Barba Azul. ¿Del azul al rosa? Mirar es ver mucho más allá de lo que ves.
dc.contributor.advisor | Martinez Montoya, Magda Rocío | |
dc.contributor.author | De La Guardia González, Gisela | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-08-26T13:12:30Z | |
dc.date.available | 2020-08-26T13:12:30Z | |
dc.date.issued | 2020-03-30 | |
dc.description | Examinar desde una perspectiva interdisciplinar dos versiones del cuento Barba Azul en las adaptaciones de Pinkola y Bartók-Balázs, entrecruzando categorías que evidencien los estereotipos femenino-masculino y sus rasgos característicos presentes en ambas creaciones, desde el análisis de narrativas. | es_ES |
dc.description.abstract | Por una motivación personal nace esta investigación, producto de lecturas entrecruzadas acerca de una historia conocida desde la niñez. Se trata del cuento Barbazul, el cual se analiza en este proyecto desde sus fuentes de creación en dos ámbitos diversos: la tradición oral y la ópera. El objetivo, analizar desde una perspectiva interdisciplinar dos versiones del cuento Barba Azul en las adaptaciones de Pinkola y Bartók-Balázs, entrecruzando categorías que evidencien los estereotipos femenino-masculino y sus rasgos característicos presentes en ambas creaciones. Como una propuesta que se enmarca en la Línea de Paz y Noviolencia que propone la Maestría, y en su proyecto macro, en el tema sobre la construcción y deconstrucción de la percepción dualista de la realidad en la cultura patriarcal, consideramos que el proyecto se sitúa metodológicamente en la investigación social interpretativa, con un enfoque dirigido al análisis de narrativas. La gran riqueza del pensamiento metafórico presente en las narraciones de Barbazul a través de la literatura y el arte cumple una función orientadora, ilustrativa y educadora, aportando un gran valor reconstituyente de la intuición vital y liberadora de las mujeres, hacia la construcción de una consciencia descolonizadora. | es_ES |
dc.format.extent | 90 páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.identifier.citation | De la Guardia, G. (2019). Barba Azul. ¿Del azul al rosa? Mirar es ver mucho más allá de lo que ves. Bogotá. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/10606 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Posgrado | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | es_ES |
dc.rights.license | Open Access | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.subject | Cuento tradicional | es_ES |
dc.subject | Opera | es_ES |
dc.subject | Lenguaje metafórico | es_ES |
dc.subject | Estereotipos | es_ES |
dc.subject.lemb | Arte y opera | es_ES |
dc.subject.lemb | Narración de cuentos | es_ES |
dc.subject.lemb | Adquisición del lenguaje | es_ES |
dc.title | Barba Azul. ¿Del azul al rosa? Mirar es ver mucho más allá de lo que ves. | es_ES |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aceituno, E. (2015) Recreaciones de Barba Azul en lengua francesa en Estudios Románicos, Volumen 24, 2015, pp. 15-25 (French Versions of Bluebeard). Universidad de Granada | |
dcterms.bibliographicCitation | Aguirre Martínez, G. (2012) La asimilación de Barba Azul con la figura del tirano en las obras de Perrault y Bartók. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/extravio/article/view/2275 | |
dcterms.bibliographicCitation | Amador, J. (2012) La interpretación de la obra de arte desde la perspectiva de la Hermenéutica Filosófica de Hans-Georg Gadamer. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: Revista de Investigación de la Universidad Simón Bolívar, ISSN-e 1665-692X, Nº. 11, 2012, págs. 42-50. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4281056 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ballesteros, M. P. (2012) El maravilloso mundo de los cuentos de hadas y su simbología. Didáctica de la Literatura Infantil y Juvenil. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33690/1/Los%20cuentos%20de%20hadas%20y%20su%20simbolog%C3%ADa.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Barroso, A.A. (s.f.) La importancia del pensamiento metafórico del sujeto para el ejercicio profesional en psicología en Alternativas cubanas en Psicología / vol. 2, no. 4.14 Universidad de Guadalajara. México | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernasconi, O. (2011) Aproximación narrativa al estudio de fenómenos sociales: principales líneas de desarrollo. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/28611 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bettelheim, B. (1994) Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Editorial Crítica. Grijalbo Mondadori. Barcelona. | |
dcterms.bibliographicCitation | Campbell, J. (1991) El poder del mito. Entrevista con Bill Moyers. Colección Ensayo. Madrid. | |
dcterms.bibliographicCitation | Campbell, J. (1998) El vuelo del ganso salvaje. Exploraciones en la dimensión mitológica. Editorial Kairós. España | |
dcterms.bibliographicCitation | Caswell, Austin B. Maeterlinck's and Dukas' "Ariane et Barbe-Bleue": A Feminist Opera? Studies in Romanticism Vol. 27, No. 2 (Summer, 1988), pp. 203-220. Boston University. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/25600708?seq=18#metadata_info_tab_contents | |
dcterms.bibliographicCitation | Cuevas, C.L., (s.f) Y Dios creó a la mujer> ¿Será ésta la razón de la violencia contra ella? Recuperado de https://cddcolombia.org/es/novedades/y-dios-creo-a-la-mujer-sera-esta-la-razon-de-la-violencia-contra-ella | |
dcterms.bibliographicCitation | De Barbieri, M.T. (2013) Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. Recuperado de https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ee4d8a0043f7d59d8031a5009dcdef12/2.+Certezas+y+malos+entendidos+sobre+la+categor%C3%ADa+de+g%C3%A9nero.pdf?MOD=AJPERES | |
dcterms.bibliographicCitation | De Haro Fernández, A. (2012) La consolidación de los roles de género a través de los cuentos Infantiles. Universidad de Sevilla. Recuperado de Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. Revista Cubana de Enfermería 2013;29(3):182-190. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300004 | |
dcterms.bibliographicCitation | Escalante, E. (2013) La perspectiva ricoeuriana y el análisis de las narrativas. Fundamentos en Humanidades Universidad Nacional de San Luis – Argentina. Año XIV – Número I (27/2013) 175/192 pp. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/184/18440029009.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Espinosa, Y. (2016) De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar | Año 12, Volumen 12, Número 1, Lima, pp.171. DOI. 10.20939/solar.2016.12.0109 | |
dcterms.bibliographicCitation | Espinosa, Y., Gómez, D. y Ochoa, K. (2014) Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014. | |
dcterms.bibliographicCitation | Foucault, M. (1977) Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo XXI editores. | |
dcterms.bibliographicCitation | Foucault, M. (1993). Prefacio y el triedro de saberes (Cap. X. Las Ciencias humanas). En: Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, N. (2008) Interpretaciones, temas y símbolos en El castillo de Barba Azul. Recuperado de http://ikuslea.blogspot.com/2008/09/interpretaciones-temas-y-smbolos-en-el.html | |
dcterms.bibliographicCitation | González Oliver, A.E. (s.f) Paul Ricoeur: Creatividad, simbolismo y metáfora. Facultad de Humanidades UNNE. Recuperado de http://hum.unne.edu.ar/revistas/postgrado/revista3/ricoeur_gonzalez_oliver.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | González, O. (2017) Barba Azul. La curiosidad no siempre mata al gato. Recuperado de http://notasomargonzalez.blogspot.com/2013/01/barba-azul_25.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Guía metodológica de la Maestría. Análisis de narrativas. Gilma Liliana Ballesteros. | |
dcterms.bibliographicCitation | Guía metodológica. Investigación documental. Andrea Pinilla. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kagan, M. (1984) Lecciones de Estética Marxista Leninista. Editorial Arte y Literatura, en la Ciudad de la Habana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kaminsky, A. (1998) Los usos feministas de Barba Azul. Göteborg University. Faculty of Arts. | |
dcterms.bibliographicCitation | Kawabata, Y. (1961) La casa de las bellas durmientes. Ediciones Orbis, S.A. | |
dcterms.bibliographicCitation | Leafstedt, C. (1999) Inside Bluebard’s Castle. Music and drama in Béla Bartók’s Opera. Oxford University. | |
dcterms.bibliographicCitation | López Prat, A. (2014) Coeducación y estereotipos de género en la literatura infantil. Universidad Internacional de la Rioja. Facultad de Educación. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2298/Lopez-Prat.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | MAESTRÍA en PAZ, DESARROLLO Y CIUDADANÍA Una sinfonía de voces. Página de UNIMINUTO. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/1242125/6219398/Folleto+Maestri%CC%81a+en+Paz.pdf/9fee01bc-2d95-409a-b193-d9d259fc8c52 | |
dcterms.bibliographicCitation | Márquez Gento, P. (2017) Estereotipos de género en cuentos infantiles tradicionales. Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6202351 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, C.E. (2015). De nuevo la vida. El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá, Colombia: Editorial Trillas. | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, R. (s.f.) Aproximaciones a la construcción del dualismo femenino-masculino en el mundo occidental. Estado del arte. | |
dcterms.bibliographicCitation | Morin, E. (2001) Introducción al pensamiento complejo. (Introducción, prólogo y Parte 1: La inteligencia ciega). Barcelona: Gedisa. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Txabarri, I (2015) La transmisión de los roles de género en los cuentos infantiles. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/15419/Irune%20Ortiz%20Txabarri%20MAL.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pastor, A.A. Roles y diferenciación de género en la literatura infantil. Universidad Nacional de Río Cuarto. Revista Borradores- Vol. X/XI-Año 2009-2010. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/publicar/borradores/Vol10-11/pdf/Roles%20y%20Diferenciacion%20de%20genero%20en%20la%20literatura%20infantil.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez C. y Gargallo, B. (2004) Sexismo y estereotipos de género en los textos escolares. Addenda a la ponencia IV Lectura y género: leyendo la invisibilidad. Universidad de Valencia. Recuperado de https://www.uv.es/genero/_docs/public_edu/sexismo_txtos.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pinkola, C. (2016) Mujeres que corren con los lobos. Nomos impresores. Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Propp, V. (1998) Las raíces históricas del cuento. Editorial Fundamentos Colección Arte. España. | |
dcterms.bibliographicCitation | Proyecto: La construcción y deconstrucción de la percepción dualista de la realidad en la cultura patriarcal. UVD. Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Carlos Eduardo Martínez Hincapié. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pujante, D. (2012) Literatura y espectáculo. Título del capítulo: La ópera: espectáculo y texto literario. El castillo de Barbazul, de Béla Balázs y Béla Bartók, y Ariadna en Naxos, de Hugo von Hofmannsthal y Richard Strauss. Sociedad Española de Literatura general y Comparada. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Washington, N., Lozano Lefrán, A. y Chao Flores, M. (2013) Construcción de género en la infancia desde la literatura. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ros, E. (2013) El cuento infantil como herramienta socializadora de género. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, ISSN 0213-1269, ISSN-e 2253-8275, Nº. 22, 2012-2013, págs. 329-350. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4514882 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rubin, G. (1989) Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.museo-etnografico.com/pdf/puntodefuga/150121gaylerubin.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rubió Godoy, S. (2014) Elementos y estereotipos de género en los cuentos tradicionales. Barcelona. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2618/rubio%20godoy.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Said, E. (2008) Orientalismo. Ensayo Historia. Editorial De Bolsillo. Barcelona. España. | |
dcterms.bibliographicCitation | Windling, T. (2010) Barba Azul: los peligros del matrimonio. Ópera Mundi. Recuperado de http://www.operamundi-magazine.com/2010/11/barba-azul-los-peligros-del-matrimonio.html | |
dcterms.bibliographicCitation | (s.f.) (2014) Exposición de cadáveres. Recuperado de http://es.antiquitatem.com/exposicion-de-cadaveres-incineracion- | |
dcterms.bibliographicCitation | (s.f) Y Dios creó a la mujer> ¿Será ésta la razón de la violencia contra ella? Recuperado de https://cddcolombia.org/es/novedades/y-dios-creo-a-la-mujer-sera-esta-la-razon-de-la-violencia-contra-ella |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- UVDTM.PDC_De la GuardiaGisela_2020.pdf
- Size:
- 2.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal