Desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras para el fortalecimiento de la calidad en la educación rural.
dc.contributor.author | Jaramillo Martínez, Diana Sofía | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T19:35:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T19:35:21Z | |
dc.date.issued | 2023-12-02 | |
dc.description | Desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras a partir de materiales sustentables para el fortalecimiento de la calidad en la educación rural. | |
dc.description.abstract | La investigación educativa ha tomado un papel fundamental en el mejoramiento de las características actuales de cada sociedad, consolidando prácticas que dan respuesta a diversos cuestionamientos, mejorando situaciones cotidianas y generando nuevos conocimientos de enseñanza y aprendizaje, la reflexión, autocritica y algunos cambios en las situaciones evidenciadas, es así como desde las practicas investigativas surge el presente proyecto, consolidado en un inicio como un grupo de estudio, que tiene como objetivo identificar las necesidades ambientales y educativas que caracterizan el contexto rural y que dificultan el acceso a una educación de calidad de los niños, niñas y jóvenes, de la institución agropecuaria de Monterrey y sus sedes pertenecientes a la zona media alta de Guadalajara de Buga, consolidándose como un proyecto de investigación, que utiliza una metodología con un enfoque cualitativo que posibilita el análisis e identificación de estas realidades, bajo un diseño de investigación acción participante, que contribuyan al mejoramiento de dicha problemática, utilizando la revisión documental, entrevista semiestructurada a profundidad y visitas de campo para la creación de estrategias pedagógicas innovadores con materiales sustentables, en articulación con el modelo escuela nueva que mitiguen estas desigualdades mientras garantizan la calidad educativa, fortaleciendo el trabajo cooperativo desde el respeto de sus singularidades, materiales y ruralidades, adaptables a cada una de ellas, resaltando la importancia de impactar estas poblaciones para garantizar y mitigar la pertinencia, permanencia y calidad formativa para una integralidad total, la investigación ha logrado un alcance significativo con su vinculación al parque científico de innovación social (PCIS) obteniendo resultados parciales que impactan de manera significativa a esta población, modificando las percepciones que se tienen sobre la utilización de materiales sustentables con fines educativos y de cuidado medioambiental. | |
dc.format.extent | 29 páginas | |
dc.identifier.citation | Jaramillo Martínez, D. S. (2023). Trabajo de investigación e innovación. [Plan de negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21523 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación rural | es |
dc.subject | calidad educativa | es |
dc.subject | ruralidades | es |
dc.subject | estrategias | es |
dc.subject | materiales sustentables. | es |
dc.subject.keywords | Educación rural | |
dc.subject.keywords | calidad educativa | |
dc.subject.keywords | ruralidades | |
dc.subject.keywords | estrategias | |
dc.subject.keywords | materiales sustentables | |
dc.title | Desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras para el fortalecimiento de la calidad en la educación rural. | es |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Arboleda Aparicio, J. C. (2023). Libro de investigación: Pedagogía y educación CIPED-32023. Comprensión escolar del uso del saber. Editorial REDIPE. https://editorial.redipe.org/index.php/1/catalog/book/153 Campos Olazábal, P. J. (2020). La importancia de la investigación formativa como estrategia de aprendizaje. Educare et Communicare, 8(1), 88–94. https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/397/1508 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Hernández, Y. (2020). Revisión documental de las trayectorias y prácticas de la educación rural en Colombia entre 1994-2018 [Tesis de especialización, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN. http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11928/REVISIÓN%20DOCUMENTAL%20DE%20LAS%20TRAYECTORIAS%20Y%20PRÁCTICAS%20DE%20LA%20EDUCACIÓN%20RURAL%20EN%20COLOMBIA%20ENTRE%201994-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Herrera, D., & Rivera, J. (2020). La educación rural: Un desafío para la transición a la educación superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 87–105. http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6 Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Lugo, J. G. (2020). Estrategias didácticas en el proceso educativo de la zona rural. Revista Conrado, 16(72), 242–247. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n72/1990-8644-rc-16-72-242.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan especial de educación rural: Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf Pérez, S. M. (2016). Estrategias pedagógicas para el manejo de los residuos sólidos en la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero [Tesis de especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Repositorio Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/719/PerezSandra.pdf Ramírez, J. C., & De Aguas, J. M. (2017). Configuración territorial de las provincias de Colombia: Ruralidad y redes. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40852-configuracion-territorial-provincias-colombia-ruralidad-redes Rodríguez Ortiz, D. A. (2023). Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.203 Villar, R. (2010). El programa Escuela Nueva en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 7(14-15), 357–382. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5596 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Documento principal_Guia de autor_ Diana Sofía Jaramillo Martínez.pdf
- Size:
- 2.35 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_Diana Sofía Jaramilo Martínez.pdf
- Size:
- 55.96 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: