Análisis bibliométrico de sistematización de experiencia con una estudiante con trastorno del espectro autista en grado transición.

dc.contributor.advisorRangel Pico, Angélica Nohemí
dc.contributor.authorCandela Mendoza, Yorley Beldany
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-25T23:50:11Z
dc.date.available2025-07-25T23:50:11Z
dc.date.issued2025-05-24
dc.descriptionLa educación se entiende como aquello que ayuda a los humanos a formarse y aprender en una sociedad, el poder enriquecerse en conocimientos, valores, habilidades y así desarrollarse potencialmente; crecer como persona y apoyar en su alrededor. Si bien, es un factor creado por el hombre, porque aparte de lo mencionado anteriormente, la educación individualiza y universaliza, en primera instancia es necesario adaptar su proceso de enseñanza de las necesidades, capacidades, entre otros de los estudiantes, y los universaliza porque todo ser humano tiene el acceso a una educación de calidad y digna. También de acuerdo a la UNESCO (2025) “La educación es un derecho fundamental en la vida del ser humano”, esto es fundamental sumándolo a las líneas anteriores, ya que todas las personas en este hemisferio se les debe establecer un acceso a un sistema educativo completo, donde se logre mejorar las estrategias pedagógicas, metodologías, didáctica, de acuerdo a lo comprendido por las políticas publicas y el trabajo en conjunto con organizaciones internaciones como la ONU, la UNICEF, ODS y la OCDE, para influir en mejoras académicas, la cooperación de varios países para poder mejorar ciertos aspectos. Teniendo en cuenta lo anterior, la educación inclusiva de acuerdo a ODS, en el cuarto objetivo se percibe que se debe “garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida” (ODS, 2023). Y de este modo, garantizar a todo individuo en su proceso de aprendizaje, tener acceso de calidad, que se respete la diversidad de diversas características, además, sus necesidades, su ritmo de aprendizaje individual, adaptación y la fomentación de participación activa de cada estudiante, de esto se encierra la educación inclusiva. Particularmente, en este contexto el proyecto de sistematización de experiencias, se tiene en cuenta el Trastorno de Espectro Autista, demanda una atención especializada que no solo busque comprender las características únicas de cada estudiante, sino también implementar estrategias pedagógicas que fomenten activamente su participación y optimicen su aprendizaje. Ya que, por medio de [V] el sujeto de observación la cual fue ficha clave para la elaboración del documento, se fundamenta con el acompañamiento de [V] con la edad de 6 años, diagnosticada con autismo nivel dos, quien cursa el grado de transición en una institución educativa en Bucaramanga. Como inicio se expone un marco conceptual desde el contexto internacional al local, que a su vez, se nombra unos teóricos esenciales para la elaboración de este proyecto, como es el caso de Vygotsky y el enfoque ABA. Luego, para la investigación se requiere de un estudio descriptivo-documental se realiza una revisión bibliométrica mediante un estudio de tipo descriptivo-documental, en primer lugar, se realiza un análisis con las herramientas de Scopus y VosViewer, donde se logra desarrollar una serie de gráficas y su respectiva descripción comparada al tema principal, la cual es la con la educación inclusiva y la intervención educativa en estudiantes con trastorno del espectro autista. Concluyendo con la matriz DOFA que se hace con el análisis bibliométrico realizado cuyo objetivo es el de analizar el panorama investigativo sobre la educación inclusiva y la intervención educativa y con la comparación de la descripción de experiencia obtenida por la participante caso de estudio. Posteriormente, se presenta una serie de recomendaciones que se presentan al lector las cuales orientan los procesos de inclusión educativa y son realizadas a partir de la experiencia realizada y por el análisis bibliométrico, donde se permite llegar a proyecciones, el aprendizaje obtenido en el aula, la experiencia vivida con la educación inclusiva concretamente el autismo y demás aspectos. Y finalizando la investigación, con la conclusión que los infantes deben ser valorados, respetados sin tener en cuenta la diversidad dentro del aula de clase.
dc.description.abstractLa presente sistematización de experiencias se centra en el proceso educativo de una estudiante con autismo nivel dos, identificada como [V], quien cursa el grado de transición en una institución educativa de Bucaramanga. Este proyecto se desarrolla a partir del análisis y la observación de la estudiante por parte de la practicante en formación. Para obtener información precisa, se consideran las interacciones pedagógicas, la identificación de barreras y las estrategias que fomentan su participación activa. El trabajo se basa en una revisión bibliométrica en Scopus para recopilar documentos científicos y educativos sobre autismo, usando palabras clave específicas. Se utiliza el software VosViewer para analizar redes gráficas y se realiza un análisis DOFA, que ayuda a reflexionar sobre las prácticas inclusivas. Finalmente, se presentan recomendaciones derivadas de la sistematización de prácticas.
dc.description.abstractThe present systematization of experiences focuses on the educational process of a student with level two autism, identified as [V], who is enrolled in the transition grade at an educational institution in Bucaramanga. This project is developed based on the analysis and observation conducted by the pre-service teacher. To obtain accurate information, pedagogical interactions, the identification of barriers, and the strategies that promote the student’s active participation are considered. The work is based on a bibliometric review in the Scopus database to collect relevant scientific and educational documents on autism, using specific keywords for effective filtering. Additionally, the VosViewer software is used to analyze graphical networks exported from Scopus. A SWOT analysis is conducted, which is essential for guiding reflection on inclusive practices. Finally, recommendations derived from the systematization of practices are presented.
dc.format.extent66 páginas
dc.identifier.citationCandela Mendoza, Y. B. (2025). Análisis bibliométrico de sistematización de experiencia con una estudiante con trastorno del espectro autista en grado transición. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21532
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAutismo
dc.subject.keywordsRevisión bibliométrica
dc.subject.keywordsPrácticas inclusivas
dc.subject.keywordsSistematización de prácticas
dc.titleAnálisis bibliométrico de sistematización de experiencia con una estudiante con trastorno del espectro autista en grado transición.
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAinscow, M. (Diciembre de 2021). Modelo para fortalecer la educación inclusiva en educación religiosa. Obtenido de https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/download/1015/865/ 2796#:~:text=De%20acuerdo%20a%20Tony%20Booth,integraci%C3%B3n%20de% 20todos%20los%20estudiantes. Alcaldía de Bucaramanga. (2024). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BUCARAMANGA 2024-2027. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2024/03/upload/1.%20PLAN%20DESAROLLO%20MUNICIPAL% 20BUCARAMANGA%20AVANZA%20SEGURA%202024%20%202027%20(V.10).pdf autism speaks. (s.f.). Que causa el autismo . Obtenido de https://www-autismspeaksorg.translate.goog/what-causesautism?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=%C2%BFQu %C3%A9%20factores%20ambientales%20est%C3%A1n%20asociados,en%20el%20 cerebro%20del%20beb%C3%A9. ConecTEA. (15 de ABRIL de 2023). EL ABA EN EL AUTISMO . Obtenido de https://www.fundacionconectea.org/2023/04/15/el-aba-en-el-autismo/ Constitución Política de Colombia . (mayo de 2021). Articulo 67 . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles406545_recurso_2.pdf#:~:text=El%20art%C3%ADculo%2067%20de%20la%20Cons tituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica,el%20Estado%2C%20la%20sociedad%20y%20la%20familia.&text=A%20su%20vez%2C%20el%20art%C3%ADculo%20171%2C %20de,exp Decreto 1421. (2017). Función publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040 FSC. (Marzo de 2023). La educación en Colombia para la población con discapacidad: realidades y retos. Obtenido de https://www.saldarriagaconcha.org/wpcontent/uploads/2023/03/2023-03-MarzoEducacionCOParaPersonasConDiscapacidad_RealidadesyRetos-2.pdf Grupo Banco Mundial. (25 de Marzo de 2024). Educación. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#:~:text=La%20estrategia %20mundial%20de%20educaci%C3%B3n,calidad%20y%20el%20aprendizaje%20pe rmanente. Infobae. (03 de abril de 2025). Nuevas investigaciones arrojan luz sobre tratamientos innovadores para el autismo en Colombia . Obtenido de https://www.infobae.com/colombia/2025/04/03/nuevas-investigaciones-arrojan-luzsobre-tratamientos-innovadores-para-el-autismo-en-colombia/ LEY 2216 . (2022). Congreso de Colombia. COLOMBIA: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188289. Mayoclinic. (19 de abril de 2025). Trastorno del espectro autista. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/autism-spectrumdisorder/symptoms-causes/syc20352928#:~:text=Descripci%C3%B3n%20general,interacci%C3%B3n%20social%2 0y%20la%20comunicaci%C3%B3n. MEN. (Mayo de 2022). INCLUSIÓN Y EQUIDAD:HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA DE EDUCACION INCLUSIVA PARA COLOMBIA . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf Neuralkids. (2024). Los pictogramas: una herramienta clave para la comunicación de los niños con autismo. Obtenido de https://neuralkids.es/blog/los-pictogramas-unaherramienta-clave-para-la-comunicacion-de-los-ninos-conautismo/#:~:text=Los%20pictogramas%20son%20una%20herramienta,representan% 20objetos%2C%20acciones%20o%20ideas. Neuroscenter. (Noviembre de 2022). Condicionamiento operante. Obtenido de https://neuroscenter.com/blog/condicionamiento-operante/ ODS. (2023). Objetivos de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ OMS. (15 de Noviembre de 2023). Autismo. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders OMS. (15 de noviembre de 2023). Autismo. Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorder Regader, B. (8 de marzo de 2025). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Obtenido de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky Rodriguez, C. (10 de Noviembre de 2023). Qué tanto funcionan las pelotas antiestrés y cómo ayudan a mejorar la ansiedad? Obtenido de https://revistamercado.do/empresas/pelotas-antiestres-ansiedad/ Rovelli, P. (Marzo de 2021). Treinta años de investigación en revistas de empresas familiares: statu quo y direcciones futuras. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/350533101_Thirty_years_of_research_in_fa mily_business_journals_Status_quo_and_future_directions SCOPUS. (10 de SEPTIEMBRE de 2024). BIBLIOGUIAS. Obtenido de https://biblioguias.ucm.es/scopus Sutherland. (2021). Apoyo conductual positivo y estrategias visuales para niños con entornos inclusivos. . Obtenido de https://education.ufl.edu/faculty/files/2022/07/Conroy-CV8.2022.pdf UNESCO. (2021). Inclusión en la atención y la educación de la primera infancia. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379502_spa UNESCO. (7 de julio de 2022). Comunicado de prensa. Obtenido de https://www.unesco.org/gem-report/es/articles/84-millones-de-ninos-y-ninas-correnel-riesgo-de-seguir-sin-escolarizar-en-2030-segun-un-informe-de UNESCO. (13 de Febrero de 2025). El derecho a la Educación-UNESCO. Obtenido de https://www.unesco.org/es/right-education/need-know?hub=70224 UNICEF. (2021). Una casa con muchas ventanas . Obtenido de Guía encuentros inclusivos: https://www.unicef.org/lac/media/22301/file Van Eck, J., & Waltman, L. (2010). VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping Scientometrics. Obtenido de https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-009-0146-3 Velt, H. (2020). Investigación del ecosistema empresarial: mapeo bibliométrico del dominio.Revista de ecosistema empresariales(JBE). Obtenido de https://doi.org/10.4018/JBE.20200701.oa1

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_CandelaYorley_2025.pdf
Size:
575.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CandelaYorley_2025.pdf
Size:
216.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: