Estrategias didacticas para fomentar el respeto a la diversidad cultural con estudiantes de grado décimo de la IED Los Tejares.
| dc.contributor.advisor | Espinel Catolico Aura Angelica | |
| dc.contributor.author | Matiz Pérez Anyerly Yurani | |
| dc.contributor.author | Aponzá Diaz Nelcy | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T17:05:56Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T17:05:56Z | |
| dc.date.issued | 2023-10-18 | |
| dc.description | Implementar estrategias didácticas especificas para fomentar el respeto a la diversidad cultural con los estudiantes de grado décimo de la IED los tejares de Bogotá | |
| dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en el Colegio público Los Tejares IED, ubicado en una zona marginal de Bogotá, donde se identificaron desafíos significativos en la convivencia escolar y la inclusión de la diversidad cultural, a pesar de la similitud en las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, persiste la segregación y la discriminación entre ellos, lo que obstaculiza la educación inclusiva. La investigación se basó en un enfoque cualitativo y siguió el marco de la Investigación Acción, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento de los estudiantes sobre la diversidad cultural y una encuesta para analizar las barreras que dificultan su promoción y respeto a la diversidad, luego se empleó un grupo focal para el diseño de estrategias didácticas para fomentar el respeto a la diversidad cultural con los estudiantes de grado décimo, se aplicaron y evaluaron las tres estrategias planteadas a través de una guía de observación. Los resultados revelaron que los estudiantes demuestran un conocimiento limitado de la diversidad cultural y sus posibilidades en el aula, situación que redunda en la segregación por prejuicios y estereotipos que se naturalizan en la cotidianidad. Las estrategias planteadas fomentan el respeto haciendo uso de elementos artísticos que propician la interacción y la implicación del estudiante en el proceso, generando un ciclo didáctico de sensibilización, creación, reflexión. Estas estrategias demostraron ser efectivas al cambiar las actitudes de los estudiantes, promoviendo el respeto y la convivencia en un ambiente de sana reflexión, subrayando la eficacia de estas iniciativas para promover la diversidad cultural en el aula. El presente informe destaca la importancia de abordar la diversidad cultural de manera integral en el entorno educativo, involucrando a los estudiantes en procesos reflexivos y creativos, estos hallazgos proporcionan una base para la implementación de estrategias inclusivas que mejoren la convivencia escolar. | |
| dc.identifier.citation | Matiz, A., & Aponzá, N.(2023). Estrategias didacticas para fomentar el respeto a la diversidad cultural con estudiantes de grado décimo de la IED Los Tejares. [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22437 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Educación inclusiva | |
| dc.subject.keywords | diversidad cultural | |
| dc.subject.keywords | estrategias didácticas | |
| dc.subject.keywords | convivencia escolar | |
| dc.title | Estrategias didacticas para fomentar el respeto a la diversidad cultural con estudiantes de grado décimo de la IED Los Tejares. | |
| dc.type | Tesis de Maestría | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Barrera, C. (2014). La educación intercultural en Colombia: una apuesta por la construcción de una sociedad más inclusiva. Praxis y Saber, 5(10), 75-85. Calderón, A. (2015). Análisis discursivo a la política educativa en la ciudad de Bogotá: una mirada desde la interculturalidad. Universidad Pedagógica Nacional de Colombia. Camacho, L. (2011). Educación inclusiva y diversidad cultural: Una reflexión teórica. Revista de educación inclusiva, 4(2), 11-23. Castillo, C. y Torres, A. (2019). Desarrollo de competencias interculturales en estudiantes universitarios en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1), 187-208. Elliot, J. (2000) La investigación acción en educación. Ediciones Morata. Espada, J. Gutiérrez, J. y Fernández, J. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en el aula universitaria: una revisión bibliográfica. Revista de Investigación Académica, 88, 1-18. Espinosa, A. Calderón, A, Burga, G y Güímac, J. (2007). Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Revista de Psicología (Lima), 25(2), 295-338. Recuperado en 25 de septiembre de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472007000200007&lng=pt&tlng=es. European Agency for Development in Special Needs Education. (2011). Developing inclusive education systems: The role of organizational cultures and leadership. European Agency for Development in Special Needs Education. García, N. (2001). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. García, C. (1994). La educación y la cultura en la construcción de la ciudadanía. Revista de la facultad de educación, (25), 7-18. García, E. (1998). La educación multicultural y el concepto de cultura. Revista de Educación, 316, 47-63 García, R. (1994). Interculturalidad y educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 77-86. García, M. et al. (2017). Estrategias didácticas inclusivas para la educación secundaria. Revista de Investigación Académica, 19, 1-14 Gómez, J. (2017). El aprendizaje cooperativo en el aula: una estrategia para el desarrollo de habilidades sociales y cognitivas en estudiantes de educación básica. Revista Científica de Educación, 21(2), 1- 12. Gómez, J. (2017). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Biblioteca CLACSO González, J. y Álvarez, R. (2017). Estrategias para la inclusión y diversidad en el aula de clase. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 375-394. González, L. (2013). La atención a la diversidad en la educación: Retos y oportunidades. Innovación educativa, 13(61), 39-50. IED Los Tejares. (2019). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de https://www.lostejares.edu.co/images/documentos/PEI/PEI_IT_2019-2023.pdf Kymlicka, W. (1995). Multicultural citizenship: A liberal theory of minority rights. Oxford University Press. Ladson-Billings, G. (1995). But that's just good teaching! The case for culturally relevant pedagogy. Theory into Practice, 34(3), 159-165. Leal, Karen Lorena y Urbina, Jesús. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, No. 2, Vol. 10, pp. 11-33. Manizales: Universidad de Caldas. López, A y Zawady, Y. (2021). Estrategias didácticas innovadoras para una educación inclusiva en estudiantes con problemas de aprendizaje. Corporación Universidad de la Costa. López, Néstor. (2016) Inclusión educativa y diversidad cultural en América Latina. Revista Española de Educación Comparada 27, 35-52. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2018). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Recuperado el 25 de septiembre de 2023: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-375558_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2018). Inclusión educativa en Colombia: avances y desafíos. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles375064_recurso_1.pdf Naciones Unidas. (2021). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights. Organización Mundial de la Salud. (2020). Edadismo. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de https://www.who.int/ageing/ageism/en/ Ortega, E. (2012). La atención a la diversidad en el aula: Una propuesta para la formación inicial docente. Revista de Educación, 357, 559-582. Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1), 15-29. Pérez, M. (2007). Estereotipos, prejuicios y exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Psicología desde el Caribe, 20, 123-146. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0254-92472007000200007&script=sci_arttext Pérez, M. (2016). La educación intercultural en la actualidad: Una revisión crítica de la literatura. Revista de Investigación en Educación, 14(1), 1-15. Ríos, M. y Gómez, M. (2016). Educación intercultural para una sociedad más inclusiva. Revista Educación y Pedagogía, 28(73), 69-83. Rodríguez, A. M. y Vargas, A. B. (2018). Estrategias didácticas para el fomento del respeto a la diversidad y la inclusión en estudiantes de grado décimo. Revista de Investigación y Desarrollo Educativo, 7(1), 1-13. Rodríguez, C. (2018). La diversidad funcional: estrategias didácticas en una perspectiva teórico conceptual de educación inclusiva (tesis doctoral). Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. Sánchez, M. (2021). ¿Qué es la educación inclusiva e intercultural y por qué es importante en Colombia? Recuperado de https://virtual.uniminuto.edu/blog/que-es-la-educacion-inclusiva-e-interculturaly-porque-es-importante-en-colombia/ Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de política Terrón, J. (2010). Educación intercultural e inclusión educativa. Revista de educación, (352), 11-34. Tezanos, J. (2001). Exclusión social y sistemas de protección social. Madrid: Editorial Sistema. Tomlinson, C. (2014). La diferenciación en el aula: principios y estrategias. Narcea Ediciones. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2006). Educación Intercultural. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Informe mundial sobre la educación. Ediciones UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2013). Aprender a vivir juntos: educación para el entendimiento intercultural, los derechos humanos y una cultura de paz. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000161061 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Ediciones UNESCO. Valenzuela, L y Vivanco, R. (2022). Diseño gráfico como herramienta didáctica para crear conciencia sobre la diversidad cultural en el aula de clase. Revista de Investigación Académica, 2(1), 1-12. Zambrano, R. (2000). Diversidad ampliada: una propuesta para repensar la modernización de los sistemas educativos. Revista Colombiana de Educación, (39), 48-63. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: