero Aguirre, Carlos Eduardo; Ramirez Sanchez, Daniela; Orozco Lopez, Miguel Angel; Triana Pérez, Ángel Alberto
    Con el presente proyecto se valoró la exposición de los riesgos físicos (ruido e iluminación) del establecimiento público el carretero “burdel” municipio de Tuluá Valle del año 2020, mediante una serie de actividades secuenciales que van enfocadas a la valoración y la inspección por medio de trabajo de campo con equipos de medición, esto con el fin de dar respuesta a pregunta problematizadora del trabajo. Durante el desarrollo del proyecto se podrá constatar los procedimientos para realizar un perfil socio demográfico del personal estable que labora en la empresa El Carretero y el resultado de la aplicación del mismo con su conclusión, por medio del uso de equipos especializados (sonómetro y luxómetro) se muestra la valoración la exposición de los riesgos físicos (ruido e iluminación) en el establecimiento y finalmente con la información detallada del trabajo de investigación y de campo se estableció el plan de mejora continua con referencia a los riesgos físicos estudiados, el cual será de gran utilidad para el establecimiento.