Interculturalidad Experiencias culturales en las infancias
dc.contributor.advisor | Perdomo Rodríguez, William | |
dc.contributor.author | Arias Romero, Doris Adriana | |
dc.contributor.author | Diaz Cruz, Karol Yeraldin | |
dc.contributor.author | Perez Cortes, Yessica Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T13:40:09Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T13:40:09Z | |
dc.date.issued | 2024-06-01 | |
dc.description | Crear una secuencia didáctica para el fortalecimiento de experiencias culturales mediante la implementación de recursos pedagógicos que potencien la interculturalidad en las infancias | |
dc.description.abstract | En la actualidad, las sociedades se caracterizan cada vez más por su diversidad cultural, resultado de procesos migratorios, movimientos globales y la convivencia entre distintos grupos étnicos y culturales. Esta diversidad se refleja también en el ámbito educativo, donde niños y niñas provenientes de diversos contextos culturales comparten experiencias de aprendizaje en un mismo espacio. En este sentido, la interculturalidad en la educación emerge como una respuesta necesaria para promover la inclusión, el respeto y la equidad en las instituciones educativas y así las cosas el presente proyecto de investigación se enfoca en explorar estos conceptos asociados a la interculturalidad en un jardín infantil de la Ciudad de Bogotá | |
dc.format.extent | 43 páginas | |
dc.identifier.citation | Arias, D., Diaz, K. & Perez, Y.(2024). Interculturalidad: Experiencias culturales en las infancias. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21762 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporacion Universitaria Minuto de Dios | es |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Interculturalidad, diversidad, estrategias pedagógicas | es |
dc.subject.keywords | Interculturalidad | |
dc.subject.keywords | Diversidad | |
dc.subject.keywords | secuencia didáctica | |
dc.subject.lemb | Educación Intercultural | |
dc.subject.lemb | Niños | |
dc.subject.lemb | Metogología en Peda gogía | |
dc.title | Interculturalidad Experiencias culturales en las infancias | |
dc.type | Thesis | es |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alberto,D. Murillo A. (2016) Interculturalidad y educación intercultural, incidencia en la formación de maestros. sugerencias para la renovación curricular del programa de la licenciatura en educación infantil de la UPN Barone, S. (2003). Características de las costumbres en el desenvolvimiento comunitario. España: Library. Calonge, L. R. (2014). Interculturalidad en las aulas. España: Facultad de Educación de Soria. Benejam, P. (2011). Las Costumbres y Tradiciones en el Desarrollo de la Cultura Kichwa de los niños y niñas de quinto grado básico del Centro Educativo General Básica “Martha Bucarám de Roldós” de la comunidad Tranca San Luis, parroquia Cebadas, cantón Guamote, provincia Chi. España: Library. Castiglioni, A. (2017) Interculturalidad e infancias. Aportes desde el análisis del Programa Lazos Comunitarios: voces, corporalidad, juego, contextos culturales y propuesta educativa. https://ri.unsam.edu.ar/bitstream/123456789/125/1/TMAG_IDAES_2017_CMA.pdf Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción, Madrid: Morata https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF Gamboa, G. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las iteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Bogotá: Revista de Investigaciones UNAD Guzmán, N. Muñoz, A (2020) Tejiendo interculturalidad en una escuela para todos. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3224/Guzman_Mu%C3% B1oz_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y. Izquierdo M, L. (2018) Educación en contextos multiculturales: experiencia etnoeducativa e intercultural con población indígena del Resguardo Emberá Chamí- Mistrató, RisaraldaColombia. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/10708 Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Barranquilla: Zona próxima Leiva, T. G. (2005). La convención de la Unesco sobre diversidad y las políticas de comunicación cultural. España. Martin, N. G. (S.). Contextualización de la nacionalidad. México: La biblioteca jurídica virtual del instituto de invesigaciones jurídicas UNAM Ochoa Cely; Sabogal, M. (2012). Una reflexión sobre las concepciones de infancia presentes en los trabajos de grado de las licenciaturas en educación. Vol.6. N°12. Pp. 71-84. Bogotá D.C – Colombia. Quintana Herrera Yanira . Recursos didácticos para la comprensión de significados por los educandos con retraso mental en condiciones de inclusión. VARONA. 2017; (65): .[fecha de Consulta 12 de Mayo de 2024]. ISSN: 0864-196X. Salazar A. (2015) Interculturalidad en el aula de clase: cambio desde temprana edad. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2684/Interculturalidad%20en%20el %20aula%20de%20clase%20Cambio%20desde%20temprana%20edad.pdf?s equence=1&isAllowed=y Taylor S y Bogdán H (2020). Introducción a los métodos cualitativos de investigación https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los- MetodosCualitativos-deInvestigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- T.EDI_AriasDoris-DiazKarol-PerezYessica_2024
- Size:
- 1.13 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_AriasDoris-DiazKarol-PerezYessica_2024
- Size:
- 140.08 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: