Impacto sociocultural y pedagógico de la danza folclórica en los niños de la Institución Educativa Gran Colombia.
dc.contributor.advisor | Rivera Paz, José | |
dc.contributor.author | Vidales Cuaran, Lincey Daniela | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T16:09:09Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T16:09:09Z | |
dc.date.issued | 2023-11-22 | |
dc.description | Caracterizar la experiencia de la práctica pedagógica relacionada con el impacto sociocultural y pedagógico de la danza folclórica en los niños y niñas del grado quinto de la Institución Educativa Gran Colombia en Guadalajara de Buga. | |
dc.description.abstract | La sistematización es un enfoque de investigación que facilita documentar y reflexionar sobre una experiencia vivenciada. En este sentido en este trabajo tiene como objetivo caracterizar la experiencia de la práctica pedagógica relacionada con el impacto sociocultural y pedagógico de la danza folclórica en los niños y niñas del grado quinto de la Institución Educativa Gran Colombia en Guadalajara de Buga. La metodología adoptada en este trabajo fue de enfoque cualitativo de tipo exploratorio y se centró en los cinco pasos formulados por Jara (2020) para la sistematización de la experiencia, e implicó el uso de la revisión documental y bibliográfica, al igual que la observación directa que permitiera al docente prácticamente detallar la experiencia vivenciada desde un análisis riguroso en el cual se narran todos los detalles del trabajo de práctica realizado. Los puntos de llegada establecidos en este trabajo indican que la propuesta efectuada en el marco de la práctica pedagógica mediada por la danza folclórica tuvo un impacto asertivo en el ámbito sociocultural y pedagógico de los estudiantes quienes lograron una construcción del conocimiento adecuada en relación a esta manifestación artística. En relación a la docente esta experiencia enriqueció notablemente su praxis, desde la aplicación práctica de la teoría adquirida en el marco de la formación universitaria. | |
dc.description.abstract | Systematization is a research approach that facilitates documenting and reflecting on a lived experience. In this sense, the objective of this work is to characterize the experience of the pedagogical practice related to the sociocultural and pedagogical impact of folkloric dance in fifth grade children of the Gran Colombia Educational Institution of Guadalajara de Buga. The methodology adopted in this work was of qualitative approach of exploratory type and focused on the five steps formulated by Jara (2020) for the systematization of the experience, and involved the use of documentary and bibliographic review, as well as direct observation that allowed the teacher to practically detail the experience lived from a rigorous analysis in which all the details of the practice work carried out are narrated. The points of arrival established in this work indicate that the proposal carried out within the framework of the pedagogical practice mediated by folkloric dance had an assertive impact on the sociocultural and pedagogical environment of the students who achieved an adequate construction of knowledge in relation to this artistic manifestation. In relation to the teacher, this experience notably enriched her praxis, from the practical application of the theory acquired in the framework of the university training. | |
dc.format.extent | 87 páginas | |
dc.identifier.citation | Vidales Cuaran, L. D. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21547 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Prácticas pedagógicas | es |
dc.subject | sistematización | es |
dc.subject | danza | es |
dc.subject | folclore | es |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | impacto sociocultural | es |
dc.subject.keywords | Prácticas pedagógicas | |
dc.subject.keywords | Sistematización | |
dc.subject.keywords | Danza | |
dc.subject.keywords | Educación | |
dc.title | Impacto sociocultural y pedagógico de la danza folclórica en los niños de la Institución Educativa Gran Colombia. | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, E., Delgadillo, J., Gallo, C., & León, H. (2018). Pedagogía para pensar. Una propuesta desde la danza y el teatro. Magisterio Editorial. Avendaño, C. (2015). La educación artística como disciplina escolar: un análisis estructural sobre la educación artística. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. http://hdl.handle.net/10554/17141 Burbano, A. (2018). Introducción. En Teoría y práctica de la sistematización de experiencias (5ta ed., pp. 13–16). Universidad del Valle. https://doi.org/10.2307/j.ctv16zjhw9.4 Campo, S. (2008). Huellas de las danzas folclóricas colombianas. Avanza. Cartagena, M. (2015). Arte, educación y transformación social. Index. Revista de Arte Contemporáneo, (00). https://doi.org/10.26807/cav.v0i00.10 Casaran, L. (2022). La Danza folclórica como Herramienta Pedagógica para el desarrollo de valores éticos, morales, sociales y entornos culturales en niños, niñas entre los 7 a 10 años de la vereda de sabanetas en el municipio de Guachené departamento del Cauca. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Libertadores]. Repositorio Institucional. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/6112?show=full Corporación Artística Mazai. (2023). Importancia de la Danza Folklórica en Colombia. Durán, L. (1991). La creatividad en la danza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 36(144), 65-69. Escobar, C. (2008). ¡A bailar Colombia! Google Books. https://books.google.com.co/books?id=0V5m6efY4bsC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false Fundación Compartir. (2020). La danza: ¿Por qué es importante para una educación integral? https://fundacioncompartir.org/noticias/danza-porque-importante-para-educacion-integral Hidalgo, R., Montilla, M., & Sánchez, A. (2022). La danza: estrategia pedagógica entre la emoción y el movimiento. Holliday, J. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Holliday, O. (2009). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano-Una aproximación histórica. Magisterio Editorial. (2018). Panorama histórico de la educación artística en Colombia. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://bibliotecadigital.magisterio.co/blog/panorama-hist-rico-de-la-educaci-n-art-stica-en-colombia Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento No. 16 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional. (2016). Práctica Pedagógica como escenario de aprendizaje. Ministerio de Educación Nacional. (2019). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022, 15 de marzo). Sistema educativo colombiano. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Sistema educativo colombiano. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano Núñez, M., & Guillén, L. (2022). Docente educativo. Peña, C., & Vargas, L. (2020). La práctica profesional, retos y desafíos para el apoyo organizacional. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11233 Radio Nacional de Colombia. (2021). Delia Zapata Olivella: una pionera de la danza en Colombia. Radiónica. (2021). El impacto que tienen las manifestaciones artísticas en Colombia. https://www.radionica.rocks/regiones/el-impacto-que-tienen-las-manifestaciones-artisticas-en-colombia Shapiro, S. (2013). Dancing to learn: The brain’s cognition, emotion, and movement. Routledge & Kegan Paul. Solano, M., & Pereira, L. (2022). Actividades de danza folclórica en la clase de Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 26(284). https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3288/1521 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Documento principal_INCEY DANIELA VIDALES.pdf
- Size:
- 2.53 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_ LINCEY VIDALES.pdf
- Size:
- 49.96 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: