Análisis de la integración de la educación ambiental en la prevención de riesgos laborales en la empresa Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S.
dc.contributor.advisor | Reyes, Yineth Marcela | |
dc.contributor.author | Chaparro Flórez, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Ortiz Lesmez, Daniel Felipe | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-30T00:06:11Z | |
dc.date.available | 2025-08-30T00:06:11Z | |
dc.date.issued | 2025-01-16 | |
dc.description | Analizar la forma en que la integración de la educación ambiental se ve reflejada en la disminución de riesgos y enfermedades laborales en la empresa Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S., con el fin de ayudar a la constante mejoría de la salud de los colaboradores y la obtención de un entorno de trabajo seguro y sostenible. | |
dc.description.abstract | Se identificaron las causas y consecuencias de incidentes, accidentes y enfermedades laborales en los colaboradores de la empresa Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S., analizando su frecuencia, luego de esto se examinó la gestión de riesgos desde la perspectiva de la educación ambiental, evaluando cómo esta influye en la prevención y mitigación de incidentes. Se desarrollaron programas de formación continua en educación ambiental, orientados a fortalecer la estrategia integral de prevención, fomentando un entorno laboral sostenible y seguro. Los resultados mostraron una mejora en la reducción de incidentes y un incremento en la conciencia ambiental. | |
dc.description.abstract | The causes and consequences of incidents, accidents and occupational diseases in the employees of the company Engineering and Services of Colombia S.A., were identified, analyzing their frequency, after which risk management is examined from the perspective of environmental education, evaluating how it is. influence on the prevention and mitigation of incidents. Continuous training programs in environmental education were developed, aimed at strengthening the comprehensive prevention strategy, promoting a sustainable and safe work environment. The results showed an improvement in the reduction of incidents and an increase in environmental awareness. | |
dc.format.extent | 64 páginas | |
dc.identifier.citation | Chaparro Flórez, P. A., y Ortiz Lesmez, D. F. (2024). Análisis de la integración de la educación ambiental en la prevención de riesgos laborales en la empresa Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21844 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Riesgo laboral | |
dc.subject | Incidentes | |
dc.subject | Accidentes | |
dc.subject.keywords | Environmental education | |
dc.subject.keywords | Occupational risk | |
dc.subject.keywords | Incidents | |
dc.subject.keywords | Accidents | |
dc.title | Análisis de la integración de la educación ambiental en la prevención de riesgos laborales en la empresa Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | AlEbornoz Zamora et al. (2023). Metodología de la Investigación Aplicada. Álvarez et al. (2004). Educación Ambiental. Editorial Laboratorio Educativo Editorial Graó. Arellano y Rodríguez. (2018). Salud en el Trabajo y Seguridad industrial. Barrera, S. R. (21 de Marzo de 2024). consultrosalud. Obtenido de https://consultorsalud.com/siniestralidad-laboral-37-muertes-acctrabajo/#:~:text=Durante%202023%2C%20Colombia%20experiment%C3%B3%20 un,un%20promedio%20de%2028%20diarios. Corzon Román et al,. (2012). LEY 1562 DE 2012. Creswell, J. (2014). Investigación cualitativa y diseño de investigación: elección entre cinco enfoques. En J. Creswell. Creswell, J. (2014). Investigación cualitativa y diseño de investigación: elección entre cinco enfoques. En J. Creswell, Investigación cualitativa y diseño de investigación: elección entre cinco enfoques (pág. 75). SAGE Publications. Daza ríos et al. (2020). Prácticas ambientales y de riesgos laborales. Prácticas ambientales y de riesgos laborales en una empresa de Calzado. Fernández et al. (2018). Seguridad y Saludo en el Trabajo. García Cantor et al. (2022). Universidad ECCI . Obtenido de Universidad ECCI : chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bitstre am/handle/001/3376/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gomez et al. (2016). Sustainability Practices in Latin American Companies: A Case Study of Colombia. Environmental Management. Gómez, L., & Martínez, P. (2022). Estrategias de prevención en riesgos laborales: Una perspectiva integrada. Editorial Ciencias Laborales. Gov.co. (11 de Noviembre de 1915). Ley 57 de 1915. Obtenido de ley 57 de 1915: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998 Guillermo, P. G., Liliana, R.-G., & Yuber, R.-R. (2020). Investigación en Sistemas de Gestión.: Avances y retos de la gestión integral. Ediciones USTA. Ingeniería y Servicios de Colombia S.A.S. (2023). Informe anual de gestión de recursos humanos. Marrugo, B. (2016). Sistema de Riesgos Laborales. Metodología de la investigación. (2014). En Metodología de la investigación (págs. 95-96). Ministerio del trabajo. (enero de 2023). Min trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/informes/accidentalidad-construccion-2023 Organización Internacional del Trabajo. (1981). Convenio 155. Organización Internacional del Trabajo. (2009). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/global/statutes Organización Internacional del Trabajo. (2017). Green Jobs: Improving the Environment. Creating Opportunities. OIT. Perez et al. (2022). Integrating Sustainability and Safety in Business Practices: A Comprehensive Approach. Business Strategy and the Environment. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. Decreto 1072 de 2015. Bogotá, Cundinamarca , Colombia. Rodríguez, F., & Pérez, A. (2023). Innovación y sostenibilidad en la gestión laboral: Educación ambiental como herramienta clave. Editorial Trabajo y Ambiente. Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Vallejo, A. (2018). Desarrollo sustentable. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_ChaparroPaula-OrtizDaniel_2024.pdf
- Size:
- 1.51 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_ChaparroPaula-OrtizDaniel_2024.pdf
- Size:
- 314.69 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: