Barba Azul. ¿Del azul al rosa? Mirar es ver mucho más allá de lo que ves.

No Thumbnail Available

Date

2020-03-30

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

Por una motivación personal nace esta investigación, producto de lecturas entrecruzadas acerca de una historia conocida desde la niñez. Se trata del cuento Barbazul, el cual se analiza en este proyecto desde sus fuentes de creación en dos ámbitos diversos: la tradición oral y la ópera. El objetivo, analizar desde una perspectiva interdisciplinar dos versiones del cuento Barba Azul en las adaptaciones de Pinkola y Bartók-Balázs, entrecruzando categorías que evidencien los estereotipos femenino-masculino y sus rasgos característicos presentes en ambas creaciones. Como una propuesta que se enmarca en la Línea de Paz y Noviolencia que propone la Maestría, y en su proyecto macro, en el tema sobre la construcción y deconstrucción de la percepción dualista de la realidad en la cultura patriarcal, consideramos que el proyecto se sitúa metodológicamente en la investigación social interpretativa, con un enfoque dirigido al análisis de narrativas. La gran riqueza del pensamiento metafórico presente en las narraciones de Barbazul a través de la literatura y el arte cumple una función orientadora, ilustrativa y educadora, aportando un gran valor reconstituyente de la intuición vital y liberadora de las mujeres, hacia la construcción de una consciencia descolonizadora.

Description

Examinar desde una perspectiva interdisciplinar dos versiones del cuento Barba Azul en las adaptaciones de Pinkola y Bartók-Balázs, entrecruzando categorías que evidencien los estereotipos femenino-masculino y sus rasgos característicos presentes en ambas creaciones, desde el análisis de narrativas.

Keywords

Cuento tradicional, Opera, Lenguaje metafórico, Estereotipos