Plan de negocios para la creación de PSICOSEG S.A.S., consultora en seguridad y salud en el trabajo (SST) con enfoque en intervención psicosocial, dirigida a las pymes del sector industrial de Cúcuta.

dc.contributor.advisorEspinel Gómez, William Fabian
dc.contributor.authorMuñoz Figueredo, Daniel Alejandro
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-08-26T20:05:16Z
dc.date.available2025-08-26T20:05:16Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.descriptionDiseñar una propuesta empresarial para la creación de una consultora especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con enfoque en la intervención psicosocial para la prevención del estrés laboral, orientada a pequeñas y medianas empresas en Colombia
dc.description.abstractEn Colombia, la gestión del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), especialmente en lo relacionado con la intervención de factores psicosociales, sigue siendo un reto para las pequeñas y medianas empresas. Las dificultades para cumplir las normas legales, la falta de conocimiento técnico, los recursos limitados y la débil cultura de prevención generan un entorno laboral propenso a riesgos psicosociales, afectando la productividad, la salud de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. PSICOSEG S.A.S. propone integrar la asesoría en SG-SST y la intervención de riesgos psicosociales como un servicio completo, con estrategias personalizadas de formación, consultoría, auditoría y seguimiento. El mercado objetivo son las pymes industriales de Cúcuta, caracterizadas por una alta carga laboral, estructuras organizacionales ajustadas y exposición a riesgos psicosociales. Según la Cámara de Comercio y ORMET (2023), existen aproximadamente 700 pymes industriales, de las cuales se estima que el 10-15% requieren servicios especializados en gestión psicosocial. Se proyecta intervenir inicialmente en 34 empresas, priorizando aquellas con necesidades identificadas mediante estudios locales y tendencias sectoriales. El servicio estará enfocado en: • Diagnóstico organizacional • Cumplimiento del SG-SST • Intervención y acompañamiento psicosocial • Programas de bienestar laboral
dc.description.abstractIn the dynamic and demanding Colombian labor market, occupational health and safety management has transcended legal compliance to become a key factor for business sustainability. This business plan presents the creation of PSICOSEG S.A.S, a consulting firm specialized in Occupational Health and Safety (OHS) with a distinctive focus on psychosocial risk management, particularly stress prevention in the workplace. In Colombia, official data from the Ministry of Health and the Pan American Health Organization (PAHO/WHO) indicate that approximately 40% of workers experience work related stress symptoms, impacting both their well-being and productivity. Furthermore, academic studies have shown that unaddressed psychosocial risks can increase absenteeism and reduce productivity by up to 35%. PSICOSEG S.A.S proposes an integrated intervention model that not only supports compliance with legal OHS requirements but also implements specialized actions to identify, assess, and mitigate psychosocial factors. This holistic approach allows the company to deliver customized strategies for each organization, promoting healthier, more collaborative, and resilient workplaces. The consultancy aims to become a strategic partner for companies, fostering a culture of prevention and emotional well-being. Through psychosocial diagnostics, continuous technical advisory, and professional follow-up, the firm seeks to improve key indicators such as productivity, staff turnover, and absenteeism, ultimately contributing to organizational performance and employee quality of life.
dc.format.extent88
dc.identifier.citationMuñoz Figueredo, D.A.(2025). Plan de negocios para la creación de PSICOSEG S.A.S., consultora en seguridad y salud en el trabajo (SST) con enfoque en intervención psicosocial, dirigida a las pymes del sector industrial de Cúcuta. [Plan de negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21794
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsSeguridad y Salud en el Trabajo
dc.subject.keywordsRiesgo Psicosocial
dc.subject.keywordsPymes
dc.subject.keywordsConsultoría
dc.subject.keywordsCúcuta
dc.subject.keywordsOccupational Health and Safety
dc.subject.keywordsPsychosocial Risk
dc.subject.keywordsWork Stress
dc.titlePlan de negocios para la creación de PSICOSEG S.A.S., consultora en seguridad y salud en el trabajo (SST) con enfoque en intervención psicosocial, dirigida a las pymes del sector industrial de Cúcuta.
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAndrade, M. P., Rincón, D. J., & Hernández, L. G. (2020). Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en las pymes colombianas. Fundación Universitaria del Área Andina. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11225.54883 Cámara de Comercio de Cúcuta. (2023). Informe económico de pymes industriales en Cúcuta. Observatorio Empresarial de Norte de Santander. https://www.cccucuta.org.co Decreto 1072 de 2015. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523. Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Organización Internacional del Trabajo. (2021). Informe mundial sobre seguridad y salud en el trabajo: Anticiparse a las crisis, prepararse y responder a ellas. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Rangel, G. A., Pérez, J. D., & Martínez, S. R. (2021). Evaluación de factores de riesgo psicosocial en trabajadores de pymes industriales en Cúcuta. Revista Científica del Norte, 12(3), 45–57. https://revistas.ustad.edu.co/index.php/cientifica/article/view/2021 Resolución 40595 de 2022. (2022). Por la cual se establece el Plan Estratégico de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Transporte de Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. (2022). Análisis del impacto del estrés laboral en empresas del sector industrial en Norte de Santander. Repositorio Institucional. https://repository.ucc.edu.co

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TG_MuñozDaniel_2025.pdf
Size:
5.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MuñozDaniel_2025.pdf
Size:
152.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: