Imaginarios colectivos sobre el turismo sostenible en el municipio de Mesetas, Meta

dc.contributor.advisorPérez Sastre Álvaro Andrés
dc.contributor.authorLeón Avila Luisa Selena
dc.contributor.authorArteaga Santana Daniela Katalina
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2025-06-25T21:10:55Z
dc.date.available2025-06-25T21:10:55Z
dc.date.issued2025-05-14
dc.descriptionAnalizar los imaginarios colectivos sobre el turismo sostenible en el municipio de Mesetas, Meta, desde las perspectivas de empresarios, ciudadanos, líderes sociales y actores del gobierno, considerando las dimensiones socioculturales, ambientales y económicas.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es identificar los imaginarios colectivos que tiene el municipio de Mesetas, Meta sobre el turismo sostenible, entendiendo las percepciones de las prácticas del turismo, para esto se desarrolló una metodología cualitativa de tipo exploratorio, con un enfoque descriptivo, basada en 19 entrevistas a diferentes grupos de interés, empresarios del sector turístico, líderes sociales, comunidad y gobierno. La información que se obtuvo fue analizada mediante diferentes cuadros que permitió identificar patrones comunes sobre cómo se percibe el turismo sostenible como una oportunidad para el desarrollo económico y cultural con ayuda de actores claves como comunidad, operadores turísticos, alcaldía e instituciones educativas, representan una construcción social y la posibilidad de fortalecer la identidad cultural, generando empleo a la comunidad de Mesetas, Meta. La investigación se llevó en un contexto posconflicto, donde resalta a una de las construcciones de paz significativas, donde el turismo ha emergido como una alternativa de desarrollo para los habitantes del municipio. Mesetas tiene un alto potencial turístico, gracias a sus recursos naturales, recursos hídricos y su gran historia, sin embrago enfrenta a muchas inconformidades como sobre carga de los centros turísticos, inflación de servicios, saturación de visitantes y la falta de infraestructura en las calles. Para finalizar esta investigación permite comprender que el turismo sostenible es un proceso social y simbólico que requiere de la participación de todos los habitantes de Mesetas, Meta, destacando que a través del campo de la comunicación los imaginarios colectivos son una parte fundamental para diseñar estrategias educativas.
dc.format.extent66 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArteaga Santana, D. K., León Ávila, L. S. (2025). Imaginarios colectivos sobre el turismo sostenible en el municipio de Mesetas, Meta [Trabajo de investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21069
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTurismo sostenible
dc.subject.keywordsDesarrollo
dc.subject.keywordsImaginarios colectivos
dc.subject.keywordsPercepción
dc.subject.keywordsComunicación
dc.titleImaginarios colectivos sobre el turismo sostenible en el municipio de Mesetas, Meta
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAgencia de Renovación del Territorio. (2018). Pacto municipal para la transformación regional (PMTR) municipio de Mesetas agencia de renovación del territorio. Mesetas. Recuperado de: https://serviceweb.renovacionterritorio.gov.co/artdev/media/files/2021- 06-08_134802_1425875158.pdf
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Mesetas, Meta. (2024). Plan de Desarrollo Humildad, Experiencia y Gestión 2024- 2027. Mesetas, Meta. Recuperado de: https://mesetasmeta.micolombiadigital.gov.co/sites/mesetasmeta/content/files/000942/47 093_plan-de-desarrollo-municipal.pdf
dcterms.bibliographicCitationArruda, A. (2020). Imaginarios y representaciones sociales: reflexiones conceptuales y una aproximación a los imaginarios contrapuestos. Cultura y representaciones sociales, 15(29), 37-62. Epub 07 de marzo de 2022.
dcterms.bibliographicCitationBerger, P. & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.Recuperado de: https://politecnicometro.edu.co/wpcontent/uploads/2021/08/Construccion-social-de-la-realidad-Berger-Luckman.pdf
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, G. (2024). Imaginarios sociales y formalización en el emprendimiento turístico rural en Colombia. Bogotá. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86810
dcterms.bibliographicCitationD’Aubeterre, L. (2013). Imaginario colectivo,sentido común e identidades sociales: un triángulo reflexivo. reVista Guayana sustentable 13.
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2024). Ficha 50330 Mesetas, Meta. Recuperado de: https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2020/06/08/Ficha_Municipal_Mes etas.pdf
dcterms.bibliographicCitationGalimberti, C. (2023). Ecoturismo e imaginarios sociales. Desarrollos y potencialidades en las transformaciones urbano-territoriales en la ribera de Rosario y el delta del río Paraná en Argentina. CONTEXTO Vol. XVIII. N° 27, enero - junio 2024.
dcterms.bibliographicCitationGallo, C. (25 de diciembre de 2020). Mesetas, el corazón de la Sierra. Periódico del Meta. Recuperado de: https://periodicodelmeta.com/mesetas-el-corazon-de-la-sierra/
dcterms.bibliographicCitationGarcía, G. (2019). Aproximaciones al concepto de imaginario social. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 31-42. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v19n37/1657-8953-ccso-19-37-31.pdf
dcterms.bibliographicCitationLampis, M. (2015). LA TEORÍA SEMIÓTICA DE LOTMAN Y LA DIMENSIÓN SISTÉMICADEL TEXTO Y DE LA CULTURA. UNED Revista Signa 24 (2015), págs.393-404.
dcterms.bibliographicCitationLey 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. 31 de diciembre de 2006. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558
dcterms.bibliographicCitationLindón, A. (23 de Febrero de 2007). Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y cómo actúan en la ciudad? Revista eure (Vol. XXXIII, N° 99), pp. 89-99.
dcterms.bibliographicCitationMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digitalnum. 2 otoño 2002
dcterms.bibliographicCitationRadio Nacional de Colombia. (2 de Mayo de 2023). Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticias-colombia/empleo-para-jovenes-en-mesetas-elturismo-es-una-fuente-de-ingreso?utm_source=chatgpt.com
dcterms.bibliographicCitationRiaños, L. (11 de junio de 2020). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/465181104/Segun-el-nivel-de-profundizacion-en-elobjeto-de-estudio
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A. (2019). Turismo como estrategia de desarrollo sostenible en contextos de posconflicto. Departamento del Meta-Colombia. Villavicencio. Recuperado de: https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/001/1584/1/TURISMO%20COMO%20EST RATEGIA%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE%20EN%20CONTEXTOS% 20DE%20POSCONFLICTO.%20DEPARTAMENTO%20DEL%20METACOLOMBIA.pdf
dcterms.bibliographicCitationSemana. (2021). El turismo que despertó en el Meta tras el Acuerdo de Paz se niega a morir. Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/web/articulo/el-turismo-que-despertoen-el-meta-tras-el-acuerdo-de-paz-se-niega-a-morir/1800/
dcterms.bibliographicCitationSerrano, A. (2019). La sostenibilidad factor determinante para el turismo en Colombia. Revista Espacios ISSN 0798 1015.
dcterms.bibliographicCitationSilva, A. (2006). Imaginarios urbanos. Bogotá: Arango Editores Ltda.. 2006. Recuperado de: https://imaginariosyrepresentaciones.com/wp-content/uploads/2015/05/silva-armandoimaginarios-urbanos.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_ArteagaDaniela-LeonSelena_2025.pdf
Size:
777.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ Arteaga Daniela y León Luisa_2025.pdf
Size:
181.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: