Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.
| dc.contributor.advisor | Jaramillo Castaño, Oscar | |
| dc.contributor.author | Jaramillo Muñoz, Sonia Milena | |
| dc.contributor.author | Mallungo Calderón, Diana Marcela | |
| dc.contributor.author | Plazas Serrato, Jorge Armando | |
| dc.coverage.spatial | Neiva | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T23:02:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T23:02:17Z | |
| dc.date.issued | 2021-11-30 | |
| dc.description | Establecer el valor del capital intelectual en la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S., de Neiva Huila durante el año 2020. | |
| dc.description.abstract | El proceso de investigación tiene como título “Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.”, el cual es orientado por medio de una metodología retrospectiva con un estudio de caso, donde se implementa como instrumento el modelo Skandia con unas modificaciones planteadas por Haro (2009). Es así como, se pudo evidenciar que en el enfoque financiero se tiene un índice mínimo en el ingreso proveniente de los clientes nuevos. Sin embargo, en el enfoque de clientela, se obtiene un 78% en el promedio de importancia que da la compañía a los clientes o consumidores del servicio de teleradiología. En el caso del capital humano, la rotación de empleados se ubica en 7,00%, lo cual demuestra la estabilidad en la permanencia del personal. Entonces, de acuerdo a los resultados el valor del capital intelectual en Expertos en Teleradiología FC S.A.S. corresponde a M$2.851.294,67. Ante esto, se recomienda seguir trabajando sobre el análisis de valor del capital intelectual en la compañía. | |
| dc.description.abstract | The research process is titled "Valuation of the intellectual capital of the organization Experts in Teleradiology FC S.A.S.", which is oriented by means of a retrospective methodology with a case study, where the Skandia model is implemented as an instrument with some modifications proposed by Haro (2009). Thus, it could be evidenced that in the financial approach there is a minimum index in the income from new customers. However, in the clientele approach, the average importance given by the company to clients or consumers of the teleradiology service is 78%. In the case of human capital, employee turnover is 7.00%, which demonstrates the stability in the permanence of the personnel. Therefore, according to the results, the value of intellectual capital in Expertos en Teleradiología FC S.A.S. corresponds to ThCh$2,851,294.67. In view of this, it is recommended to continue working on the analysis of the value of intellectual capital in the company. | |
| dc.format.extent | 52 páginas | |
| dc.identifier.citation | Jaramillo Muñoz, S., Mallungo Calderón, D. y Plazas Serreto, J. (2021). Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S. [Sistematización de Esperiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22341 | |
| dc.language.iso | es | en_US | 
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
| dc.subject.keywords | Valor del capital intelectual | |
| dc.subject.keywords | Modelo Skandia | |
| dc.subject.keywords | Componente estructural | |
| dc.subject.keywords | Componente humano | |
| dc.subject.keywords | Intellectual capital value | |
| dc.subject.keywords | Skandia model | |
| dc.subject.keywords | Structural component | |
| dc.subject.keywords | Human component | |
| dc.title | Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S. | en_US | 
| dc.type | Sistematización de Experiencias | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Acosta Álvarez, S. M., & García Ramírez, J. G. (2016). Análisis de los desarrollos en contabilidad de recursos humanos en Colombia, periodo 1982-2014. Archila Barón, J. E., Díaz Zambrano, Y. C., Jiménez Hoyos, Y., & Tapias Frade, L. S. (2018). Estrategia de social media para la empresa Cuidándote con amor. Barre Sarango, J. P., & Castro Chugá, C. L. (2021). Deserción educativa generada a raíz de la cuarentena obligatoria durante la pandemia del Covid-19, en estudiantes de básica elemental y media en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Basualdo, V., & Morales, D. (2019). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Siglo XXI Editores. Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. México Borrás-Atiénzar, F., & Campos-Chaurero, L. (2018). El capital intelectual en las empresas cubanas. Ingeniería Industrial, 39(1), 56-66. Cajas Crespo, D., & Moyano Garofalo, S. (2015). Creación de un Centro de Teleradiología en la Provincia de Santa Elena (Master's thesis, Espol). Castillo-López, J. M. (2016). Resultados y prospectiva de la investigación podológica en el baile flamenco. Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 9(11), 18-22. Castro Molina, F. J. (2018). Abraham Maslow, las necesidades humanas y su relación con los cuidadores profesionales. Cediel Tang, O. (2017). Aplicación del método de valoración de capital intelectual navegador Skandia, para estimar el valor de la empresa Impotarja SA (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Falcón, V. V. (2017). Una mirada al concepto de Capital Intelectual. Revista Uniandes Episteme, 4(4), 491-503. García, A. (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio al cliente. Telos, 18(3), 381-398. Gómez-Bayona, L., Londoño-Montoya, E., & Mora-González, B. (2020). Modelos de capital intelectual a nivel empresarial y su aporte en la creación de valor. Revista CEA, 6(11), 165-184. Grijalba Bolaños, J., Mendoza Otero, J. N., & Beltrán Alonso, H. (2020). La formación del pensamiento sociocrítico y sus características: necesidad educativa en Colombia. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 64-72. Haro, M. (2009). Tesis Investigación y Desarrollo de un modelo para la medición del valor del capital intelectual en las empresas privadas. Aplicación a la empresa “Acindec”, AcerosIndustriales del Ecuador. Facultad de Ciencias de la Escuela Politécnica Nacional de Quito. Hernández, N. B., & Ricardo, J. E. (2018). Gestión empresarial y posmodernidad. Infinite Study. Machorro Ramos, F., Mercado Salgado, P., Cernas Ortiz, D. A., & Romero Ortiz, M. V. (2016). Influencia del capital relacional en el desempeño organizacional de las instituciones de educación superior tecnológica. Innovar, 26(60), 35-50. Márquez Domínguez, J. A. (2021). Aportaciones internacionales: para el entrenamiento del desarrollo local. Aportaciones internacionales, 1-138. Maxwell, J. A. (2019). Diseño de investigación cualitativa (Vol. 241006). Editorial Gedisa. Molinari, L. H. (2017). Modelo de gestión para la prevención del lavado de activos en el sector de juegos de azar (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata). Moreno, J. A. V. (2015). El emprendimiento empresarial: La Importancia de ser emprendedor. IT Campus Academy. Moreno Calderón, V. A., & Silva Quintero, J. A. (2019). Venezuela crisis humanitaria y recepción de migrantes en Colombia: creciente xenofobia ante los migrantes venezolanos. Morales Chávez, C. (2020). La Institucionalidad del deporte y la gestión del desarrollo en Honduras (Doctoral dissertation, Tegucigalpa, Honduras). Naumov García, S. L. (2018). Gestión e innovación total del capital humano. Grupo Editorial Patria. Otero-Ibañez, E. R., & Schwarz-Díaz, M. (2018). Revisión de la literatura de las técnicas y métodos de medición del Capital Intelectual. Quiroga González, A. M. (2021). El Capital Intelectual y la Gestión de Calidad en la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Técnica de Ambato (Bachelor's thesis). Solano Ruiz, A. H. (2015). Reporte de capital intelectual como determinante del valor de mercado en empresas con alta bursatilidad de Colombia, Chile y México (Doctoral dissertation, Universitat Oberta de Catalunya). Tovar, C. R. V. (2017). Modelo de capital intelectual para la investigación en las universidades públicas de la Costa Caribe colombiana. Actualidades Investigativas En Educación, 17(1). | 
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
 No Thumbnail Available 
- Name:
 - JaramilloSonia-MallungoDiana-PlazasJorge_2021.pdf
 - Size:
 - 664.08 KB
 - Format:
 - Adobe Portable Document Format
 - Description:
 - Documento principal
 
 No Thumbnail Available 
- Name:
 - Autorizacion_JaramilloSonia-MallungoDiana-PlazasJorge_2021.pdf
 - Size:
 - 476 KB
 - Format:
 - Adobe Portable Document Format
 - Description:
 - Autorización
 
License bundle
1 - 1 of 1
 No Thumbnail Available 
- Name:
 - license.txt
 - Size:
 - 1.71 KB
 - Format:
 - Item-specific license agreed upon to submission
 - Description: