Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión
dc.contributor.advisor | Leal Villamizar, Lina María | |
dc.contributor.advisor | Lopera López, Juan Alejandro | |
dc.contributor.author | Fernández Cubillos, Paula Lorena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-03-04T15:09:54Z | |
dc.date.available | 2025-03-04T15:09:54Z | |
dc.date.issued | 2024-11-26 | |
dc.description | Visibilizar el uso de la ayahuasca como tratamiento terapéutico para la gestión de la depresión, explorando sus implicaciones, beneficios, riesgos y la percepción de expertos y usuarios, con el fin de proporcionar un reportaje informativo y equilibrado | |
dc.description.abstract | La investigación Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión busca exponer las implicaciones de esta práctica desde una perspectiva integral. Parte de la explicación histórica de la bebida ancestral y su uso en las comunidades indígenas. Así como el interés desde la ciencia por sus posibles beneficios en la salud mental, especialmente en el manejo de trastornos depresivos. Por medio de estudios científicos, que se desarrollaron en la década de los 60´s y 70´s, la evidencia clínica apunta a que la ayahuasca puede actuar como un antidepresivo rápido, ayudando a reconectar circuitos cerebrales y promoviendo un estado introspectivo que permite la exploración emocional profunda. La prohibición de los psicodélicos en esta década impidió el desarrollo de estas investigaciones. Hoy por hoy, la ciencia se interesa en retomar estos estudios para evaluar los riesgos asociados y las condiciones en las que se lleva a cabo la práctica, ya que no está exenta de efectos secundarios y requiere un entorno seguro y la guía de especialistas. En la exploración de esta práctica, es esencial conocer la visión de expertos, como terapeutas y psiquiatras, que puede aportar un análisis crítico sobre su uso como tratamiento complementario. Estos profesionales aportan un balance entre los beneficios y las precauciones necesarias, además de discutir el marco legal y ético de su aplicación. | |
dc.format.extent | 41 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Fernández, P. (2024). Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20573 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Ayahuasca | |
dc.subject | Terapia Alternativa | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject.lemb | Depresión Mental | |
dc.subject.lemb | Ayahuasca | |
dc.subject.lemb | Terapia de Mente y Cuerpo | |
dc.title | Más allá del ritual: el impacto de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Álvaro-Estramiana, J. L., Garrido-Luque, A., & Schweiger-Gallo, I. (2010). Causas sociales de la depresión. Una revisión crítica del modelo atributivo de la depresión. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 333-348. https://doi.org/10.3989/ris.2008.06.08 | |
dcterms.bibliographicCitation | Beatriz, C. L., & Bouso, J. C. (2013). Ayahuasca y salud. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=563915 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cepal y Patrimonio Natural. 2013. Amazonia posible y sostenible. Bogotá: Cepal y Patrimonio Natural https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenibl e.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortez, F. A. Á., & Salazar, D. P. A. (2023). Implementación de un producto natural a partir de Ayahuasca (banisteriopsis caapi) en la sustitución de antidepresivos sintéticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2424-2437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5499 | |
dcterms.bibliographicCitation | Da Silva Ponciano, F. A., & Gonçalves, H. T. C. (2022). Ayahuasca: N, Ndimetiltriptamina (DMT) una Herramienta Psicodélica con Posibles Propiedades | |
dcterms.bibliographicCitation | Psicoplastogénicas. Revista de Investigación Científica y Tecnológica, 6(2), 103- 118. https://doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v6n2(2022)12 | |
dcterms.bibliographicCitation | Depresion. (s. f.). Google Books. https://g.co/kgs/ydSMp2T | |
dcterms.bibliographicCitation | Energy Control. (2021, 20 septiembre). DMT - Energy Control. https://energycontrol.org/sustancias/dmt/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Fuhrimann, C. M. (2017). La depresión: Un reto para toda la sociedad del que debemos hablar. Revista Cubana de Salud Pública, 43(2), 136-138. http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v43n2/spu01217.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Gallegos Zurita, M. (2015). Las plantas medicinales: usos y efectos en el estado de salud de la población rural de Babahoyo – Ecuador – [Doctorado, UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS]. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/03/880037/las-plantas-medicinales-usos-yefectos-en-el-estado-de-salud-de_iHP5e7s.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Labate, B. C., Saiz, J. C. B., & de Marzo, L. (Eds.). (2013). Ayahuasca y salud. La liebre de marzo | |
dcterms.bibliographicCitation | Mabit, J., Campos, J., & Arce, J. (2013). Consideraciones acerca del brebaje ayahuasca y perspectivas terapéuticas. Revista de Neuro-Psiquiatría, 55(2), 118- 131. https://doi.org/10.20453/rnp.v55i2.1281 | |
dcterms.bibliographicCitation | Morales Fuhrimann, C. (2017). La depresión: Un reto para toda la sociedad del que debemos hablar. Revista Cubana de Salud Pública, 43(2), 136-138 | |
dcterms.bibliographicCitation | National Geographic Latinoamérica. (2020, 25 octubre). Cambio Climático | Lo que haces cuenta | National Geographic [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=z4vHLa36Wsg | |
dcterms.bibliographicCitation | Netflix. (2020, 17 abril). 13TH | FULL FEATURE | Netflix [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=krfcq5pF8u8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Psicología - Campus Oriente. (s. f.). https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/18303 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Rivadeneira, C. V. (2023). Psiconáutica y terapéutica representaciones sociales sobre el uso de ayahuasca. Organización Ayahuasca en Ecuador, 2021– 2022. Quito. | |
dcterms.bibliographicCitation | Saúl, E. C. G. (s. f.). Las propiedades farmacocinéticas del ayahuasca. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272015000200013 | |
dcterms.bibliographicCitation | Televisión Consciente. (2019, 16 mayo). Documental Ayahuasca, «La medicina del alma» [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oLMBEc8JtIo | |
dcterms.bibliographicCitation | Vilaró, V. M. V., & Agudelo, C. A. M. (2024a). Reivindicación del derecho a la salud frente al desconocimiento del yagé como posibilidad terapéutica. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 151-184. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2024.38.18939 | |
dcterms.bibliographicCitation | World Health Organization: WHO. (2020, 9 diciembre). La OMS revela las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/09-12-2020-who-revealsleading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: