Estrategias pedagógicas de docentes de educación inicial en territorios rurales del municipio de Garzón: retos y experiencias.

dc.contributor.authorBonilla Robayo, Laura Daniela
dc.coverage.spatialNeiva
dc.date.accessioned2025-10-03T15:19:44Z
dc.date.available2025-10-03T15:19:44Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEl presente titulado estrategias pedagógicas de docentes de educación inicial en territorio rural del municipio de Garzón: retos y experiencias, tiene como objetivo describir la educación infantil en territorios rurales, conocer las experiencias pedagógicas de los docentes en formación en la formación de niños y niñas, y generar reflexiones académicas sobre las pedagogías rurales en la educación inicial. La investigación se basa en un enfoque cualitativo con un diseño basado en un método biográfico (historia de vida), que este permite la narración de historias y experiencias personales, la muestra estuvo conformada por 7 docentes seleccionados mediante un muestreo intencional, priorizando la diversidad geográfica y la experiencia en el ámbito rural. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario compuesto por 17 preguntas abiertas, validado por personal docente, que permitió captar las experiencias y percepciones de los participantes sobre su práctica pedagógica. Los hallazgos revelan que las principales dificultades que enfrentan los estudiantes y docentes son: la escasez de recursos pedagógicos y tecnológicos, infraestructura escolar deficiente, ausencia de servicios de apoyo y transporte, condiciones climáticas adversas y problemas familiares que afectan la asistencia y el desarrollo integral de los estudiantes. A pesar de estos retos, los docentes implementan metodologías centradas en el aprendizaje experiencial con énfasis en el medio ambiente, la agricultura, las huertas, el juegos, el aprendizaje basado en proyectos y actividades artísticas. Los cuentos se destacan como una estrategia efectiva para captar la atención. Este es un manifiesto de la resiliencia y creatividad de los docentes rurales, quienes a pesar de las limitaciones logran crear un entorno de aprendizaje significativo. Las metodologías empleadas no solo superan las dificultades contextuales, sino que también reflejan el compromiso con una educación integral que valora las particularidades del territorio y las necesidades de los niños. Esta investigación invita a reconocer la importancia de las pedagogías rurales como un componente clave en la educación inicial.
dc.format.extent60 páginas
dc.identifier.citationBonilla Robayo, L. (2025). Estrategias pedagógicas de docentes de educación inicial en territorios rurales del municipio de Garzón: retos y experiencias. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22250
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEducación rural
dc.subject.keywordsEducación inicial
dc.subject.keywordsDocente rural
dc.subject.keywordsEstrategias
dc.titleEstrategias pedagógicas de docentes de educación inicial en territorios rurales del municipio de Garzón: retos y experiencias.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAinscow, M. (2019). Struggles for equity in education. The selected Works of Mel Ainscow. (“Struggles for Equity in Education by Mel Ainscow - Open Library”) América futura. (2025, 25 de abril). "Docentes en la era digital: claves para una educación resiliente e híbrida." (“Homepage - startupsnoticias”) El país. https://elpais.co/america-futura/2025-04-25/docentes-en-la-era-digitalclaves-para-una-educacion-resiliente-e-hibrida.html Carrero, M y González, M. (2016). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 19, 79-89. Carrión, M., & Carrión, M. (2025, May 12). ¡Claves para el Éxito! Estrategias Pedagógicas en la Educación Inicial. Centro Infantil Euroamericano. https://cdieuroamericano.ec/estrategias-pedagogicas/ Carvajal D., J. A., Martes M., S. R., Posada G., J. D., Rodríguez S., A. V. y Sánchez C., É. (2022). Acompañamiento familiar en el proceso formativo y académico de estudiantes de primaria en la Institución Educativa Rural San Miguel, ubicada en Antioquia-Colombia. Plu-milla Educativa, 29 (1), 43-68. (“Acompañamiento familiar en el proceso formativo y académico de ...”) DOI: 10.30554/pe.1.4523.2022. Casel, (2020). Framework for social and emotional learning. Collaborative for Academic, social, and emotional learning. (“Explore SEL - Harvard University”) Correa, M., & Perafán, G. (2019). Educación rural y saberes territoriales en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. DANE (2021), educación rural en Colombia: cobertura, acceso y brechas digitales. Departamento administrativo nacional de estadística. Datos disponibles en https:/www.dane.gov.co Echavarría. (2022, Octubre 25). La educación rural y su importancia para el buen desarrollo del Sistema Educativo. Grupo Geard Ecuador. https://grupogeard.com/ec/blog/educacion/educacion-rural-importancia-desarrollosistema-educativo/ Echeverri, E. (2022). La educación rural en Colombia se enfrenta a deserción escolar, falta de recursos y corrupción. (“La educación rural en Colombia se enfrenta a deserción escolar, falta ...”) Semana.com Últimas Noticias De Colombia Y El Mundo. https://www.semana.com/educacion/articulo/laeducacion-rural-en-colombia-se-enfrenta-a-desercion-escolar-falta-derecursos-y-corrupcion/202242/ Educación en América Latina y el Caribe. (2023). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/programs/educacion-america-latina-caribe Feo, R. (2009). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias Pedagógicas 16 Giraldo Macias, R, Pérez Jaramillo, N.J. & Franco Cardona, C. (2020). La enseñanza de la ciencia a través de proyectos de aula en una escuela rural colombiana. Investigación enseñanza de las ciencias. P. 251 – 271. https://ienci.if.ufrgs.br/index.php/ienci/article/view/1864 López, T. X. C. (2024, febrero 7). Sin maestros, sin clases: La alarmante situación en la educación del rural del Huila. Neiva Estéreo. https://neivaestereo.co/sin-maestros-sin-clases-la-alarmante-situacion-en-laeducacion-del-rural-del-huila/ Montoya, G., Valencia, L., Vargas, L., García, J., Franco, J., & Calderón, H. (2022). "Ruralidad, educación rural e identidad profesional de maestras y maestros rurales." SciELO. Praxis & Saber, https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13323 Osorio Arrieta, A. (2024). Educación rural: una mirada desde la experiencia comunitaria. Revista Collectivus, 11(1), 45-60. Universidad del Atlántico. Recuperado de https://revistas.uniatlantico.edu.co/index.php/collectivus/article/view/3944 Pérez Archundia, S (2020), las prácticas pedagógicas en contextos rurales y su vinculación en la comunidad. Revista Conrado, 16(75), 302-309. Recuperado de https://portal.amelica.org Peterson, G., & Elam, E. (2020). Observación y evaluación en la educación de la primera infancia. College of the Canyons. https://www.childdevelopment.org/docs/defaultsource/pdfs/spanishobservation_and_assessment_final_elite_3-26-20.pdf Ramírez, A., & Castaño, M. (2021). Pedagogías rurales en la primera infancia: desafíos y aprendizajes. Educación y Pedagogía, 33(89), 112-130 Sánchez, B. S. (2024, noviembre 20). Docentes de La Plata, Huila, transforman la enseñanza. La Nación. https://www.lanacion.com.co/docentes-de-la-platahuila-transforman-la-ensenanza/ Tóala Zambrano, J. D., Loor Mendoza, C. E., & Pozo Camacho, M. J. (2023). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. 1 Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil, Unidad Educativa Fiscal “Luis Alfredo Noboa Icaza”. UNESCO. (2020, abril). Respuesta del ámbito educativo de la UNESCO al COVID-19. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373271_spa Vargas, A. (2024, febrero 5). "La tasa de deserción escolar prende las alertas en el Congreso. Senado De La República De Colombia. https://www.senado.gov.co/index.php/el-senado/noticias/5142-la-tasa-dedesercion-escolar-prende-las-alertas-en-el-congreso Zabalza, M. B. (2012). TERRITORIO, CULTURA y CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR. Interacções, 8(22). https://doi.org/10.25755/int.1534

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CartaAutorizacionLDBR.pdf
Size:
937.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MonografiaDanielaBonilla.pdf
Size:
747.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: