Impacto y causas del uso de las redes sociales en los estudiantes universitarios del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Soacha
dc.contributor.advisor | Ramírez González, Yuly Paola | |
dc.contributor.advisor | Torres Ospina, Luis German | |
dc.contributor.author | Amézquita Kekhan, Fransue Laura Camila | |
dc.contributor.author | Vargas Peña, María José | |
dc.date.accessioned | 2024-10-11T17:06:26Z | |
dc.date.available | 2024-10-11T17:06:26Z | |
dc.date.issued | 2024-06-04 | |
dc.description | Indagar el impacto y causas del uso de las redes sociales por medio de encuestas en los estudiantes del programa de administración de empresas del semestre 2024-I de la UNIMINUTO sede Soacha. | |
dc.description.abstract | Las redes sociales son plataformas virtuales que facilitan la comunicación y el intercambio de información a nivel global. Aunque presentan ventajas evidentes, su uso excesivo puede tener impactos negativos al absorber gran parte del tiempo de los usuarios. Este estudio tiene como objetivo indagar el impacto y las causas del uso de las redes sociales en estudiantes universitarios del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Soacha. Se realizó una revisión literaria, donde se identificaron estudios pertinentes a la investigación sobre las redes sociales, centrándose en el impacto en los universitarios y temas afines. Para este estudio, se optó por un enfoque mixto, que combina elementos cualitativos y cuantitativos, caracterizado por ser de tipo descriptivo y analítico. La muestra se compuso de 198 estudiantes de la modalidad presencial y 8 docentes del programa. | |
dc.description.abstract | Social networks are virtual platforms that facilitate communication and the exchange of information at a global level. Although they have obvious advantages, their excessive use can have negative impacts by absorbing much of the time of the users. The objective of this study is to investigate the impact and causes of the use of social networks in university students of the Business Administration program of the Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha campus. A literature review was conducted, where studies relevant to research on social networks were identified, focusing on the impact on university students and related topics. For this study, a mixed approach was chosen, combining qualitative and quantitative elements, characterized by being descriptive and analytical. The sample consisted of 198 students of the on-site modality and 8 teachers of the program. A survey was used as a data collection instrument, which provided relevant information to analyze the use of social networks in the university context. | |
dc.format.extent | 137 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Amézquita, F. y Vargas, M (2024). Impacto y causas del uso de las redes sociales en los estudiantes universitarios del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Soacha. (Trabajo de grado de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20030 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | aprendizaje | |
dc.subject | universitarios | |
dc.subject.keywords | Social networks | |
dc.subject.keywords | learning | |
dc.subject.keywords | university students | |
dc.title | Impacto y causas del uso de las redes sociales en los estudiantes universitarios del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Soacha | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | ¿Qué debo hacer si sufro o conozco a alguna víctima de ciberbullying?. (2018). Ministerio de Justicia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Paginas/Que-debo-hacer-si-sufro-o conozco-a-alguna-victima-de-ciberbullying.aspx#:~:text=2.,de%20las%20Comisarias%20de%20Familia ¿Qué es la propiedad intelectual?. (s.f.). OMPI. https://www.wipo.int/about-ip/es/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Acuña Aguilar, I. N., Blas Ortiz, E. M. y Quintanilla Navarrete, N. M. (2019). La Lluvia de Ideas o Brainstorming como Estrategia Innovadora para la Integración Social de los niños y niñas estudiantes del III Nivel del Centro Educación Inicial las Ovejitas del Municipio de Diriamba-Carazo, en el segundo semestre del año 2018 [Tesis de Grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio Institucional RIUMA. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/16536 | |
dcterms.bibliographicCitation | Adell Segura, J., Castañeda Quintero, L. y Esteve Mon, F. (2018). ¿Hacia la Ubersidad? Conflictos y contradicciones de la universidad digital. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 51-68. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20669 | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez de Sotomayor, I. D. y Muñoz Carril, P. C. (2021). Internet y redes sociales: un desafío a la convivencia familiar. Educatio Siglo XXI, 39(2), 123-142. https://doi.org/10.6018/educatio.463221 | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez Menéndez, M. y Moral Jiménez, M. de la V. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y déficits en autocontrol. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 20(1), 113-125. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i1.487 | |
dcterms.bibliographicCitation | Anchundia García, M., Choez Lucas, S. y Erazo Quinde, A. (2023). Las Redes Sociales y su influencia en la Salud Mental de los estudiantes universitarios: Una Revisión Sistemática. Revista de investigación científica para todas las ciencias. REVISTA REVICC, 3(4), 60-68. https://doi.org/10.59764/revicc.v3i4.34 | |
dcterms.bibliographicCitation | Astorga Aguilar, C. y Schmidt Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bello Sánchez, E. D. (2019). La retórica visual en Instagram y su impacto en el estereotipo de belleza femenina entre las jóvenes limeñas [Trabajo de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/652368 | |
dcterms.bibliographicCitation | Breve historia de Facebook: 20 años entre la innovación y la polémica. (2024). Natiotal Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/breve-historia-facebook-20-anos-entre innovacion-polemica_21537 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bulla Sánchez, L. A., Cardenal Cuchivague, A. Y. y Niño Gamboa, D. F. (2023). Afectación por el uso de las redes sociales en la dimensión emocional. Revista CIES Centro de Investigación Escolme, (14)1, 27- 46. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/441 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cáceres Nieto, R. A. y Sarmiento Sarmiento, R. M. (2023). Identificación del comportamiento de los usuarios con respecto a uso de las redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok) [Trabajo de grado, Universidad del Azuay]. Dspace de la Universidad del Azuay http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12661 | |
dcterms.bibliographicCitation | Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las Redes Sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A | |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas Astudillo, D., Cárdenas, D. A. y Coello, M. E. (2022). Efectos psicológicos causados por el uso de redes sociales en personas de 15 a 45 años [Trabajo de grado, Universidad del Azuay]. Dspace de la Universidad del Azuay. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11571 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ciberacoso (cyberbullying). (s.f.). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/C/5500:Ciberacoso-cyberbullying | |
dcterms.bibliographicCitation | Collantes Hernández, K. D. (2023). Adicción a redes sociales y su relación con la autoestima en estudiantes universitarios. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38032 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuadros Acero, M. P. y Rueda Sánchez, E. S. (2018). Revisión documental sobre la Salud Mental en los estudiantes universitarios [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/378 | |
dcterms.bibliographicCitation | De qué se trata “Comunidades”, la función que prepara WhatsApp para mejorar los grupos. (2021). Clarín. https://www.clarin.com/tecnologia/trata-comunidades-funcion-prepara-whatsapp mejorar-grupos_0_YjHHlkpiV.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado, D. (2018). Pasar mucho tiempo en Internet puede incrementar el riesgo de TDAH en adolescentes. Muy interesante. https://www.muyinteresante.es/salud/26076.html#:~:text=Pasar%20mucho%20tiempo%20en%20Inter net,sufrir%20los%20s%C3%ADntomas%20del%20TDAH | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, E. (2024). Las 3 nuevas funciones que tendrá WhatsApp en marzo 2024 y no puede dejar pasar. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/las-3-nuevas-funciones-que-tendra-whatsapp en-marzo-2024-y-no-puede-dejar-pasar-8604 | |
dcterms.bibliographicCitation | Escribens Medrano, I. N. y Yrigoyen Alarco, C. (2023). Percepción de los adolescentes sobre la imagen corporal expuesta en redes sociales [Tesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/667337 | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores Lagla, G. A. Chancusig Chisag, J. C., Cadena Moreano, J. A., Guaypatín Pico, O. A. y Montaluisa Pulloquinga, R. H. (2017). La influencia de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Revista redipe, 6(4), 56-65. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/224 | |
dcterms.bibliographicCitation | Galván Orozco, A., López Pérez, O., Chávez López, J.K. y Contreras López, E.X. (2022). Entornos virtuales de aprendizaje: Redes sociales para el aprendizaje en la universidad. Innoeduca. Revista Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, 8(1), 91-101. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2022.v8i1.12340 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Castillo, J. C. (2014). Uso de redes sociales virtuales en jóvenes universitarios [Trabajo de grado, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/mev/files/2014/10/Proyecto_castillos_sep2014.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Escudero, Y. N. y Vásquez Castrillón, M. C. (2019). Dependencia de las redes sociales a través del internet: revisión documental [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10923 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill México. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodolog%C3%A Da+de+la+investigacion+sampieri&ots=TkTh0V1kK5&sig=DFWBas3Rq5GXe4sE FdAzRUE01U#v=onepage&q&f=false | |
dcterms.bibliographicCitation | Hurtado Mosquera, E. (2022). Redes Sociales Digitales y Red social Humana una mirada de la Fundación Por ti, Por mí, Por todas (Red Social). Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44915 | |
dcterms.bibliographicCitation | Iguarán Torrenegra, M. J. (2023). Autoestima corporal uso de las redes sociales y prácticas de sexting en jóvenes universitarios de pregrado de 18 a 24 años de la ciudad de Barranquilla [Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. Repositorio CUC. https://hdl.handle.net/11323/10167 | |
dcterms.bibliographicCitation | Kemp, S. (2023, 12 de febrero). Digital 2023: Colombia. DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2023-colombia?rq=colombia | |
dcterms.bibliographicCitation | Lee, D. (2010) Friendster quiere regresar al éxito. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101116_1011_friendster_redes_sociales_facebook_dc | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1266 de 2008. (s.f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34488#:~:text=por%20la%20cu al%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1341 de 2009. (s.f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1620 de 2013. (s.f.). Sistema Único de Información Normativa. https://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 23 de 1982. (s.f.) Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431 | |
dcterms.bibliographicCitation | López Iglesias, M., Tapia Frade, A. y Ruiz Velazco, C. M. (2023). Patologías y dependencias que provocan las Redes Sociales en los jóvenes nativos digitales. Revista de Comunicación y Salud, 13, 1-21. http://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301 | |
dcterms.bibliographicCitation | Lozano Blasco, R., Mira Aladrén, M. y Gil Lamata, M. (2023). Redes sociales y su influencia en los jóvenes y niños: Análisis en Instagram, Twitter y YouTube. Comunicar Revista Científica de Comunicación y Educación, 74, 125-137. https://doi.org/10.3916/C74-2023-10 | |
dcterms.bibliographicCitation | Marcelo Martínez, P., Yot Domínguez, C. y Marcelo, C. (2023). Los docentes y las redes sociales: Usos y motivaciones. Revista de Educación a Distancia (RED), 23(72). http://dx.doi.org/10.6018/red.523561 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martín Barrado, A. D. (2023). Influencia del lenguaje abreviado de redes sociales en el procesamiento de información. Análisis y modificación de conducta, 49(180), 117-137. https://doi.org/10.33776/amc.v49i180.7659 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martín Critikián, D. y Medina Núñez, M. (2021). Redes sociales y la adicción al like de la generación z. Revista De Comunicación Y Salud, 11, 55-76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martos Carrión, E. (2010). Análisis sobre las nuevas formas de comunicación a través de las comunidades virtuales o redes sociales. [Trabajo de grado, Universidad Politécnica de Valencia]. RiuNet. http://hdl.handle.net/10251/9100 | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina Díaz, C. (2016). Impacto del uso de las redes sociales en los estudiantes de la institución educativa comercial de envigado en el periodo académico 2015 [Trabajo de grado, Institución Universitaria de Envigado]. Repositorio Institucional IUE https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/867 | |
dcterms.bibliographicCitation | Misas Hernández, J., López Rodríguez del Rey, M. M. y Marichal Guevara, O. C. (2022). Las redes sociales como espacio de formación de lideres juveniles. Revista Conrado, 18(88), 375-383. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2614 | |
dcterms.bibliographicCitation | Normatividad sobre delitos informáticos Ley 1273 de 2009. (s.f.). Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/denuncia-virtual/normatividad-delitos-informaticos | |
dcterms.bibliographicCitation | Ochoa Escobar, L. M., Hernández Alvarado, V. J. y Maldonado Manzano, R. L. (2022). Impacto en el desarrollo infantil; influencia del ciberacoso en las redes sociales. Revista Dilemas Contemporáneos, Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3287 | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (s.f.). Cancillería. https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/wipo | |
dcterms.bibliographicCitation | Orozco, D. C., Salinas Villamil, J. A., Duque Ramírez, J., Marín Suarez, J. H. y Bejarano Urrego, L. M. (2021). Impacto en el rendimiento académico de estudiantes universitarios por el uso excesivo de redes sociales [Trabajo de Grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Politécnico Grancolombiano. http://hdl.handle.net/10823/3013 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega Martínez, A., Simarra Anez, P., Arévalo Sánchez, J., Moreno Cruz, J. y Mercado Caruso, N. (2022). Análisis de los modelos de evaluación para determinar de los niveles de adicción a las redes sociales y su efecto en el rendimiento académico en jóvenes universitarios. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9771 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pastrano Rosero, H. P., Miranda Bajaña, J. F., Yaulema Zavala, T. C. y Ñauñay Ilbay, G. E. (2023). Redes sociales y trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Maestro y Sociedad, 132-139. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6044 | |
dcterms.bibliographicCitation | Peña Pascual, I. (2012). Posibilidades de las “nubes de palabras” (word clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. Deposito académico digital Universidad de Navarra. https://hdl.handle.net/10171/27590 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Castillo, J. N. (2020). Introducción a la ciencia de datos en R. Un enfoque práctico. Repositorio Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/32324 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pinto Arenas, L. P. (2023). Mediación digital y redes sociales: el joven digital [Tesis de grado, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. Repositorio Institucional Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. http://hdl.handle.net/20.500.12010/31179 | |
dcterms.bibliographicCitation | Porter, D. Los dispositivos electrónicos y la vista. American Academy of Ophthamology. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/los-dispositivos-electr%C3%B3nicos-y-la vista#:~:text=Sin%20embargo%2C%20demasiada%20exposici%C3%B3n%20a,del%20sue%C3%B1o%2C% 20en%20el%20organismo | |
dcterms.bibliographicCitation | Qué es el síndrome Fomo. (2023). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/que-es-el-sindrome-fomo | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos, A. (2021). WhatsApp, Messenger, Telegram, Snapchat: quiénes y dónde usan estas aplicaciones. CNN Español. https://cnnespanol.cnn.com/2021/10/06/whatsapp-telegram-snapchat quien-y-en-donde-se-estan-usando-orix | |
dcterms.bibliographicCitation | Rigchac Mero, A. P. (2022). Determinación de los peligros en las redes sociales en entorno a niños y adolescentes para uso y prevención [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22843 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Calle, M. E. (2021). Dependencia a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes universitarios del I y II ciclo de una universidad de Juliaca - 2021 [Tesis de grado Universidad Peruana Unión]. Repositorio de Tesis Universidad Peruana Unión. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5343 | |
dcterms.bibliographicCitation | Roldán, M. (2015). Antecedentes sobre el uso de Facebook en adolescentes [Trabajo de grado, Universidad de la República]. Conocimiento Libre Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12008/7529 | |
dcterms.bibliographicCitation | Shiels, M. (2010). Facebook va por los móviles. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101103_facebook_movil_compras_zuckerberg_jrg | |
dcterms.bibliographicCitation | Tarullo, R. (2020). ¿Por qué los y las jóvenes están en las redes sociales? Un análisis de sus motivaciones a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Revista Prisma Social, (29), 222-239. https://revistaprismasocial.es/article/view/3558 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tello, M. (2012). Manual de auditoría de la comunicación interna. Maxtello. https://maxtello.com/clase3tcomorg.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ureña, G. V. y Serna Valdivi, R. (2018). Redes sociales y bienestar psicológico del estudiante universitario. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 19-28. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1796 | |
dcterms.bibliographicCitation | Valencia Ortiz, R., Cabero Almenara, J. y Garay, U. (2020). Modalidad de estudio, presencial o en línea, y la adicción a las redes sociales virtuales. Edutec Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (72), 1-16. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.72.1649 | |
dcterms.bibliographicCitation | Varchetta, M., Fraschetti, A., Mari, E. y Giannini, A. M. (2020). Adicción a redes sociales, Miedo a perderse experiencias (FoMO) y vulnerabilidad en línea en estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), 1-13. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1187 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vinculan el móvil con el TDAH en adolescentes. (2018). Psiquiatria. http://psiqu.com/2-56679 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: